Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 junio, 2013

Prodeco, filial de Glencore se defiende en tema de regalías

Luego de las denuncias hechas por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien dijo que Glencore, a través de tres de sus firmas, está pagando el 5% del tributo de regalías y no el 10%, el grupo Prodeco perteneciente a esa compañía, se pronunció a través de un comunicado.

Luego de las denuncias hechas por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien dijo que Glencore, a través de tres de sus firmas, está pagando el 5% del tributo de regalías y no el 10%, el grupo Prodeco perteneciente a esa compañía, se pronunció a través de un comunicado.

En ese sentido dijo que el Grupo Prodeco es una operación integrada que incluye dos explotaciones de  minería de carbón a cielo abierto: Calenturitas y La Jagua, una instalación portuaria de exportación y la infraestructura ferroviaria.

“La Jagua es una mina de carbón a cielo abierto que se compone de cinco títulos mineros, en poder de tres sociedades propiedad de Glencore: Carbones de La Jagua S.A. (CDJ) adquirida en 2005, Consorcio Minero Unido S.A. (CMU) adquirida en 2006 y Carbones El Tesoro S.A. (CET) adquirida en 2007”, dice el comunicado.

También explicó que después de que Glencore adquirió las entidades, las consolidó en una sola operación minera integrada, lo que ha permitido la máxima producción de carbón por  cada compañía, y el pago respectivo de regalías resultante; lo cual tuvo la aprobación previa del Instituto Colombiano de Geología y Minería y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“La estructura del grupo no tiene influencia alguna sobre los pagos de impuestos y regalías generados por el Grupo Prodeco, los cuales siempre han sido efectuados en cumplimiento de los contratos de concesión y la ley”, reza otro aparte del comunicado enviado por la compañía.

Según Prodeco, en 2011 y 2012, pagaron 286 millones de dólares en regalías por la extracción y venta de carbón de sus operaciones. “Esta cifra significativa,  junto con los más de 183 millones de dólares pagados por concepto de impuestos y otras compensaciones al gobierno en el mismo período, contribuye al desarrollo de las comunidades pertenecientes a nuestras áreas de influencia y es la compensación económica que paga el Grupo Prodeco al gobierno colombiano por la minería de carbón”.

 

Económicas
26 junio, 2013

Prodeco, filial de Glencore se defiende en tema de regalías

Luego de las denuncias hechas por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien dijo que Glencore, a través de tres de sus firmas, está pagando el 5% del tributo de regalías y no el 10%, el grupo Prodeco perteneciente a esa compañía, se pronunció a través de un comunicado.


Luego de las denuncias hechas por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien dijo que Glencore, a través de tres de sus firmas, está pagando el 5% del tributo de regalías y no el 10%, el grupo Prodeco perteneciente a esa compañía, se pronunció a través de un comunicado.

En ese sentido dijo que el Grupo Prodeco es una operación integrada que incluye dos explotaciones de  minería de carbón a cielo abierto: Calenturitas y La Jagua, una instalación portuaria de exportación y la infraestructura ferroviaria.

“La Jagua es una mina de carbón a cielo abierto que se compone de cinco títulos mineros, en poder de tres sociedades propiedad de Glencore: Carbones de La Jagua S.A. (CDJ) adquirida en 2005, Consorcio Minero Unido S.A. (CMU) adquirida en 2006 y Carbones El Tesoro S.A. (CET) adquirida en 2007”, dice el comunicado.

También explicó que después de que Glencore adquirió las entidades, las consolidó en una sola operación minera integrada, lo que ha permitido la máxima producción de carbón por  cada compañía, y el pago respectivo de regalías resultante; lo cual tuvo la aprobación previa del Instituto Colombiano de Geología y Minería y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“La estructura del grupo no tiene influencia alguna sobre los pagos de impuestos y regalías generados por el Grupo Prodeco, los cuales siempre han sido efectuados en cumplimiento de los contratos de concesión y la ley”, reza otro aparte del comunicado enviado por la compañía.

Según Prodeco, en 2011 y 2012, pagaron 286 millones de dólares en regalías por la extracción y venta de carbón de sus operaciones. “Esta cifra significativa,  junto con los más de 183 millones de dólares pagados por concepto de impuestos y otras compensaciones al gobierno en el mismo período, contribuye al desarrollo de las comunidades pertenecientes a nuestras áreas de influencia y es la compensación económica que paga el Grupo Prodeco al gobierno colombiano por la minería de carbón”.