Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 25 enero, 2022

Rescatan a 40 perros que estaban hacinados en una vivienda de Los Cortijos de Valledupar

El operativo fue llevado a cabo por la Secretaría de Salud local y la Policía Ambiental. Los perros convivían con sus heces y orines en el lugar.

La Policía Ambiental se encargó de liderar el rescate de los animales.
La Policía Ambiental se encargó de liderar el rescate de los animales.

Después de denunciarse el presunto caso de maltrato animal en el barrio Los Cortijos de Valledupar, específicamente en la vivienda de Martín Vargas, director de la Revista Gramma, y tras las presiones ejercidas en redes sociales, las autoridades competentes se desplazaron hasta el lugar para realizar el rescate de un grupo de perros. 

En el sitio, de acuerdo con la inspección y censo de la Secretaría de Salud de Valledupar, se encontraron 33 perros y 7 cachorros, es decir, 40 canes. 

En ese sentido, Judyann Pulido Fajardo, secretaria (e) de Salud local, contó: “En horas de la mañana se realizó una visita, entre la Personería municipal, la Policía Nacional, la Fiscalía con el grupo Gelma, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud, y el señor Martín, después de una conversación, accedió a permitir el traslado de los animales”.

Aunque no se indicaron las coordenadas del lugar al cual desplazarían a los perros, Pulido afirmó que serán trasladados a un sitio que cumple con las condiciones ideales para su libre desarrollo. 

“El señor Martín expuso su amor y cariño hacia los animales, pero nosotros como Secretaría de Salud hacemos un especial énfasis y le recuerdo a toda la comunidad acerca de la tenencia adecuada de animales, que el espacio en las casas debe ser el indicado, se deben tener las condiciones de alimentos, desparasitación y vacunas para que no se genere un problema de salud pública”, expresó la funcionaria. 

Los perros convivían con sus heces y orines, además de estar en un lugar hacinados. 

“SE FIRMARÁ UN COMPROMISO CON MARTÍN”

El inspector de Policía Urbana de Valledupar, Rameth Reales, mencionó al diario EL PILÓN que en la reunión se acordó realizar un compromiso con Martín Vargas para evitar que se presente nuevamente esta situación. 

“Este tipo de hacinamientos genera una incomodidad en los predios aledaños, ya que son animales que generan ruido, y además, debido a sus necesidades fisiológicas generan malos olores, los cuales dieron origen a la denuncia ciudadana. Por lo que se firmará un compromiso con el señor Martín, con el fin de manifestar que los animales se llevarán a un lugar propicio y que se constate que esos comportamientos no serán reiterativos”, advirtió. 

“LA BUENA OBRA SE LE SALIÓ DE LAS MANOS”

Es bien conocida la ardua labor que ha desempañado Vargas a lo largo de los años, sin embargo, el concejal de Valledupar Manolo Fernández, expresó que “a Martín se le salió de las manos hacer una buena obra”. 

“Hace más de dos años que conozco esta labor titánica que ha venido haciendo Martín, al recoger animalitos en condición de calle, pero lastimosamente se presentó este altercado. Los animales estaban en un espacio cerrado donde había más de los animales que debería haber, así que ahora lo que debemos es buscar soluciones y que estos perritos puedan encontrar un hogar para que no estén hacinados. Está planteado realizar una jornada de adopción”, manifestó.

Aunque los animales no estaban mal alimentados, no estaban aseados.

SÍNDROME DE NOÉ 

En ese sentido, el psicólogo clínico y magíster en psicoterapeuta Eduardo Linares, acotó que este comportamiento puede ser producto del síndrome de Noé. “Esta es una patología que se caracteriza por la acumulación excesiva de animales, fundamentalmente de perros y gatos. Se sabe que las personas que lo padecen pueden tener otras patologías asociadas como trastorno obsesivo compulsivo o problemas del afecto y la socialización”.

E indicó que estos comportamientos se pueden identificar porque la persona empieza a acumular animales de manera excesiva, porque no puede cubrir las necesidades de todos los animales, empieza a generar problemas de salubridad, hay problemas de higiene en el lugar en el que se tienen las mascotas, y principalmente porque no reconoce que hay un problema y se niega a esto. “La persona puede mostrarse agresiva si se le plantea la idea de una intervención, normalmente esas personas no son conscientes de la situación”, subrayó.

REDACCIÓN/EL PILÓN

Comunidad
25 enero, 2022

Rescatan a 40 perros que estaban hacinados en una vivienda de Los Cortijos de Valledupar

El operativo fue llevado a cabo por la Secretaría de Salud local y la Policía Ambiental. Los perros convivían con sus heces y orines en el lugar.


La Policía Ambiental se encargó de liderar el rescate de los animales.
La Policía Ambiental se encargó de liderar el rescate de los animales.

Después de denunciarse el presunto caso de maltrato animal en el barrio Los Cortijos de Valledupar, específicamente en la vivienda de Martín Vargas, director de la Revista Gramma, y tras las presiones ejercidas en redes sociales, las autoridades competentes se desplazaron hasta el lugar para realizar el rescate de un grupo de perros. 

En el sitio, de acuerdo con la inspección y censo de la Secretaría de Salud de Valledupar, se encontraron 33 perros y 7 cachorros, es decir, 40 canes. 

En ese sentido, Judyann Pulido Fajardo, secretaria (e) de Salud local, contó: “En horas de la mañana se realizó una visita, entre la Personería municipal, la Policía Nacional, la Fiscalía con el grupo Gelma, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud, y el señor Martín, después de una conversación, accedió a permitir el traslado de los animales”.

Aunque no se indicaron las coordenadas del lugar al cual desplazarían a los perros, Pulido afirmó que serán trasladados a un sitio que cumple con las condiciones ideales para su libre desarrollo. 

“El señor Martín expuso su amor y cariño hacia los animales, pero nosotros como Secretaría de Salud hacemos un especial énfasis y le recuerdo a toda la comunidad acerca de la tenencia adecuada de animales, que el espacio en las casas debe ser el indicado, se deben tener las condiciones de alimentos, desparasitación y vacunas para que no se genere un problema de salud pública”, expresó la funcionaria. 

Los perros convivían con sus heces y orines, además de estar en un lugar hacinados. 

“SE FIRMARÁ UN COMPROMISO CON MARTÍN”

El inspector de Policía Urbana de Valledupar, Rameth Reales, mencionó al diario EL PILÓN que en la reunión se acordó realizar un compromiso con Martín Vargas para evitar que se presente nuevamente esta situación. 

“Este tipo de hacinamientos genera una incomodidad en los predios aledaños, ya que son animales que generan ruido, y además, debido a sus necesidades fisiológicas generan malos olores, los cuales dieron origen a la denuncia ciudadana. Por lo que se firmará un compromiso con el señor Martín, con el fin de manifestar que los animales se llevarán a un lugar propicio y que se constate que esos comportamientos no serán reiterativos”, advirtió. 

“LA BUENA OBRA SE LE SALIÓ DE LAS MANOS”

Es bien conocida la ardua labor que ha desempañado Vargas a lo largo de los años, sin embargo, el concejal de Valledupar Manolo Fernández, expresó que “a Martín se le salió de las manos hacer una buena obra”. 

“Hace más de dos años que conozco esta labor titánica que ha venido haciendo Martín, al recoger animalitos en condición de calle, pero lastimosamente se presentó este altercado. Los animales estaban en un espacio cerrado donde había más de los animales que debería haber, así que ahora lo que debemos es buscar soluciones y que estos perritos puedan encontrar un hogar para que no estén hacinados. Está planteado realizar una jornada de adopción”, manifestó.

Aunque los animales no estaban mal alimentados, no estaban aseados.

SÍNDROME DE NOÉ 

En ese sentido, el psicólogo clínico y magíster en psicoterapeuta Eduardo Linares, acotó que este comportamiento puede ser producto del síndrome de Noé. “Esta es una patología que se caracteriza por la acumulación excesiva de animales, fundamentalmente de perros y gatos. Se sabe que las personas que lo padecen pueden tener otras patologías asociadas como trastorno obsesivo compulsivo o problemas del afecto y la socialización”.

E indicó que estos comportamientos se pueden identificar porque la persona empieza a acumular animales de manera excesiva, porque no puede cubrir las necesidades de todos los animales, empieza a generar problemas de salubridad, hay problemas de higiene en el lugar en el que se tienen las mascotas, y principalmente porque no reconoce que hay un problema y se niega a esto. “La persona puede mostrarse agresiva si se le plantea la idea de una intervención, normalmente esas personas no son conscientes de la situación”, subrayó.

REDACCIÓN/EL PILÓN