Publicidad
Categorías
Categorías
General - 23 abril, 2020

¿Qué pasará con el PAE en Valledupar?

Suspendidas las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 30 de mayo, medida tomada para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno nacional estableció nuevas directrices para servicios de atención, entre ellos, el Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Los estudiantes estarán en casa hasta el 30 de mayo.  

FOTO/REFERENCIA.
Los estudiantes estarán en casa hasta el 30 de mayo. FOTO/REFERENCIA.

Suspendidas las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 30 de mayo, medida tomada para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno nacional estableció nuevas directrices para servicios de atención, entre ellos, el Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Lee también: Día de la Tierra: ONU invita a aplanar la curva del cambio climático

Para eso, se expidió el Decreto 470 del 24 de marzo el cual permitió que los estudiantes del sector educativo oficial continuaran recibiendo el complemento nutricional del PAE, para consumo en sus hogares, durante el tiempo que estén vigentes las medidas de aislamiento social.

En Valledupar el contrato del PAE estaba suspendido desde el pasado 17 de marzo, pero con el inicio de las clases virtuales este lunes 20 de abril, se reinició también la operatividad del contrato.

Secretaría de Educación Municipal  y contratista (Unión Temporal Alimentar Valledupar) llegaron al acuerdo de entregar la ración industrializada de forma semanal, es decir, en paquetes que tienen cinco días de suministro.

No dejes de leer: Inicia segunda fase del pago de Ingreso Solidario

El secretario de Educación, Iván Bolaños, explicó que se repartirán cada semana, excepcionalmente estas dos primeras “mientras realizan el alistamiento inicial”.

CONTRATO

Cabe recordar que el pasado 31 de diciembre la pasada administración municipal de Valledupar adjudicó el Programa de Alimentación Escolar para el 2020. El proyecto cuyo valor es $20.097 millones fue adjudicado a la Unión Temporal Alimentar Valledupar conformado por Alimentar Capital S.A.S. con un 60 % y la Fundación social de apoyo y bienestar de la niñez y el adulto mayor Nuevo Amanecer con un 40 % de participación. A la licitación se presentaron tres proponentes, los otros dos no fueron habilitados.

Ese contrato, proyectado inicialmente para 180 días, cubre alrededor de la tercera parte de la población escolar de las instituciones públicas de la ciudad. Por eso, serán las autoridades de las instituciones los encargados de focalizar la entrega de dichas raciones alimentarias.

“Antes hacíamos las entregas en los colegios a los escolares. Ahora la resolución nos dice que los que deben hacerse responsable son los padres o acudientes de los niños. Las instituciones lo programarán con los padres de familia para evitar la aglomeración”, señaló Carlos Castillo, director de la operación de la Unión Temporal.

Te puede interesar: Con un solo proponente habilitado, adjudican PAE en Valledupar

 EL TRANSPORTE ESCOLAR

Como era de esperarse, una vez se suspendieron las clases presenciales en las instituciones públicas de la zona urbana y rural de Valledupar, también se suspendió el contrato de transporte escolar.

Durante el año 2020, el servicio no se alcanzó a prestar ni un mes porque las 110 rutas, de las que se beneficiarían 2.897 estudiantes durante 165 días, empezaron a operar los primeros días de marzo y el 16 del mismo mes se suspendieron las clases. El contrato por un valor de $6,984 millones no se podrá ejecutar, inicialmente, hasta el próximo 30 de mayo.

General
23 abril, 2020

¿Qué pasará con el PAE en Valledupar?

Suspendidas las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 30 de mayo, medida tomada para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno nacional estableció nuevas directrices para servicios de atención, entre ellos, el Programa de Alimentación Escolar, PAE.


Los estudiantes estarán en casa hasta el 30 de mayo.  

FOTO/REFERENCIA.
Los estudiantes estarán en casa hasta el 30 de mayo. FOTO/REFERENCIA.

Suspendidas las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 30 de mayo, medida tomada para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno nacional estableció nuevas directrices para servicios de atención, entre ellos, el Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Lee también: Día de la Tierra: ONU invita a aplanar la curva del cambio climático

Para eso, se expidió el Decreto 470 del 24 de marzo el cual permitió que los estudiantes del sector educativo oficial continuaran recibiendo el complemento nutricional del PAE, para consumo en sus hogares, durante el tiempo que estén vigentes las medidas de aislamiento social.

En Valledupar el contrato del PAE estaba suspendido desde el pasado 17 de marzo, pero con el inicio de las clases virtuales este lunes 20 de abril, se reinició también la operatividad del contrato.

Secretaría de Educación Municipal  y contratista (Unión Temporal Alimentar Valledupar) llegaron al acuerdo de entregar la ración industrializada de forma semanal, es decir, en paquetes que tienen cinco días de suministro.

No dejes de leer: Inicia segunda fase del pago de Ingreso Solidario

El secretario de Educación, Iván Bolaños, explicó que se repartirán cada semana, excepcionalmente estas dos primeras “mientras realizan el alistamiento inicial”.

CONTRATO

Cabe recordar que el pasado 31 de diciembre la pasada administración municipal de Valledupar adjudicó el Programa de Alimentación Escolar para el 2020. El proyecto cuyo valor es $20.097 millones fue adjudicado a la Unión Temporal Alimentar Valledupar conformado por Alimentar Capital S.A.S. con un 60 % y la Fundación social de apoyo y bienestar de la niñez y el adulto mayor Nuevo Amanecer con un 40 % de participación. A la licitación se presentaron tres proponentes, los otros dos no fueron habilitados.

Ese contrato, proyectado inicialmente para 180 días, cubre alrededor de la tercera parte de la población escolar de las instituciones públicas de la ciudad. Por eso, serán las autoridades de las instituciones los encargados de focalizar la entrega de dichas raciones alimentarias.

“Antes hacíamos las entregas en los colegios a los escolares. Ahora la resolución nos dice que los que deben hacerse responsable son los padres o acudientes de los niños. Las instituciones lo programarán con los padres de familia para evitar la aglomeración”, señaló Carlos Castillo, director de la operación de la Unión Temporal.

Te puede interesar: Con un solo proponente habilitado, adjudican PAE en Valledupar

 EL TRANSPORTE ESCOLAR

Como era de esperarse, una vez se suspendieron las clases presenciales en las instituciones públicas de la zona urbana y rural de Valledupar, también se suspendió el contrato de transporte escolar.

Durante el año 2020, el servicio no se alcanzó a prestar ni un mes porque las 110 rutas, de las que se beneficiarían 2.897 estudiantes durante 165 días, empezaron a operar los primeros días de marzo y el 16 del mismo mes se suspendieron las clases. El contrato por un valor de $6,984 millones no se podrá ejecutar, inicialmente, hasta el próximo 30 de mayo.