-->
Juan Manuel Geles contó que la primera canción que le escuchó tocar a su hermano Omar fue ‘Lucero espiritual’, de Juancho Polo Valencia.
La historia de Leandro Díaz se puede contar de mil maneras, pero siempre aparece la connotación de ser del alma, tener una memoria lúcida y considerable cantidad de versos maravillosos que dieron cuenta de una mujer destilando perfume y con ese encanto que la hacía única en el mundo.
Este sábado 28 de diciembre el acordeonero Emiliano Zuleta Díaz cumple 80 años de edad. El escritor y poeta José Atuesta Mindiola lo celebra con unas décimas de su autoría.
Chiche Maestre, con su característico estilo, decidió invitar a un grupo de artistas que aceptaron aportar su talento a la producción.
En Patillal está su huella musical, además de una moneda con su imagen en el Parque de los Compositores.
La muerte de Romualdo Brito causó dolor en la música vallenata al recordar casos similares en los que también fallecieron otros artistas.
La hoja de vida musical de Camilo Namén Rapalino, es extensa porque sus canciones tienen la más alta realidad de los hechos narrados y la autenticidad necesaria para mantenerse en el tiempo del folclor vallenato.
Camilo Namén ha tenido la gran virtud de plasmar en cantos vallenatos todo lo que gira a su alrededor y ahora lo vuelve a contar acompañado de lágrimas que adornan su noble corazón.
Hace 52 años murió el compositor Freddy Molina, que tuvo los versos precisos y quien desde su tierra Patillal elevó la cometa de su corazón.
Este nuevo vallenato con estilo literario lírico, no fue bien recibido por los juglares antiguos, quienes lo despreciaron aseverando que esas canciones eran simples boleros y no vallenatos.
Luis Egurrola Hinojosa fue sepultado en medio de homenajes el 18 de septiembre en el cementerio central del municipio de San Juan del Cesar.
El lanzamiento en vivo de 'Un presente musical' será el jueves 26 de septiembre en 'La Casa de los Buenos Tiempos' en la ciudad Barranquilla, con dos momentos destacados: la presentación en vivo de Valentina Manjarrez cantando a dúo con su papá Rafa Manjarrez y el estreno del videoclip de la canción 'Fuiste tú'.
Los restos mortales del compositor recorrieron su pueblo natal, aquel que fue inspiración para la construcción de sus obras musicales.
Luis Egurrola Hinojosa será sepultado a las cuatro de la tarde, del miércoles 18 de septiembre, en el Cementerio Municipal de San Juan del Cesar.
Las honras fúnebres se llevarán a cabo en el Institución de Educación Superior del nivel Técnico Profesional, donde sus seguidores, amigos y familiares enaltecerán la memoria de uno de los maestros de la composición vallenata.
Los restos mortales del maestro fueron trasladados a su tierra natal San Juan del Cesar donde serán sepultados en medio de un grandioso homenaje.
Así lo dio a conocer a medios de comunicación de Valledupar José Ignacio Ovalle, coordinador de Sayco Cesar, quien aseguró que la sociedad de autores estará al frente de las honras fúnebres del compositor.
Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Silvio Brito, Silvestre Dangond, Beto Zabaleta, Binomio de Oro, Los Diablitos y Jorge Oñate, entre otros, grabaron sus obras musicales.
El maestro de la composición tenía varias semanas hospitalizado por una neumonía.
El maestro cumplió 85 años rodeado del calor de sus seguidores, los mismos que han coreado sus canciones en la voz de Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta e Iván Villazón, entre otros.
El flaco de oro’, como también es conocido cariñosamente el compositor, quiso enmarcar sus letras en esta producción discográfica que realizó en colaboración con los acordeoneros Jaime Luis Campillo, José Juan Camilo Guerra, Juan José Granados y Éibar Gutiérrez, entre otros.