Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 27 mayo, 2019

Semana del centro histórico

El próximo viernes 31 de mayo esta casa editorial desarrollará el Foro: ‘Miremos al Centro Histórico de Valledupar’, y nos anticipamos a contarlo porque, como siempre lo hacemos, días previos a cada foro planteamos en nuestras páginas impresas, digitales y redes sociales los objetivos e importancia de los temas que allí tratamos.

El próximo viernes 31 de mayo esta casa editorial desarrollará el Foro: ‘Miremos al Centro Histórico de Valledupar’, y nos anticipamos a contarlo porque, como siempre lo hacemos, días previos a cada foro planteamos en nuestras páginas impresas, digitales y redes sociales los objetivos e importancia de los temas que allí tratamos. El centro histórico de Valledupar necesita ser salvado porque al hacerlo no solo preservamos un rincón invaluable de nuestra cultura, sino que además recuperaremos un sector de mucha valía para el desarrollo económico.

Esta es la semana del centro histórico en nuestras páginas, aunque el resto del año, por diversos motivos, volveremos a hablar de lo urgente y de lo necesario en cuanto a estas casas coloniales, centros de manzana, callejones y árboles que componen el majestuoso lugar que queremos preservar.

Nos disponemos entonces a contarles a nuestros lectores por qué es importante el centro histórico en el ámbito arquitectónico, cultural y ambiental; quiénes lo han preservado o descuidado. Qué se necesita para recuperarlo y fortalecerlo.

Nuestro centro histórico ha sido escenario de los más importantes sucesos de nuestra historia, pues fue en sus centros de manzana, plazas y hogares que se gestó el Valle de Upar aunque no como lo conocemos hoy, pues los avatares del tiempo y los ajetreos del país han arrinconado a las ciudades intermedias como la nuestra. En este escenario se dieron discursos fundadores y se establecieron las pautas del desarrollo que nos han traído hasta aquí, y debe ser aquí en donde se encause ese desarrollo moderno que tanto deseamos.

Guardianes del centro histórico, protagonistas de sus hechos más relevantes, historias narradas por sus protagonistas o testigos se verán en estas páginas hasta el viernes 31 de mayo, cuando se desarrolle el foro en la Casa de la Cultura ‘Cecilia Caballero de López’, antes Cárcel del Mamón.

Foros EL PILÓN presentará académicos, gestores culturales, urbanistas y profesionales de otras áreas afines para discutir con la mayor altura y entregar pautas aterrizadas y realizables que den como resultado acciones reales para la recuperación y preservación del emblemático lugar. Es hora de que miremos al centro histórico de Valledupar o se seguirá cayendo a pedazos ante la mirada, impotente e indiferente, de todos los que podríamos hacer algo.

Gracias a la Fundación Amigos del Viejo Valledupar por no bajar los brazos en todos estos años, y por acompañarnos en este propósito. Bienvenidos todos los habitantes del centro histórico, constituido por 581 inmuebles del sector comercial y residencial. A pequeñas y medianas empresas les compete acudir a este llamado. A propietarios de herencia centenaria, a nuevos propietarios, a admiradores de nuestra historia que decidieron apostarle al viejo Valledupar, bienvenidos. Esta discusión es nuestra.

Editorial
27 mayo, 2019

Semana del centro histórico

El próximo viernes 31 de mayo esta casa editorial desarrollará el Foro: ‘Miremos al Centro Histórico de Valledupar’, y nos anticipamos a contarlo porque, como siempre lo hacemos, días previos a cada foro planteamos en nuestras páginas impresas, digitales y redes sociales los objetivos e importancia de los temas que allí tratamos.


El próximo viernes 31 de mayo esta casa editorial desarrollará el Foro: ‘Miremos al Centro Histórico de Valledupar’, y nos anticipamos a contarlo porque, como siempre lo hacemos, días previos a cada foro planteamos en nuestras páginas impresas, digitales y redes sociales los objetivos e importancia de los temas que allí tratamos. El centro histórico de Valledupar necesita ser salvado porque al hacerlo no solo preservamos un rincón invaluable de nuestra cultura, sino que además recuperaremos un sector de mucha valía para el desarrollo económico.

Esta es la semana del centro histórico en nuestras páginas, aunque el resto del año, por diversos motivos, volveremos a hablar de lo urgente y de lo necesario en cuanto a estas casas coloniales, centros de manzana, callejones y árboles que componen el majestuoso lugar que queremos preservar.

Nos disponemos entonces a contarles a nuestros lectores por qué es importante el centro histórico en el ámbito arquitectónico, cultural y ambiental; quiénes lo han preservado o descuidado. Qué se necesita para recuperarlo y fortalecerlo.

Nuestro centro histórico ha sido escenario de los más importantes sucesos de nuestra historia, pues fue en sus centros de manzana, plazas y hogares que se gestó el Valle de Upar aunque no como lo conocemos hoy, pues los avatares del tiempo y los ajetreos del país han arrinconado a las ciudades intermedias como la nuestra. En este escenario se dieron discursos fundadores y se establecieron las pautas del desarrollo que nos han traído hasta aquí, y debe ser aquí en donde se encause ese desarrollo moderno que tanto deseamos.

Guardianes del centro histórico, protagonistas de sus hechos más relevantes, historias narradas por sus protagonistas o testigos se verán en estas páginas hasta el viernes 31 de mayo, cuando se desarrolle el foro en la Casa de la Cultura ‘Cecilia Caballero de López’, antes Cárcel del Mamón.

Foros EL PILÓN presentará académicos, gestores culturales, urbanistas y profesionales de otras áreas afines para discutir con la mayor altura y entregar pautas aterrizadas y realizables que den como resultado acciones reales para la recuperación y preservación del emblemático lugar. Es hora de que miremos al centro histórico de Valledupar o se seguirá cayendo a pedazos ante la mirada, impotente e indiferente, de todos los que podríamos hacer algo.

Gracias a la Fundación Amigos del Viejo Valledupar por no bajar los brazos en todos estos años, y por acompañarnos en este propósito. Bienvenidos todos los habitantes del centro histórico, constituido por 581 inmuebles del sector comercial y residencial. A pequeñas y medianas empresas les compete acudir a este llamado. A propietarios de herencia centenaria, a nuevos propietarios, a admiradores de nuestra historia que decidieron apostarle al viejo Valledupar, bienvenidos. Esta discusión es nuestra.