En el marco del Taller Construyendo País que se desarrolla este sábado en Valledupar, el presidente Iván Duque sancionará la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. En el PND está enmarcada la hoja de ruta del país durante su mandato.
En ese documento de 349 artículos que firmará el presidente rodeado de todo su gabinete, se estima una inversión de $1.096 billones desde el 2018 hasta el 2022. Aún con los recortes y aportes que se hicieron en el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo de estos cuatro años guardó las bases con las que entró al recinto.
La inversión en política social y seguridad encierran el 58.5 %. En el primero están sectores como la educación, salud, vivienda, trabajo, deporte y pobreza, con la asignación de $510 billones, la mayor de la tabla. En seguridad, que encierra el 12 % de la inversión, se destina a la defensa nacional, colaboración y seguridad ciudadana alrededor de 132 billones de pesos.
“Lo primero que tenemos que hacer es que en nuestro país reine la cultura de la legalidad, de la transparencia. Hay una gran tarea pendiente en la lucha contra las bandas criminales y los cultivos ilícitos. Eso nos va a garantizar que todas las políticas orientadas al emprendimiento, sector agropecuario, realmente progresen”, señaló la directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Gloria Alonso, en su visita a EL PILÓN.
¿En qué consiste el pacto por el Caribe?
Con los talleres Construyendo País, el presidente Iván Duque se propuso enviar el mensaje de construir y ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo desde las regiones, así lo reconoce la directora del DNP. “La visión regional es importante porque las potencialidades no son las mismas en cada región. Somos un país de regiones que nos separan unas cordilleras y eso hace que nuestras potencialidades en la costa Caribe sean diferentes a las de la Amazonía”, explicó la funcionaria.
Por eso, se dividieron las proyección de inversiones por regiones, en este caso Pacto región Caribe con una inversión de $182,8 billones de pesos en estos cuatro años.
El caso del Caribe es particular: junto a la región Pacífica concentran los mayores retos en conectividad vial, pobreza, servicios públicos, incluso cinco de sus departamentos doblan en cifras de pobreza el promedio nacional (27 %). De allí que la primera meta del Gobierno para esta región se concentre en la reducción de la pobreza en La Guajira. El objetivo es llevar la pobreza monetaria en este departamento del 52,6 % al 47,2 % y la pobreza monetaria extrema de 26,5 % al 22,4 %.
La insuficiencia regional se repite en el sector de los servicios públicos por eso en el Caribe persisten las deudas sociales en agua y energía eléctrica. Basta con mirar que La Guajira y Córdoba tienen la cobertura de acueducto más baja del país.
ELECTRICARIBE EN EL PLAN DE DESARROLLO
En un articulado del Plan Nacional de Desarrollo quedó establecido el trabajo del Gobierno para corregir la irregularidad del servicio de energía. Empezando con que el Gobierno nacional asumirá el pasivo pensional de $1,2 billones de la empresa intervenida y su operación. Esto, mientras se realiza la venta y se consigue el nuevo proveedor de energía para la región.
Sin embargo, los seis artículos en los cuales se determinaron esas políticas no estuvieron exentos de polémica, por ejemplo, la sobretasa de $4 pesos por kilovatio hora de energía eléctrica para los estratos 4, 5 y 6. Con esto, el Gobierno dispone recaudar alrededor de $160.000 millones anuales para subsanar la crisis financiera de Electricaribe.
“Luego de un problema tan estructural, un problema que se agudizó por los menos en los últimos 10 años en la región Caribe, eso implica medidas de fondo y el principio de solidaridad debe imponerse, pero esa contribución no la pagan los estratos 1, 2 y 3 sino 4, 5 y 6, y serán cuatro pesos por kilovatio, y lo que se busca es que todos terminemos aportando a la solución de un problema, esto nos compromete también a que las medidas que se tomen sean efectivas”, explicó en su momento el congresista Cristian José Moreno. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, le dijo a RCN Radio hace unas semanas que serían mil pesos al mes por cada hogar el adicional que tendrían que pagar.
LO QUE VIENE PARA EL CESAR
En el Cesar se maneja la alarmante cifra de pobreza del 41,6 % de la población. Por eso de los $22,9 billones destinados para el departamento, el pacto de la equidad concentra más del 50 % de la inversión. No obstante, la directora del DNP evocó que los recursos no son suficientes, como lo demuestran los antecedentes.
“Es una tarea que tenemos como Gobierno nacional pero no la podemos hacer solos, necesitamos la ayuda de los ciudadanos, de los gobernadores y alcaldes. Lo que vamos a hacer es asignar recursos de manera más eficiente, que no es que se necesite más plata, sino asignarlos de la mejor manera”, detalló la funcionaria.
Y es que no es solo el tema de la pobreza. Junto a Bolívar, Córdoba y Sucre, el Cesar tiene la calidad y la eficiencia de la infraestructura de transporte, comunicaciones y energía más baja del país. Por eso, el reto en infraestructura en la región Caribe es ambicioso, proyectando un paso de 376 kilómetros a 804 kilómetros de vías.
En el Cesar los proyectos de infraestructura empiezan por la terminación de la Ruta del Sol II, envuelta en actos de corrupción, el proyecto San Roque – La Paz – Cuestecitas, el proyecto ferroviario de Chiriguaná y el plan de vías secundarias.
Igualmente, junto a La Guajira, el Cesar entra en la zona fronteriza, focalizada dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Y es que las cifras demuestran que estas zonas alejadas de los grandes centros económicos “presentan un rezago con respecto al resto del país”.
En las zonas fronterizas, en materia de agua y saneamiento básico el promedio es de 67 % mientras que el nacional alcanza el 76,8%. Igual en cobertura de alcantarillado con un 57,97 % frente a un 69,3 % nacional.
Situación análoga en el Caribe, por eso, la proyección del Gobierno en el PND es que 582 mil personas nuevas reciban el acceso a agua potable en la región.
EL PND Y EL AUMENTO DE LA GASOLINA SUBSIDIADA
En un comienzo, el Gobierno nacional en el artículo 295 del PND planeaba replantear los subsidios en zonas fronterizas.
Un grupo de congresistas del Cesar logró que se mantuviera la gasolina subsidiada para los departamentos fronterizos, entre los que se encuentra el Cesar, dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
“Este importante artículo ayudará a que las personas que necesitan de un combustible como la gasolina y ACPM puedan hacer un ahorro en sus ingresos de 1.600 a 2.000 pesos por galón, esto significa que se verán beneficiados los dueños de carros particulares, motos y automotores de servicio público”, manifestó el representante del Partido de la U, José Eliécer Salazar, líder de la iniciativa.
Sin embargo, el Gobierno tiene sobre la mesa la implementación del IVA sobre la gasolina subsidiada para cubrir el hueco fiscal, que sin duda incrementaría el valor final del galón.
Con la posibilidad de la implementación del IVA sobre el precio final, la gasolina subiría entre 700 y 900 pesos por galón. Quedaría la gasolina subsidiada en el Cesar y en la zona fronteriza pero a un mayor precio por el IVA. Por eso, este tema junto al de Electricaribe han levantado polémica en la aprobación del PND.
En Conclusión, de la eficiencia de la inversión en temas como infraestructura, reducción de pobreza y servicios públicos en regiones como el Caribe y en departamentos como el Cesar, dependerá el legado del presidente Iván Duque que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo que firma este sábado en Valledupar.
Por: Deivis Caro / EL PILÓN
En el marco del Taller Construyendo País que se desarrolla este sábado en Valledupar, el presidente Iván Duque sancionará la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. En el PND está enmarcada la hoja de ruta del país durante su mandato.
En ese documento de 349 artículos que firmará el presidente rodeado de todo su gabinete, se estima una inversión de $1.096 billones desde el 2018 hasta el 2022. Aún con los recortes y aportes que se hicieron en el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo de estos cuatro años guardó las bases con las que entró al recinto.
La inversión en política social y seguridad encierran el 58.5 %. En el primero están sectores como la educación, salud, vivienda, trabajo, deporte y pobreza, con la asignación de $510 billones, la mayor de la tabla. En seguridad, que encierra el 12 % de la inversión, se destina a la defensa nacional, colaboración y seguridad ciudadana alrededor de 132 billones de pesos.
“Lo primero que tenemos que hacer es que en nuestro país reine la cultura de la legalidad, de la transparencia. Hay una gran tarea pendiente en la lucha contra las bandas criminales y los cultivos ilícitos. Eso nos va a garantizar que todas las políticas orientadas al emprendimiento, sector agropecuario, realmente progresen”, señaló la directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Gloria Alonso, en su visita a EL PILÓN.
¿En qué consiste el pacto por el Caribe?
Con los talleres Construyendo País, el presidente Iván Duque se propuso enviar el mensaje de construir y ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo desde las regiones, así lo reconoce la directora del DNP. “La visión regional es importante porque las potencialidades no son las mismas en cada región. Somos un país de regiones que nos separan unas cordilleras y eso hace que nuestras potencialidades en la costa Caribe sean diferentes a las de la Amazonía”, explicó la funcionaria.
Por eso, se dividieron las proyección de inversiones por regiones, en este caso Pacto región Caribe con una inversión de $182,8 billones de pesos en estos cuatro años.
El caso del Caribe es particular: junto a la región Pacífica concentran los mayores retos en conectividad vial, pobreza, servicios públicos, incluso cinco de sus departamentos doblan en cifras de pobreza el promedio nacional (27 %). De allí que la primera meta del Gobierno para esta región se concentre en la reducción de la pobreza en La Guajira. El objetivo es llevar la pobreza monetaria en este departamento del 52,6 % al 47,2 % y la pobreza monetaria extrema de 26,5 % al 22,4 %.
La insuficiencia regional se repite en el sector de los servicios públicos por eso en el Caribe persisten las deudas sociales en agua y energía eléctrica. Basta con mirar que La Guajira y Córdoba tienen la cobertura de acueducto más baja del país.
ELECTRICARIBE EN EL PLAN DE DESARROLLO
En un articulado del Plan Nacional de Desarrollo quedó establecido el trabajo del Gobierno para corregir la irregularidad del servicio de energía. Empezando con que el Gobierno nacional asumirá el pasivo pensional de $1,2 billones de la empresa intervenida y su operación. Esto, mientras se realiza la venta y se consigue el nuevo proveedor de energía para la región.
Sin embargo, los seis artículos en los cuales se determinaron esas políticas no estuvieron exentos de polémica, por ejemplo, la sobretasa de $4 pesos por kilovatio hora de energía eléctrica para los estratos 4, 5 y 6. Con esto, el Gobierno dispone recaudar alrededor de $160.000 millones anuales para subsanar la crisis financiera de Electricaribe.
“Luego de un problema tan estructural, un problema que se agudizó por los menos en los últimos 10 años en la región Caribe, eso implica medidas de fondo y el principio de solidaridad debe imponerse, pero esa contribución no la pagan los estratos 1, 2 y 3 sino 4, 5 y 6, y serán cuatro pesos por kilovatio, y lo que se busca es que todos terminemos aportando a la solución de un problema, esto nos compromete también a que las medidas que se tomen sean efectivas”, explicó en su momento el congresista Cristian José Moreno. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, le dijo a RCN Radio hace unas semanas que serían mil pesos al mes por cada hogar el adicional que tendrían que pagar.
LO QUE VIENE PARA EL CESAR
En el Cesar se maneja la alarmante cifra de pobreza del 41,6 % de la población. Por eso de los $22,9 billones destinados para el departamento, el pacto de la equidad concentra más del 50 % de la inversión. No obstante, la directora del DNP evocó que los recursos no son suficientes, como lo demuestran los antecedentes.
“Es una tarea que tenemos como Gobierno nacional pero no la podemos hacer solos, necesitamos la ayuda de los ciudadanos, de los gobernadores y alcaldes. Lo que vamos a hacer es asignar recursos de manera más eficiente, que no es que se necesite más plata, sino asignarlos de la mejor manera”, detalló la funcionaria.
Y es que no es solo el tema de la pobreza. Junto a Bolívar, Córdoba y Sucre, el Cesar tiene la calidad y la eficiencia de la infraestructura de transporte, comunicaciones y energía más baja del país. Por eso, el reto en infraestructura en la región Caribe es ambicioso, proyectando un paso de 376 kilómetros a 804 kilómetros de vías.
En el Cesar los proyectos de infraestructura empiezan por la terminación de la Ruta del Sol II, envuelta en actos de corrupción, el proyecto San Roque – La Paz – Cuestecitas, el proyecto ferroviario de Chiriguaná y el plan de vías secundarias.
Igualmente, junto a La Guajira, el Cesar entra en la zona fronteriza, focalizada dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Y es que las cifras demuestran que estas zonas alejadas de los grandes centros económicos “presentan un rezago con respecto al resto del país”.
En las zonas fronterizas, en materia de agua y saneamiento básico el promedio es de 67 % mientras que el nacional alcanza el 76,8%. Igual en cobertura de alcantarillado con un 57,97 % frente a un 69,3 % nacional.
Situación análoga en el Caribe, por eso, la proyección del Gobierno en el PND es que 582 mil personas nuevas reciban el acceso a agua potable en la región.
EL PND Y EL AUMENTO DE LA GASOLINA SUBSIDIADA
En un comienzo, el Gobierno nacional en el artículo 295 del PND planeaba replantear los subsidios en zonas fronterizas.
Un grupo de congresistas del Cesar logró que se mantuviera la gasolina subsidiada para los departamentos fronterizos, entre los que se encuentra el Cesar, dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
“Este importante artículo ayudará a que las personas que necesitan de un combustible como la gasolina y ACPM puedan hacer un ahorro en sus ingresos de 1.600 a 2.000 pesos por galón, esto significa que se verán beneficiados los dueños de carros particulares, motos y automotores de servicio público”, manifestó el representante del Partido de la U, José Eliécer Salazar, líder de la iniciativa.
Sin embargo, el Gobierno tiene sobre la mesa la implementación del IVA sobre la gasolina subsidiada para cubrir el hueco fiscal, que sin duda incrementaría el valor final del galón.
Con la posibilidad de la implementación del IVA sobre el precio final, la gasolina subiría entre 700 y 900 pesos por galón. Quedaría la gasolina subsidiada en el Cesar y en la zona fronteriza pero a un mayor precio por el IVA. Por eso, este tema junto al de Electricaribe han levantado polémica en la aprobación del PND.
En Conclusión, de la eficiencia de la inversión en temas como infraestructura, reducción de pobreza y servicios públicos en regiones como el Caribe y en departamentos como el Cesar, dependerá el legado del presidente Iván Duque que se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo que firma este sábado en Valledupar.
Por: Deivis Caro / EL PILÓN