Publicidad
Categorías
Categorías
General - 17 noviembre, 2019

Red de 200 personas dedicadas al emprendimiento verde

El Ministerio de Ambiente le apuesta al cambio climático a través de negocios sostenibles desde el Cesar

El Cesar cuenta con 60 proyectos de emprendimiento en negocios verdes.
El Cesar cuenta con 60 proyectos de emprendimiento en negocios verdes.

En el Cesar más de 200 familias a través de 60 proyectos de emprendimientos bajo la estrategia de negocios verdes son apoyados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como ente creador del programa en la entidad.

Esta iniciativa que viene dando pasos en el departamento desde el año 2016 a la fecha ha generado más de dos mil empleos informales con iniciativas que van desde la elaboración de bolsos y accesorios de vestir a base de desechos sólidos hasta productos de consumo humano con elementos netamente orgánicos.

Durante el desarrollo del comité de retroalimentación donde se socializaron los resultados referentes a los talleres de formación especializada sobre negocios verdes, en Valledupar.

La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, como institución ejecutora del proyecto en alianza con la empresa incubadora Creame vienen trabajando en el tema ambiental, comercial y empresarial de este gremio.

En estos tres años, se han vinculados diversos sectores étnicos, económicos y sociales identificados por Corpocesar, verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unión Europea.

Para el líder de negocios verdes de Corpocesar, Jesús David Valera el reto es hacer que estos emprendimientos sean rentables y generen una competitividad en el territorio, y además, un encadenamiento donde puedan participar microempresas y macroempresas de la región “esto con el fin de implementar las políticas de producción y consumo sostenible, y crear escenarios para la generación de paz en la zona”.

Para el director general de Corpocesar, Julio Suarez Luna, la apuesta a este tipo de programas nace como consecuencia al impacto de la industria convencional y su repercusión en el medio ambiente.

Con la proliferación de los negocios verdes el planeta debe comenzar a recuperarse y los ciudadanos comiencen a tomar conciencia para el uso de estos productos” dijo Suárez.

El funcionario manifestó que no se trata solo de construir, es acompañar a estos gestores y que la sociedad compre sus servicios. Suárez agregó que el resto de la siguiente administración es seguirle apostando a la recuperación de los elementos ambientales de nuestro Departamento.

Por su parte, la líder ambiental de negocios verdes de la Unión Europea, UE, María Paola Avilan Rey informó que el ministerio viene realizando una serie de acompañamientos durante todo el año “nuestro trabajo es fortalecer desde el área ambiental, comercial y empresarial”, Avilan Rey detalló que este modelo económico es la puesta a la sostenibilidad en la vida real.

Para la enviada por la UE, el progreso de esta estrategia en el Cesar es debido al trabajo en equipo de los diferentes grupos dentro de la economía circular, la cooperación y la comunicación “no basta con tener ganas sino con poder trabajar juntos; ellos son el eje articulador para el Departamento”.

Por su parte, Álvaro Tamayo, representante de deshidratados del Valle, uno de los 60 proyectos señaló que la presencia de cada uno de los integrantes juega un rol importante para el Gobierno porque de esa manera están contribuyendo a cumplir la cuota de Colombia con el planeta.

Por: Jorge Luis López González / EL PILÓN
[email protected]

General
17 noviembre, 2019

Red de 200 personas dedicadas al emprendimiento verde

El Ministerio de Ambiente le apuesta al cambio climático a través de negocios sostenibles desde el Cesar


El Cesar cuenta con 60 proyectos de emprendimiento en negocios verdes.
El Cesar cuenta con 60 proyectos de emprendimiento en negocios verdes.

En el Cesar más de 200 familias a través de 60 proyectos de emprendimientos bajo la estrategia de negocios verdes son apoyados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como ente creador del programa en la entidad.

Esta iniciativa que viene dando pasos en el departamento desde el año 2016 a la fecha ha generado más de dos mil empleos informales con iniciativas que van desde la elaboración de bolsos y accesorios de vestir a base de desechos sólidos hasta productos de consumo humano con elementos netamente orgánicos.

Durante el desarrollo del comité de retroalimentación donde se socializaron los resultados referentes a los talleres de formación especializada sobre negocios verdes, en Valledupar.

La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, como institución ejecutora del proyecto en alianza con la empresa incubadora Creame vienen trabajando en el tema ambiental, comercial y empresarial de este gremio.

En estos tres años, se han vinculados diversos sectores étnicos, económicos y sociales identificados por Corpocesar, verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unión Europea.

Para el líder de negocios verdes de Corpocesar, Jesús David Valera el reto es hacer que estos emprendimientos sean rentables y generen una competitividad en el territorio, y además, un encadenamiento donde puedan participar microempresas y macroempresas de la región “esto con el fin de implementar las políticas de producción y consumo sostenible, y crear escenarios para la generación de paz en la zona”.

Para el director general de Corpocesar, Julio Suarez Luna, la apuesta a este tipo de programas nace como consecuencia al impacto de la industria convencional y su repercusión en el medio ambiente.

Con la proliferación de los negocios verdes el planeta debe comenzar a recuperarse y los ciudadanos comiencen a tomar conciencia para el uso de estos productos” dijo Suárez.

El funcionario manifestó que no se trata solo de construir, es acompañar a estos gestores y que la sociedad compre sus servicios. Suárez agregó que el resto de la siguiente administración es seguirle apostando a la recuperación de los elementos ambientales de nuestro Departamento.

Por su parte, la líder ambiental de negocios verdes de la Unión Europea, UE, María Paola Avilan Rey informó que el ministerio viene realizando una serie de acompañamientos durante todo el año “nuestro trabajo es fortalecer desde el área ambiental, comercial y empresarial”, Avilan Rey detalló que este modelo económico es la puesta a la sostenibilidad en la vida real.

Para la enviada por la UE, el progreso de esta estrategia en el Cesar es debido al trabajo en equipo de los diferentes grupos dentro de la economía circular, la cooperación y la comunicación “no basta con tener ganas sino con poder trabajar juntos; ellos son el eje articulador para el Departamento”.

Por su parte, Álvaro Tamayo, representante de deshidratados del Valle, uno de los 60 proyectos señaló que la presencia de cada uno de los integrantes juega un rol importante para el Gobierno porque de esa manera están contribuyendo a cumplir la cuota de Colombia con el planeta.

Por: Jorge Luis López González / EL PILÓN
[email protected]