-->
La inauguración estaba prevista para el 4 de febrero, pero aún no han culminado la conexión de la red eléctrica para la estructura que está en remodelación desde noviembre de 2023.
La inauguración del mirador del Santo Ecce Homo, en Valledupar, anunciada por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, para el 4 de febrero, no se concretó. “El 4 de febrero se celebra la independencia de la ciudad de Valledupar, esa es la fecha que hemos elegido para inaugurar esta obra y ponerla al servicio de los vallenatos y turistas”, dijo la mandataria a través de un video publicado en las redes sociales de la administración.
Aunque el anuncio fue realizado a principios de enero, después de una mesa técnica con el consorcio Eccehomo, días después los empresarios solicitaron la cuarta prórroga al contrato de $7.568 millones para la construcción de obras nuevas y adecuaciones generales a la estructura, esta vez hasta el sábado primero de marzo.
¿Qué pasó? De acuerdo con el documento presentado por el consorcio, no habían podido instalar dos postes de 12 metros de altura y redes de media tensión para el servicio de luz eléctrica en el mirador, puesto que el predio donde serán ubicados, propiedad de la organización radial Olímpica S.A., no había cedido el permiso para la excavación e intervención.
Lea: Gobernación aseguró que en febrero inauguran el mirador Ecce Homo en Valledupar
“La frecuencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora a través de la emisora Olímpica Stereo, y su sistema irradiante, instalado en el lote por donde proponen pasar postes de energía hacia el mirador, forma parte de un contrato de concesión vigente, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, se lee en el documento firmado por el gerente de la organización, Humberto Insignares de Hart.
Otro de los argumentos expuesto es que el Departamento Técnico estableció que se generarían alteraciones al otorgar el permiso solicitado, “encontrando que se presentaría desprotección e interferencias por el paso cercano de líneas eléctricas”. Sin embargo, el consorcio, representado por Karen Gil Flórez, refutó, argumentando que los postes estarían retirados 20 metros de las antenas que están en el cerro donde está ubicado el mirador.
“El predio actualmente cuenta con postes aún más cercanos y colindantes con las antenas, por lo tanto no va a hacer alteración, desprotección o interferencias por el paso de estas líneas de media tensión… de manera que insistimos en la solicitud debido a que técnicamente no existiría ninguna afectación al servicio de radiodifusión”, puntualizó la vocera del contratista, pero hasta finales de enero no habían recibido respuesta.
Lea la justificación completa de la prórroga:
“En reuniones con el operador AFINIA y la supervisión de la entidad contratante, se ha indicado la posibilidad de recurrir a actos policivos para realizar la conexión, dado que la red y el punto de conexión forman parte de la infraestructura de servicios públicos”, agregó el consorcio ante la Secretaría de Infraestructura del Cesar, la cual indicó que ante la modificación del plazo, la Gobernación no es responsable de las implicaciones económicas y demás efectos negativos que esta situación pudiese causar.
La inauguración estaba prevista para el 4 de febrero, pero aún no han culminado la conexión de la red eléctrica para la estructura que está en remodelación desde noviembre de 2023.
La inauguración del mirador del Santo Ecce Homo, en Valledupar, anunciada por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, para el 4 de febrero, no se concretó. “El 4 de febrero se celebra la independencia de la ciudad de Valledupar, esa es la fecha que hemos elegido para inaugurar esta obra y ponerla al servicio de los vallenatos y turistas”, dijo la mandataria a través de un video publicado en las redes sociales de la administración.
Aunque el anuncio fue realizado a principios de enero, después de una mesa técnica con el consorcio Eccehomo, días después los empresarios solicitaron la cuarta prórroga al contrato de $7.568 millones para la construcción de obras nuevas y adecuaciones generales a la estructura, esta vez hasta el sábado primero de marzo.
¿Qué pasó? De acuerdo con el documento presentado por el consorcio, no habían podido instalar dos postes de 12 metros de altura y redes de media tensión para el servicio de luz eléctrica en el mirador, puesto que el predio donde serán ubicados, propiedad de la organización radial Olímpica S.A., no había cedido el permiso para la excavación e intervención.
Lea: Gobernación aseguró que en febrero inauguran el mirador Ecce Homo en Valledupar
“La frecuencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora a través de la emisora Olímpica Stereo, y su sistema irradiante, instalado en el lote por donde proponen pasar postes de energía hacia el mirador, forma parte de un contrato de concesión vigente, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, se lee en el documento firmado por el gerente de la organización, Humberto Insignares de Hart.
Otro de los argumentos expuesto es que el Departamento Técnico estableció que se generarían alteraciones al otorgar el permiso solicitado, “encontrando que se presentaría desprotección e interferencias por el paso cercano de líneas eléctricas”. Sin embargo, el consorcio, representado por Karen Gil Flórez, refutó, argumentando que los postes estarían retirados 20 metros de las antenas que están en el cerro donde está ubicado el mirador.
“El predio actualmente cuenta con postes aún más cercanos y colindantes con las antenas, por lo tanto no va a hacer alteración, desprotección o interferencias por el paso de estas líneas de media tensión… de manera que insistimos en la solicitud debido a que técnicamente no existiría ninguna afectación al servicio de radiodifusión”, puntualizó la vocera del contratista, pero hasta finales de enero no habían recibido respuesta.
Lea la justificación completa de la prórroga:
“En reuniones con el operador AFINIA y la supervisión de la entidad contratante, se ha indicado la posibilidad de recurrir a actos policivos para realizar la conexión, dado que la red y el punto de conexión forman parte de la infraestructura de servicios públicos”, agregó el consorcio ante la Secretaría de Infraestructura del Cesar, la cual indicó que ante la modificación del plazo, la Gobernación no es responsable de las implicaciones económicas y demás efectos negativos que esta situación pudiese causar.