-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 20 marzo, 2025

Ranking Saber Pro: ¿cómo se ubicaron las universidades del Cesar en 2024?

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados globales que obtuvieron las Instituciones de Educación Superior, IES, del país en las prueba Saber Pro 2024.

Boton Wpp

Recientemente, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados globales que obtuvieron las Instituciones de Educación Superior, IES, del país en las prueba Saber Pro 2024. Examen que presentaron estudiantes de pregrado del Cesar que aprobaron más del 75 % de los créditos académicos de su programa.

En ese sentido, la IES del Cesar con mejor promedio en esta prueba de Estado fue la Universidad Nacional, sede La Paz, con un puntaje de 145, solo un punto por debajo del promedio nacional que fue para el 2024 de 146 sobre 300. En un listado de 255 instituciones del territorio nacional  que presentaron el examen, ocupó el puesto 124. 

Lo anterior la ubicó en el grupo de las 67 universidades del país que están entre 155 puntos y el promedio nacional, además de que fueron catalogadas como “Buenas IES”, según el ranking. El segundo lugar lo ocupó la Universidad Popular del Cesar, UPC, sede Valledupar, con un promedio de 143 puntos, tres por debajo del promedio global. Este claustro universitario quedó en el puesto 134 a nivel nacional y de igual manera en la categoría “Buenas IES”. 

En el tercer lugar se ubicó la Universidad Popular del Cesar, sede Aguachica, con un puntaje de 133 que la dejó en el puesto 221 a nivel nacional y entre los 135 planteles de educación superior en la categoría “IES debajo del promedio nacional”. De las 255 Instituciones de Educación Superior que registraron sus resultados en el Saber Pro del año pasado, 135 quedaron por debajo del promedio nacional que fue de 146, cuatro puntos por debajo de la mitad de la máxima puntuación posible. Solo 14 instituciones del listado obtuvieron más de 170 puntos.

Mejores universidades rankeadas por sede 

Dentro de una muestra de 20 universidades con múltiples sedes que presentaron la prueba de Estado, el primer puesto lo ocupó la Universidad Nacional con un promedio de 179 puntos. En este listado, la Universidad Popular del Cesar ocupó el puesto 16 con un promedio de 141 puntos y cerrando el ranking la Fundación Universitaria del Área Andina, el puesto 19 con un promedio de 138 y la Corporación Universitaria Minuto de Dios el puesto 20 con un puntaje de 134. 

El segundo lugar lo ocupó la Pontificia Universidad Javeriana con un promedio de 171 puntos y el tercer lugar fue para la Universidad de Antioquia con 167 puntos. Seguidamente el cuarto lugar lo obtuvo la Universidad Pontificia Bolivariana con 162 puntos y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con 158 puntos cerró el ranking de las cinco mejores universidades con sedes múltiples del país.

Con un promedio de 157, la Universidad Sergio Arboleda ocupó el sexto lugar y la Universidad Libre el séptimo con un puntaje de 151. Cerrando el top de las 10 mejores, la Universidad Santo Tomás (151) y la Universidad La Gran Colombia (149) ocuparon el octavo y noveno puesto respectivamente. Finalmente, el décimo lugar lo obtuvo la Universidad Manuela Beltrán con un promedio de 149. 

La Corporación Universitaria Minuto De Dios fue la universidad en la que más alumnos presentaron el examen, con un total 13.797 entre todas sus sedes. Por otro lado, en la UPC la presentaron 2.076 alumnos y de la Fundación Universitaria del Área Andina, 8.879. 

Las mejores del país 

A nivel nacional, la Institución de Educación Superior que obtuvo el mayor promedio en la prueba Saber Pro fue la Universidad Nacional, sede Bogotá, con un puntaje global de 185 puntos, lo que le permitió superar a otros claustros universitarios  reconocidos del país como la Universidad de los Andes, y la EIA, en Medellín, que obtuvieron un promedio de 184 y ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. 

El cuarto lugar lo obtuvo la Universidad del Rosario con 183 puntos y el quinto la Universidad de La Sabana con 181 puntos, cerrando así el ranking de las cinco universidades del país con mejor Saber Pro 2024. 

Seguidamente la Icesi de Cali con un promedio de 181 puntos, ocupó el sexto lugar y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín el séptimo puesto con un promedio de 178. Cerrando el top de las 10 mejores, el Colegio de Estudios Superiores de Administración, Cesa, con un puntaje de 178 ocupó el octavo puesto y la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá el noveno con un promedio de 174. 

Finalmente, el décimo lugar lo obtuvo la Universidad del Norte de Barranquilla con un puntaje de 149, la única universidad del Caribe entre las primeras 30 mejores IES del país. 

Las rezagadas

De acuerdo con los resultados publicados por el Icfes, la Universidad Tecnológica del Chocó con un promedio de 117, ocupó el puesto 255, el último lugar a nivel nacional. Esta universidad, cuya sede está ubicada en Quibdó, fue la única del país que registró un puntaje por debajo de 120.

Con este bajo resultado, la universidad chocoana se mantiene por séptimo año consecutivo como la institución con el puntaje más bajo del país.  Así mismo, la Corporación Instituto de Administración y Finanzas, con sede en Pereira, y la Fundación Universitaria Claretiana también obtuvieron algunos de los puntajes más bajos, con 123 puntos.

De igual manera, la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud, Corsalud, el Instituto Técnico Agrícola, ubicado en Buga, y  la Corporación Universitaria Regional del Caribe, en Cartagena, tuvieron un promedio de 124 puntos cada una, quedando así en los últimos lugares de la tabla. 

Por Namieh Baute Barrios

Educacion
20 marzo, 2025

Ranking Saber Pro: ¿cómo se ubicaron las universidades del Cesar en 2024?

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados globales que obtuvieron las Instituciones de Educación Superior, IES, del país en las prueba Saber Pro 2024.


Boton Wpp

Recientemente, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, reveló los resultados globales que obtuvieron las Instituciones de Educación Superior, IES, del país en las prueba Saber Pro 2024. Examen que presentaron estudiantes de pregrado del Cesar que aprobaron más del 75 % de los créditos académicos de su programa.

En ese sentido, la IES del Cesar con mejor promedio en esta prueba de Estado fue la Universidad Nacional, sede La Paz, con un puntaje de 145, solo un punto por debajo del promedio nacional que fue para el 2024 de 146 sobre 300. En un listado de 255 instituciones del territorio nacional  que presentaron el examen, ocupó el puesto 124. 

Lo anterior la ubicó en el grupo de las 67 universidades del país que están entre 155 puntos y el promedio nacional, además de que fueron catalogadas como “Buenas IES”, según el ranking. El segundo lugar lo ocupó la Universidad Popular del Cesar, UPC, sede Valledupar, con un promedio de 143 puntos, tres por debajo del promedio global. Este claustro universitario quedó en el puesto 134 a nivel nacional y de igual manera en la categoría “Buenas IES”. 

En el tercer lugar se ubicó la Universidad Popular del Cesar, sede Aguachica, con un puntaje de 133 que la dejó en el puesto 221 a nivel nacional y entre los 135 planteles de educación superior en la categoría “IES debajo del promedio nacional”. De las 255 Instituciones de Educación Superior que registraron sus resultados en el Saber Pro del año pasado, 135 quedaron por debajo del promedio nacional que fue de 146, cuatro puntos por debajo de la mitad de la máxima puntuación posible. Solo 14 instituciones del listado obtuvieron más de 170 puntos.

Mejores universidades rankeadas por sede 

Dentro de una muestra de 20 universidades con múltiples sedes que presentaron la prueba de Estado, el primer puesto lo ocupó la Universidad Nacional con un promedio de 179 puntos. En este listado, la Universidad Popular del Cesar ocupó el puesto 16 con un promedio de 141 puntos y cerrando el ranking la Fundación Universitaria del Área Andina, el puesto 19 con un promedio de 138 y la Corporación Universitaria Minuto de Dios el puesto 20 con un puntaje de 134. 

El segundo lugar lo ocupó la Pontificia Universidad Javeriana con un promedio de 171 puntos y el tercer lugar fue para la Universidad de Antioquia con 167 puntos. Seguidamente el cuarto lugar lo obtuvo la Universidad Pontificia Bolivariana con 162 puntos y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con 158 puntos cerró el ranking de las cinco mejores universidades con sedes múltiples del país.

Con un promedio de 157, la Universidad Sergio Arboleda ocupó el sexto lugar y la Universidad Libre el séptimo con un puntaje de 151. Cerrando el top de las 10 mejores, la Universidad Santo Tomás (151) y la Universidad La Gran Colombia (149) ocuparon el octavo y noveno puesto respectivamente. Finalmente, el décimo lugar lo obtuvo la Universidad Manuela Beltrán con un promedio de 149. 

La Corporación Universitaria Minuto De Dios fue la universidad en la que más alumnos presentaron el examen, con un total 13.797 entre todas sus sedes. Por otro lado, en la UPC la presentaron 2.076 alumnos y de la Fundación Universitaria del Área Andina, 8.879. 

Las mejores del país 

A nivel nacional, la Institución de Educación Superior que obtuvo el mayor promedio en la prueba Saber Pro fue la Universidad Nacional, sede Bogotá, con un puntaje global de 185 puntos, lo que le permitió superar a otros claustros universitarios  reconocidos del país como la Universidad de los Andes, y la EIA, en Medellín, que obtuvieron un promedio de 184 y ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. 

El cuarto lugar lo obtuvo la Universidad del Rosario con 183 puntos y el quinto la Universidad de La Sabana con 181 puntos, cerrando así el ranking de las cinco universidades del país con mejor Saber Pro 2024. 

Seguidamente la Icesi de Cali con un promedio de 181 puntos, ocupó el sexto lugar y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín el séptimo puesto con un promedio de 178. Cerrando el top de las 10 mejores, el Colegio de Estudios Superiores de Administración, Cesa, con un puntaje de 178 ocupó el octavo puesto y la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá el noveno con un promedio de 174. 

Finalmente, el décimo lugar lo obtuvo la Universidad del Norte de Barranquilla con un puntaje de 149, la única universidad del Caribe entre las primeras 30 mejores IES del país. 

Las rezagadas

De acuerdo con los resultados publicados por el Icfes, la Universidad Tecnológica del Chocó con un promedio de 117, ocupó el puesto 255, el último lugar a nivel nacional. Esta universidad, cuya sede está ubicada en Quibdó, fue la única del país que registró un puntaje por debajo de 120.

Con este bajo resultado, la universidad chocoana se mantiene por séptimo año consecutivo como la institución con el puntaje más bajo del país.  Así mismo, la Corporación Instituto de Administración y Finanzas, con sede en Pereira, y la Fundación Universitaria Claretiana también obtuvieron algunos de los puntajes más bajos, con 123 puntos.

De igual manera, la Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud, Corsalud, el Instituto Técnico Agrícola, ubicado en Buga, y  la Corporación Universitaria Regional del Caribe, en Cartagena, tuvieron un promedio de 124 puntos cada una, quedando así en los últimos lugares de la tabla. 

Por Namieh Baute Barrios