Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 31 agosto, 2022

Radio Guatapurí celebró 59 años al aire

EL PILÓN dialogó con Limedes Molina Urrego, director de noticias, quien afirmó que hacer parte de la familia Guatapurí es un sueño hecho realidad

INSTALACIONES DE Radio Guatapurí que este martes cumplió 59 años de fundada. / FOTO: CORTESÍA.
INSTALACIONES DE Radio Guatapurí que este martes cumplió 59 años de fundada. / FOTO: CORTESÍA.

El 30 de agosto del año 1963 nació Radio Guatapurí, fundada por Manuel Pineda Bastidas, samario quien tuvo la idea de establecer una emisora en Valledupar y desde entonces, este medio ha sido testigo de las grandes gestas históricas de la ciudad y la región, como la creación del departamento del Cesar, el nacimiento del Festival Vallenato, y la difusión y expansión del vallenato como principal género musical del país.

A propósito de este nuevo aniversario, EL PILÓN dialogó con Limedes Molina Urrego, director de noticias, quien afirmó que hacer parte de la familia Guatapurí es un sueño hecho realidad y destacó la importancia de Radio Guatapurí para la región.

Es un sueño cumplido, si bien es cierto he tenido algunas apariciones hace ya varios años en programas independientes, al trabajar en el noticiero como tal, sí se siente uno como parte de la familia Guatapurí, porque el producto principal de la emisora es el noticiero; es un sueño hecho realidad y además un honor porque es el medio de comunicación radial más importante de la región”, expresó Molina.

Para el comunicador, la radio continúa siendo el medio de mayor penetración, especialmente, en la zona rural y de mucha influencia.  

Una tribuna que todo el mundo escucha y que hace que los mandatarios y el Gobierno le presten atención, pero también la comunidad lo vea como el medio donde pueda buscar la solución a sus problemas, yo lo defino como un servicio”, agregó. 

Radio Guatapurí inicialmente funcionó con un kilovatio, luego pasó a diez, posteriormente a 25 y finalmente a los actuales 50 kilovatios de potencia, en banda preferencial en el dial 740 de amplitud modulada, concesión del Gobierno nacional por la calidad regional de su programación y por estar situada en zona fronteriza.

Esta emisora se ha convertido en escuela y rectora de la radio cesarense y regional por su estilo característico de periodismo de proximidad, cercano a la gente, y, como dice su lema, siempre en defensa del bien común. Por sus micrófonos han pasado ya varias generaciones de locutores y periodistas que bien pueden ser considerados como maestros de la radio, entre los cuales cabe destacar a Alberto Colina, Electo Gil Bustamante, Andrés Salcedo, Alfonso Castro Soto, Régulo Pineda Dávila, Jaime Pérez Parodi, Egberto Gutiérrez, Emilio Arias Acosta, Isaac Durán, Miguel Aroca Yepes, William Rosado Rincones y Enrique Camargo Plata, entre muchos otros”, expresó el propio medio mediante un Editorial en 2021.

Son más de cinco décadas al servicio de los ciudadanos y difundiendo los hechos más importantes del acontecer del Cesar y La Guajira.

Cultura
31 agosto, 2022

Radio Guatapurí celebró 59 años al aire

EL PILÓN dialogó con Limedes Molina Urrego, director de noticias, quien afirmó que hacer parte de la familia Guatapurí es un sueño hecho realidad


INSTALACIONES DE Radio Guatapurí que este martes cumplió 59 años de fundada. / FOTO: CORTESÍA.
INSTALACIONES DE Radio Guatapurí que este martes cumplió 59 años de fundada. / FOTO: CORTESÍA.

El 30 de agosto del año 1963 nació Radio Guatapurí, fundada por Manuel Pineda Bastidas, samario quien tuvo la idea de establecer una emisora en Valledupar y desde entonces, este medio ha sido testigo de las grandes gestas históricas de la ciudad y la región, como la creación del departamento del Cesar, el nacimiento del Festival Vallenato, y la difusión y expansión del vallenato como principal género musical del país.

A propósito de este nuevo aniversario, EL PILÓN dialogó con Limedes Molina Urrego, director de noticias, quien afirmó que hacer parte de la familia Guatapurí es un sueño hecho realidad y destacó la importancia de Radio Guatapurí para la región.

Es un sueño cumplido, si bien es cierto he tenido algunas apariciones hace ya varios años en programas independientes, al trabajar en el noticiero como tal, sí se siente uno como parte de la familia Guatapurí, porque el producto principal de la emisora es el noticiero; es un sueño hecho realidad y además un honor porque es el medio de comunicación radial más importante de la región”, expresó Molina.

Para el comunicador, la radio continúa siendo el medio de mayor penetración, especialmente, en la zona rural y de mucha influencia.  

Una tribuna que todo el mundo escucha y que hace que los mandatarios y el Gobierno le presten atención, pero también la comunidad lo vea como el medio donde pueda buscar la solución a sus problemas, yo lo defino como un servicio”, agregó. 

Radio Guatapurí inicialmente funcionó con un kilovatio, luego pasó a diez, posteriormente a 25 y finalmente a los actuales 50 kilovatios de potencia, en banda preferencial en el dial 740 de amplitud modulada, concesión del Gobierno nacional por la calidad regional de su programación y por estar situada en zona fronteriza.

Esta emisora se ha convertido en escuela y rectora de la radio cesarense y regional por su estilo característico de periodismo de proximidad, cercano a la gente, y, como dice su lema, siempre en defensa del bien común. Por sus micrófonos han pasado ya varias generaciones de locutores y periodistas que bien pueden ser considerados como maestros de la radio, entre los cuales cabe destacar a Alberto Colina, Electo Gil Bustamante, Andrés Salcedo, Alfonso Castro Soto, Régulo Pineda Dávila, Jaime Pérez Parodi, Egberto Gutiérrez, Emilio Arias Acosta, Isaac Durán, Miguel Aroca Yepes, William Rosado Rincones y Enrique Camargo Plata, entre muchos otros”, expresó el propio medio mediante un Editorial en 2021.

Son más de cinco décadas al servicio de los ciudadanos y difundiendo los hechos más importantes del acontecer del Cesar y La Guajira.