-->
Ante el aumento de incendios por el cambio climático, la responsabilidad individual y el mantenimiento preventivo son clave para proteger los ecosistemas en los cerros del departamento del Cesar.
En el departamento del Cesar, la prevención de incendios forestales durante las épocas secas y de poca lluvia es el mejor consejo, especialmente “ante el aumento previsto de estos eventos debido a la crisis climática”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La responsabilidad individual juega un papel esencial en la prevención de estos siniestros, ya que un alto porcentaje se origina por actividades humanas.
Leer: “Alcaldes deben cofinanciar a bomberos: sobretasa no es suficiente”: directora nacional
Cada ciudadano tiene un papel activo que desempeñar en la protección de los bosques tropicales secos del Cesar. Algunas prácticas recomendadas incluyen hacer fuego solo en lugares designados al acampar o cocinar al aire libre, evitando áreas con árboles o vegetación seca. Es fundamental tener a mano recipientes con agua y asegurarse de remover las cenizas al apagar el fuego, verificando que no queden brasas encendidas y rociando agua sobre la fogata y sus alrededores.
Para prevenir incendios, es vital no arrojar fósforos ni colillas de cigarrillos en áreas naturales; estos deben apagarse completamente y desecharse en contenedores apropiados. Asimismo, se debe evitar que los niños tengan acceso a fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular. Y llamar a las autoridades si notan actividades extrañas de personas que consumen drogas que requieran fuego en lugares naturales protegidos, como los cerros.
El mantenimiento regular de jardines y áreas verdes también contribuye a la prevención de incendios. Esto incluye podar árboles cerca de senderos, caminos y líneas eléctricas, eliminar la vegetación seca y mantener el área libre de basura y residuos, especialmente vidrios. Las entidades que pertenecen al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo han implementado acciones y mantiene un protocolo de monitoreo permanente, brindando información a los municipios sobre estrategias de prevención de incendios forestales que afectan la flora y fauna silvestre.
Leer: ¿Cómo afectan los incendios forestales a los animales en el Cesar?
Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo departamental, enfatiza: “Las comunidades juegan un papel fundamental en la gestión del riesgo. Es esencial informarles sobre la importancia de limpiar terrenos para prevenir incendios, priorizando métodos que no involucren fuego, como la limpieza manual o la creación de cortafuegos para quienes deseen realizar cultivos de manera responsable. El uso y abandono de vidrios en terrenos baldíos también representa un peligro latente, ya que, con las altas temperaturas, pueden actuar como espejos e iniciar incendios forestales de gran magnitud. Estas son algunas de las recomendaciones que promovemos desde la oficina departamental de gestión del riesgo”.
Además, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) hace un llamado a la prevención para mitigar los riesgos de incendios forestales, recomendando mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios y cobertura vegetal, así como activar los protocolos para la atención de los incendios. Los canales de denuncia son 119 para los Bomberos y 112 para la Policía Nacional.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, mediante sus redes sociales, hacen un llamado constante a las autoridades y dueños de lotes enmontados para que el mantenimiento de estos no termine en un incendio descontrolado, que termine afectando viviendas o la vida de personas y animales.
Por: Redacción EL PILÓN
Ante el aumento de incendios por el cambio climático, la responsabilidad individual y el mantenimiento preventivo son clave para proteger los ecosistemas en los cerros del departamento del Cesar.
En el departamento del Cesar, la prevención de incendios forestales durante las épocas secas y de poca lluvia es el mejor consejo, especialmente “ante el aumento previsto de estos eventos debido a la crisis climática”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La responsabilidad individual juega un papel esencial en la prevención de estos siniestros, ya que un alto porcentaje se origina por actividades humanas.
Leer: “Alcaldes deben cofinanciar a bomberos: sobretasa no es suficiente”: directora nacional
Cada ciudadano tiene un papel activo que desempeñar en la protección de los bosques tropicales secos del Cesar. Algunas prácticas recomendadas incluyen hacer fuego solo en lugares designados al acampar o cocinar al aire libre, evitando áreas con árboles o vegetación seca. Es fundamental tener a mano recipientes con agua y asegurarse de remover las cenizas al apagar el fuego, verificando que no queden brasas encendidas y rociando agua sobre la fogata y sus alrededores.
Para prevenir incendios, es vital no arrojar fósforos ni colillas de cigarrillos en áreas naturales; estos deben apagarse completamente y desecharse en contenedores apropiados. Asimismo, se debe evitar que los niños tengan acceso a fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular. Y llamar a las autoridades si notan actividades extrañas de personas que consumen drogas que requieran fuego en lugares naturales protegidos, como los cerros.
El mantenimiento regular de jardines y áreas verdes también contribuye a la prevención de incendios. Esto incluye podar árboles cerca de senderos, caminos y líneas eléctricas, eliminar la vegetación seca y mantener el área libre de basura y residuos, especialmente vidrios. Las entidades que pertenecen al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo han implementado acciones y mantiene un protocolo de monitoreo permanente, brindando información a los municipios sobre estrategias de prevención de incendios forestales que afectan la flora y fauna silvestre.
Leer: ¿Cómo afectan los incendios forestales a los animales en el Cesar?
Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo departamental, enfatiza: “Las comunidades juegan un papel fundamental en la gestión del riesgo. Es esencial informarles sobre la importancia de limpiar terrenos para prevenir incendios, priorizando métodos que no involucren fuego, como la limpieza manual o la creación de cortafuegos para quienes deseen realizar cultivos de manera responsable. El uso y abandono de vidrios en terrenos baldíos también representa un peligro latente, ya que, con las altas temperaturas, pueden actuar como espejos e iniciar incendios forestales de gran magnitud. Estas son algunas de las recomendaciones que promovemos desde la oficina departamental de gestión del riesgo”.
Además, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) hace un llamado a la prevención para mitigar los riesgos de incendios forestales, recomendando mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios y cobertura vegetal, así como activar los protocolos para la atención de los incendios. Los canales de denuncia son 119 para los Bomberos y 112 para la Policía Nacional.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, mediante sus redes sociales, hacen un llamado constante a las autoridades y dueños de lotes enmontados para que el mantenimiento de estos no termine en un incendio descontrolado, que termine afectando viviendas o la vida de personas y animales.
Por: Redacción EL PILÓN