Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 17 febrero, 2010

Sindicato dice que no da más tregua Llegó la hora ‘cero’ en negociación con DPA

Este ataúd en las afueras de la empresa láctea, representa para los trabajadores la muerte de los derechos laborales. Hoy piden al Presidente de la República y entes gubernamentales, Ong´s y organismos de control, para que les ayuden económicamente a sacar adelante el conflicto. Por Elfi Galeano Villera Según las directivas del sindicato de trabajadores […]

Este ataúd en las afueras de la empresa láctea, representa para los trabajadores la muerte de los derechos laborales. Hoy piden al Presidente de la República y entes gubernamentales, Ong´s y organismos de control, para que les ayuden económicamente a sacar adelante el conflicto.

Por Elfi Galeano Villera

Según las directivas del sindicato de trabajadores de la DPA, la intransigencia de la empresa en el período de negociaciones, sumado a la no respuesta de las peticiones realizadas el pasado 17 de diciembre, los obligó a decretar la ‘hora cero’ desde ayer a las 7:20 de la mañana.

Apostados en las afueras de la fábrica con un ataúd, que según ellos, simboliza la muerte de los derechos laborales, los integrantes del sindicato se aseguraron de que sus compañeros no entraran a cumplir con sus labores, al tiempo que a los que pudieron entrar les gritaban para que salieran.

En un comunicado firmado por tres miembros directivos de diferentes sindicatos, los trabajadores dijeron que “informamos al movimiento sindical, organizaciones sociales, fuerzas políticas y opinión pública nacional e internacional, que los 142 trabajadores de la transnacional lechera DPA-NESTLÉ afiliados a SINALTRAINBEC, UTRADPA Y SINTRADPA, decretaron la ‘hora cero’ el día 16 de Febrero de 2010 a las 7:30 am., producto de la votación de la huelga en sus asambleas generales, paralizando totalmente la producción en Valledupar, ante la negativa de esta empresa de solucionar el modesto pliego de peticiones presentado por los trabajadores el día 17 de Diciembre de 2009, a través de sus organizaciones sindicales SINALTRAINBEC, UTRADPA,  SINTRADPA – CUT”.

El escrito explica que “los sindicatos agotaron todos los esfuerzos para buscar un acuerdo concertado y evitar el cese de actividades,  toda vez que la estrategia del sindicato es la firma de una convención colectiva de trabajo, situación que riñe con la política de la empresa que con su intransigencia nos llevó a la huelga”.  “Los 142 trabajadores de la transnacional DPA-NESTLÉ demandan de la solidaridad nacional e internacional de todos aquellos que desde siempre nos han brindado esta ayuda. Hoy más que nunca necesitamos de su solidaridad política, moral y económica, enviando notas de protesta al Gobierno Nacional que al fin y al cabo es el que le entrega los recursos a las transnacionales pero no las cuestiona para que tengan un comportamiento humano con sus trabajadores”.

DPA responde

Por su parte, las directivas de la DPA Manufacturing Colombia, informaron a través de un comunicado de prensa que “al no haber logrado un acuerdo durante más de 20 días de negociación, los trabajadores, luego de haber votado la huelga el pasado 7 de febrero, decidieron ejecutar el paro hoy (ayer), lo que significa que la fábrica entró en cese de actividades a partir de la fecha”.

“No hemos llegado a una concertación básicamente por las peticiones de los sindicatos que exigen un incremento del 111% a sus salarios, más otros beneficios adicionales a los ya consagrados en la actual convención colectiva de trabajo, los cuales en la actualidad se ubican en un 228% por encima de la mediana del mercado, condiciones imposibles de cumplir dada la situación del sector y la empresa misma, cuyo objetivo principal es su sostenibilidad en un momento donde la inflación resultó en un 2%”.

Sin embargo y en mesa de negociación, la DPA ofreció a las organizaciones sindicales las siguientes mejoras:
* Mantener los actuales beneficios convencionales, a pesar de la difícil situación económica del sector lácteo y del país en general.
* Mejorar el plan de medicina prepagada actual, para que el trabajador y su familia se vean beneficiados de más y mejores servicios.
* Mejorar las posibilidades de adquirir préstamos de vivienda, de manera que más gente se beneficie más rápido.
* Incrementar los actuales beneficios y salarios a la inflación (IPC), de acuerdo con el crecimiento de la economía en Colombia y de acuerdo con las capacidades actuales del negocio.
* Haber tenido la posibilidad de una bonificación por firma de acuerdo antes de haber ejecutado la huelga.

“No obstante, DPA ha reiterado de manera clara en todo el proceso de negociación, su deseo de mantener abiertos los canales de comunicación que permitan poner fin a este proceso que no sólo afecta a la empresa y los trabajadores sino a la región completa”.

Económicas
17 febrero, 2010

Sindicato dice que no da más tregua Llegó la hora ‘cero’ en negociación con DPA

Este ataúd en las afueras de la empresa láctea, representa para los trabajadores la muerte de los derechos laborales. Hoy piden al Presidente de la República y entes gubernamentales, Ong´s y organismos de control, para que les ayuden económicamente a sacar adelante el conflicto. Por Elfi Galeano Villera Según las directivas del sindicato de trabajadores […]


Este ataúd en las afueras de la empresa láctea, representa para los trabajadores la muerte de los derechos laborales. Hoy piden al Presidente de la República y entes gubernamentales, Ong´s y organismos de control, para que les ayuden económicamente a sacar adelante el conflicto.

Por Elfi Galeano Villera

Según las directivas del sindicato de trabajadores de la DPA, la intransigencia de la empresa en el período de negociaciones, sumado a la no respuesta de las peticiones realizadas el pasado 17 de diciembre, los obligó a decretar la ‘hora cero’ desde ayer a las 7:20 de la mañana.

Apostados en las afueras de la fábrica con un ataúd, que según ellos, simboliza la muerte de los derechos laborales, los integrantes del sindicato se aseguraron de que sus compañeros no entraran a cumplir con sus labores, al tiempo que a los que pudieron entrar les gritaban para que salieran.

En un comunicado firmado por tres miembros directivos de diferentes sindicatos, los trabajadores dijeron que “informamos al movimiento sindical, organizaciones sociales, fuerzas políticas y opinión pública nacional e internacional, que los 142 trabajadores de la transnacional lechera DPA-NESTLÉ afiliados a SINALTRAINBEC, UTRADPA Y SINTRADPA, decretaron la ‘hora cero’ el día 16 de Febrero de 2010 a las 7:30 am., producto de la votación de la huelga en sus asambleas generales, paralizando totalmente la producción en Valledupar, ante la negativa de esta empresa de solucionar el modesto pliego de peticiones presentado por los trabajadores el día 17 de Diciembre de 2009, a través de sus organizaciones sindicales SINALTRAINBEC, UTRADPA,  SINTRADPA – CUT”.

El escrito explica que “los sindicatos agotaron todos los esfuerzos para buscar un acuerdo concertado y evitar el cese de actividades,  toda vez que la estrategia del sindicato es la firma de una convención colectiva de trabajo, situación que riñe con la política de la empresa que con su intransigencia nos llevó a la huelga”.  “Los 142 trabajadores de la transnacional DPA-NESTLÉ demandan de la solidaridad nacional e internacional de todos aquellos que desde siempre nos han brindado esta ayuda. Hoy más que nunca necesitamos de su solidaridad política, moral y económica, enviando notas de protesta al Gobierno Nacional que al fin y al cabo es el que le entrega los recursos a las transnacionales pero no las cuestiona para que tengan un comportamiento humano con sus trabajadores”.

DPA responde

Por su parte, las directivas de la DPA Manufacturing Colombia, informaron a través de un comunicado de prensa que “al no haber logrado un acuerdo durante más de 20 días de negociación, los trabajadores, luego de haber votado la huelga el pasado 7 de febrero, decidieron ejecutar el paro hoy (ayer), lo que significa que la fábrica entró en cese de actividades a partir de la fecha”.

“No hemos llegado a una concertación básicamente por las peticiones de los sindicatos que exigen un incremento del 111% a sus salarios, más otros beneficios adicionales a los ya consagrados en la actual convención colectiva de trabajo, los cuales en la actualidad se ubican en un 228% por encima de la mediana del mercado, condiciones imposibles de cumplir dada la situación del sector y la empresa misma, cuyo objetivo principal es su sostenibilidad en un momento donde la inflación resultó en un 2%”.

Sin embargo y en mesa de negociación, la DPA ofreció a las organizaciones sindicales las siguientes mejoras:
* Mantener los actuales beneficios convencionales, a pesar de la difícil situación económica del sector lácteo y del país en general.
* Mejorar el plan de medicina prepagada actual, para que el trabajador y su familia se vean beneficiados de más y mejores servicios.
* Mejorar las posibilidades de adquirir préstamos de vivienda, de manera que más gente se beneficie más rápido.
* Incrementar los actuales beneficios y salarios a la inflación (IPC), de acuerdo con el crecimiento de la economía en Colombia y de acuerdo con las capacidades actuales del negocio.
* Haber tenido la posibilidad de una bonificación por firma de acuerdo antes de haber ejecutado la huelga.

“No obstante, DPA ha reiterado de manera clara en todo el proceso de negociación, su deseo de mantener abiertos los canales de comunicación que permitan poner fin a este proceso que no sólo afecta a la empresa y los trabajadores sino a la región completa”.