-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Foros El Pilón - 18 febrero, 2025

Producción de carbón para 2025 se mantendría en 30 millones de toneladas: Drummond

El miércoles 19 de febrero, EL PILÓN abordará las expectativas de producción en el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’, desde el salón Yui del Hotel Sicarare en Valledupar.

Imagen de referencia de minas.
Imagen de referencia de minas.
Boton Wpp

En 2024, Drummond produjo 27.6 millones de toneladas de carbón, y exportó 30.2 millones de toneladas proveniente de sus tres minas en el departamento del Cesar. ¿Es posible aumentar esas cifras para el 2025? Según la compañía, las expectativas para este año son similares si no hay riesgos relacionados al clima que detengan la operatividad. 

“Realmente no creo que haya una posibilidad de aumento, es decir, nosotros estamos a tope con nuestra capacidad técnica y nuestro equipo humano en términos de la capacidad de producción. Estamos promediando alrededor de 30 millones de toneladas, hay años en que logramos subir un poquito más, hay años en que nos quedamos un poco cortos, pero el promedio es entre entre 29 y 31 millones de toneladas, tanto de producción como de exportación, entonces aumentar esas cifras no creo que sea un un tema  viable”, explicó Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Drummond. 

Foro sobre producción

EL PILÓN estuvo en el puerto de la compañía, ubicado en jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena, vía al distrito de Santa Marta, y desde allí, Urrutia precisó que el mineral cesarense es comprado por 20 países que aún dependen del energético para su generación eléctrica, entre ellos Japón y China, mercado asiático que ha venido creciendo, pero también alta demanda en las Américas. 

Lea: ¡Inscríbase! EL PILÓN realizará foro sobre producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira

Este análisis será profundizado este 19 de febrero durante el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’, que realizará esta casa editorial en el salón Yui del Hotel Sicarare en Valledupar.

Panelistas

La jornada iniciará  a las 9 a. m., con la presencia de expertos de esta compañía, pero también con la ponencia de Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, quien expondrá  la radiografía del gas en Colombia y las potencialidades que tienen los departamentos del Cesar y La Guajira en materia de producción.

Murgas se desempeñó como vicepresidenta de Promoción y Asignación de Áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, donde promovió la inversión extranjera en el país especialmente en el desarrollo de la exploración y producción de hidrocarburos Costa Afuera. También fue gerente de Exploración de la misma entidad.

También estará el ingeniero geólogo Amat Zuluaga Guerra,  docente que cuenta con una maestría en Ingeniería de Petróleo y Gas de la Universidad de Salford, Inglaterra y es director del Observatorio de Transición Energética del Caribe – OTEC. 

El evento contará con el apoyo de la Alcaldía de Agustín Codazzi y la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar. Si desea participar inscríbase en el link que aparece en la página web de EL PILÓN. El evento contará con el apoyo de la Alcaldía de Agustín Codazzi y la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar. Si desea participar inscríbase en el siguiente link: Dar click aquí

Por Redacción General.

Foros El Pilón
18 febrero, 2025

Producción de carbón para 2025 se mantendría en 30 millones de toneladas: Drummond

El miércoles 19 de febrero, EL PILÓN abordará las expectativas de producción en el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’, desde el salón Yui del Hotel Sicarare en Valledupar.


Imagen de referencia de minas.
Imagen de referencia de minas.
Boton Wpp

En 2024, Drummond produjo 27.6 millones de toneladas de carbón, y exportó 30.2 millones de toneladas proveniente de sus tres minas en el departamento del Cesar. ¿Es posible aumentar esas cifras para el 2025? Según la compañía, las expectativas para este año son similares si no hay riesgos relacionados al clima que detengan la operatividad. 

“Realmente no creo que haya una posibilidad de aumento, es decir, nosotros estamos a tope con nuestra capacidad técnica y nuestro equipo humano en términos de la capacidad de producción. Estamos promediando alrededor de 30 millones de toneladas, hay años en que logramos subir un poquito más, hay años en que nos quedamos un poco cortos, pero el promedio es entre entre 29 y 31 millones de toneladas, tanto de producción como de exportación, entonces aumentar esas cifras no creo que sea un un tema  viable”, explicó Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Drummond. 

Foro sobre producción

EL PILÓN estuvo en el puerto de la compañía, ubicado en jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena, vía al distrito de Santa Marta, y desde allí, Urrutia precisó que el mineral cesarense es comprado por 20 países que aún dependen del energético para su generación eléctrica, entre ellos Japón y China, mercado asiático que ha venido creciendo, pero también alta demanda en las Américas. 

Lea: ¡Inscríbase! EL PILÓN realizará foro sobre producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira

Este análisis será profundizado este 19 de febrero durante el foro ‘¿Es posible aumentar la producción de carbón, gas y petróleo en Cesar y La Guajira?’, que realizará esta casa editorial en el salón Yui del Hotel Sicarare en Valledupar.

Panelistas

La jornada iniciará  a las 9 a. m., con la presencia de expertos de esta compañía, pero también con la ponencia de Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, quien expondrá  la radiografía del gas en Colombia y las potencialidades que tienen los departamentos del Cesar y La Guajira en materia de producción.

Murgas se desempeñó como vicepresidenta de Promoción y Asignación de Áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, donde promovió la inversión extranjera en el país especialmente en el desarrollo de la exploración y producción de hidrocarburos Costa Afuera. También fue gerente de Exploración de la misma entidad.

También estará el ingeniero geólogo Amat Zuluaga Guerra,  docente que cuenta con una maestría en Ingeniería de Petróleo y Gas de la Universidad de Salford, Inglaterra y es director del Observatorio de Transición Energética del Caribe – OTEC. 

El evento contará con el apoyo de la Alcaldía de Agustín Codazzi y la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar. Si desea participar inscríbase en el link que aparece en la página web de EL PILÓN. El evento contará con el apoyo de la Alcaldía de Agustín Codazzi y la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar. Si desea participar inscríbase en el siguiente link: Dar click aquí

Por Redacción General.