Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 28 octubre, 2023

¡Qué no te pillen mal parqueado! Ya van más de 1.500 stickers

La jornada pedagógica se estará realizando hasta el mes de noviembre, con la finalidad de concienciar y promover el respeto por las normas de tránsito en la ciudad.

La campaña pedagógica se estará adelantando hasta el mes de noviembre. /Foto: Joaquín Ramírez
La campaña pedagógica se estará adelantando hasta el mes de noviembre. /Foto: Joaquín Ramírez

La campaña ‘¡Que no te pillen mal parqueado!’ liderada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar sigue en marcha; ya van  más de 20 sectores de la ciudad donde se ha implementado la jornada pedagógica para concientizar a los conductores sobre el estacionamiento en lugares prohibidos, como  principales avenidas y vías concurridas.

Los controles que iniciaron el pasado 29 de septiembre  hasta la fecha  han logrado colocar 1.500 ‘stickers’ a motociclistas y conductores que han estacionado sus vehículos de manera inadecuada en lugares públicos. Quienes son prevenidos con uno de los desprendibles para que no vuelvan a estacionarse de manera incorrecta, acto que al ser evidenciado por los agentes de tránsito, será motivo para generar un comparendo de  $522.945.

Por su parte la secretaria de Tránsito municipal, Diana Daza,  señaló que esta campaña tiene como objetivo mejorar el tránsito y mantener el control en las calles, avenidas principales y áreas públicas de la ciudad.  “Esta campaña se inició en la Universidad Popular del Cesar (UPC) sede Sabanas, por compromisos que se estipularon con la misma universidad para las motos que se parquean a las afueras. Asimismo  se acordaron capacitaciones a las cooperativas de mototaxis”, señaló.

Más de 20  puntos han sido tomados por los agentes de tránsito, como   la avenida Simón Bolívar, zona de las peluquerías, la  Olímpica ubicada en el barrio  Los Cortijos, centro Comercial  Megamall, a las afueras de la  clínica Santo Tomás, entre carrera 10 y calle 13 C,  zona de los casinos,   zona céntrica de la ciudad y edificio de la Gobernación, entre otros sectores. Cabe recordar que dicha campaña se estará  desarrollando todo el mes de octubre.

Lea también: Secretaría de Tránsito de Valledupar tiene nueva sede: ¿mejorará la atención a los vallenatos?

Daza también señaló la falta de cultura ciudadana la cual tiene un impacto significativo en el flujo vehicular en la ciudad. El estacionamiento indebido de un vehículo en una zona prohibida durante aproximadamente una hora puede obstaculizar el paso de hasta 1.700 vehículos más por el mismo carril, lo que conlleva a otros problemas que afectan a la comunidad en general.

Cabe señalar que los controles viales siguen siendo ejecutados por la entidad de tránsito municipal desarrollando además la jornada pedagógica que irá hasta inicios del mes noviembre, buscando así generar conciencia en los conductores, en cuanto a la forma como se circulan en las vías y comportamientos en las mismas.

POR YUSTIN VARELA

Valledupar
28 octubre, 2023

¡Qué no te pillen mal parqueado! Ya van más de 1.500 stickers

La jornada pedagógica se estará realizando hasta el mes de noviembre, con la finalidad de concienciar y promover el respeto por las normas de tránsito en la ciudad.


La campaña pedagógica se estará adelantando hasta el mes de noviembre. /Foto: Joaquín Ramírez
La campaña pedagógica se estará adelantando hasta el mes de noviembre. /Foto: Joaquín Ramírez

La campaña ‘¡Que no te pillen mal parqueado!’ liderada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar sigue en marcha; ya van  más de 20 sectores de la ciudad donde se ha implementado la jornada pedagógica para concientizar a los conductores sobre el estacionamiento en lugares prohibidos, como  principales avenidas y vías concurridas.

Los controles que iniciaron el pasado 29 de septiembre  hasta la fecha  han logrado colocar 1.500 ‘stickers’ a motociclistas y conductores que han estacionado sus vehículos de manera inadecuada en lugares públicos. Quienes son prevenidos con uno de los desprendibles para que no vuelvan a estacionarse de manera incorrecta, acto que al ser evidenciado por los agentes de tránsito, será motivo para generar un comparendo de  $522.945.

Por su parte la secretaria de Tránsito municipal, Diana Daza,  señaló que esta campaña tiene como objetivo mejorar el tránsito y mantener el control en las calles, avenidas principales y áreas públicas de la ciudad.  “Esta campaña se inició en la Universidad Popular del Cesar (UPC) sede Sabanas, por compromisos que se estipularon con la misma universidad para las motos que se parquean a las afueras. Asimismo  se acordaron capacitaciones a las cooperativas de mototaxis”, señaló.

Más de 20  puntos han sido tomados por los agentes de tránsito, como   la avenida Simón Bolívar, zona de las peluquerías, la  Olímpica ubicada en el barrio  Los Cortijos, centro Comercial  Megamall, a las afueras de la  clínica Santo Tomás, entre carrera 10 y calle 13 C,  zona de los casinos,   zona céntrica de la ciudad y edificio de la Gobernación, entre otros sectores. Cabe recordar que dicha campaña se estará  desarrollando todo el mes de octubre.

Lea también: Secretaría de Tránsito de Valledupar tiene nueva sede: ¿mejorará la atención a los vallenatos?

Daza también señaló la falta de cultura ciudadana la cual tiene un impacto significativo en el flujo vehicular en la ciudad. El estacionamiento indebido de un vehículo en una zona prohibida durante aproximadamente una hora puede obstaculizar el paso de hasta 1.700 vehículos más por el mismo carril, lo que conlleva a otros problemas que afectan a la comunidad en general.

Cabe señalar que los controles viales siguen siendo ejecutados por la entidad de tránsito municipal desarrollando además la jornada pedagógica que irá hasta inicios del mes noviembre, buscando así generar conciencia en los conductores, en cuanto a la forma como se circulan en las vías y comportamientos en las mismas.

POR YUSTIN VARELA