Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 junio, 2019

“Que Agrosavia sea aliado de universidades”: Jorge Díaz

El nuevo director nacional de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, habló de la importancia de los proyectos que ejecutan con el Gobierno departamental.

Jorge Mario Díaz visitó Valledupar para escuchar a los productores del campo e investigadores de la entidad.

Foto: Joaquín Ramírez
Jorge Mario Díaz visitó Valledupar para escuchar a los productores del campo e investigadores de la entidad. Foto: Joaquín Ramírez

Escuchar recomendaciones, sugerencias y acercar más la corporación Agrosavia a los productores del Cesar, fue el objetivo del director nacional de esa entidad, Jorge Mario Díaz Luengas, quien visitó Valledupar.

El recién nombrado director, quien vino a conocer el personal que tiene la corporación en el Cesar, explicó que encontró un centro muy fortalecido que ha mejorado su credibilidad y posicionamiento en las diferentes regionales, “no solo porque tiene más y mejores investigadores, un presupuesto importante para hacer investigación, sino porque es un centro mucho más legítimo, es un centro en el cual el sector productivo, los gobiernos locales creen para entregar soluciones tecnológicas al campo”.

Según dijo, uno de los objetivos que tiene es consolidar el proceso de fortalecimiento y generar muchas capacidades para que los investigadores respondan a las necesidades de los productores. “Eso quiere decir que nuestros centros, 13 que tenemos en todo el país, más 10 sedes que tenemos igualmente por todo Colombia, puedan acercarse más al productor pero de manera colaborativa, que Agrosavia sea aliado de universidades, de otros centros de investigación, del sector productivo”, dijo.

Díaz Luengas aseguró que se reunieron con el gobernador Francisco Ovalle Angarita y el secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo, para revisar varios proyectos que tienen en el departamento, entre esos el de la universidad del riego.

Dijo el funcionario que Agrosavia ha hecho un trabajo en el Cesar a través del cual ha accedido a los recursos del Sistema General de Regalías, como lo es de la universidad del riego que consiste en facilitar las instalaciones en el centro de Codazzi.

“Mostrarle a los productores diferentes formas en la utilización del riego para hacer la gestión del recursos hídricos más eficiente, pero igualmente estamos en la tarea de formular nuevos proyectos para la cadena de cacao o para la cadena de ganadería, que es tan importante en esta región y estamos en la formulación con el sector productivo, académico y de esta forma colaborativa dar resultados”, dijo.

Aseguró también que como Agrosavia tiene un gran desafío en el tema de extensionismo, toda vez que este se ha venido debilitando, por lo que en su trabajo misional de ciencia tiene que ser mucho más pertinente para que a través de los proyectos de investigación dar respuesta o acercarse más a los productores.

Por: Sandra Santiago B. / EL PILÓN
[email protected]

Económicas
26 junio, 2019

“Que Agrosavia sea aliado de universidades”: Jorge Díaz

El nuevo director nacional de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, habló de la importancia de los proyectos que ejecutan con el Gobierno departamental.


Jorge Mario Díaz visitó Valledupar para escuchar a los productores del campo e investigadores de la entidad.

Foto: Joaquín Ramírez
Jorge Mario Díaz visitó Valledupar para escuchar a los productores del campo e investigadores de la entidad. Foto: Joaquín Ramírez

Escuchar recomendaciones, sugerencias y acercar más la corporación Agrosavia a los productores del Cesar, fue el objetivo del director nacional de esa entidad, Jorge Mario Díaz Luengas, quien visitó Valledupar.

El recién nombrado director, quien vino a conocer el personal que tiene la corporación en el Cesar, explicó que encontró un centro muy fortalecido que ha mejorado su credibilidad y posicionamiento en las diferentes regionales, “no solo porque tiene más y mejores investigadores, un presupuesto importante para hacer investigación, sino porque es un centro mucho más legítimo, es un centro en el cual el sector productivo, los gobiernos locales creen para entregar soluciones tecnológicas al campo”.

Según dijo, uno de los objetivos que tiene es consolidar el proceso de fortalecimiento y generar muchas capacidades para que los investigadores respondan a las necesidades de los productores. “Eso quiere decir que nuestros centros, 13 que tenemos en todo el país, más 10 sedes que tenemos igualmente por todo Colombia, puedan acercarse más al productor pero de manera colaborativa, que Agrosavia sea aliado de universidades, de otros centros de investigación, del sector productivo”, dijo.

Díaz Luengas aseguró que se reunieron con el gobernador Francisco Ovalle Angarita y el secretario de Agricultura, Carlos Eduardo Campo, para revisar varios proyectos que tienen en el departamento, entre esos el de la universidad del riego.

Dijo el funcionario que Agrosavia ha hecho un trabajo en el Cesar a través del cual ha accedido a los recursos del Sistema General de Regalías, como lo es de la universidad del riego que consiste en facilitar las instalaciones en el centro de Codazzi.

“Mostrarle a los productores diferentes formas en la utilización del riego para hacer la gestión del recursos hídricos más eficiente, pero igualmente estamos en la tarea de formular nuevos proyectos para la cadena de cacao o para la cadena de ganadería, que es tan importante en esta región y estamos en la formulación con el sector productivo, académico y de esta forma colaborativa dar resultados”, dijo.

Aseguró también que como Agrosavia tiene un gran desafío en el tema de extensionismo, toda vez que este se ha venido debilitando, por lo que en su trabajo misional de ciencia tiene que ser mucho más pertinente para que a través de los proyectos de investigación dar respuesta o acercarse más a los productores.

Por: Sandra Santiago B. / EL PILÓN
[email protected]