Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 17 agosto, 2013

Primeras secuelas de restricción a venta y consumo de licor

Comerciantes y taxistas afirman que han tenido solo pérdidas ante la restricción de venta y consumo de licor en Valledupar.

La Policía se encarga de hacer cumplir la nueva restricción a la venta y consumo de licor en los establecimientos públicos de Valledupar. Foto de Joaquín Ramírez/ EL PILÓN
La Policía se encarga de hacer cumplir la nueva restricción a la venta y consumo de licor en los establecimientos públicos de Valledupar. Foto de Joaquín Ramírez/ EL PILÓN

Pese a la disminución de riñas y lesiones personales en un 71%, durante el primer fin de semana de aplicación del decreto 0255 del 26 de julio de 2013, que regula el consumo y venta de licor, los comerciantes y taxistas aseguran que la nueva norma los llevará a la ruina. 

La medida que hoy cumple su segundo fin de semana, tiene como objetivo mejorar la seguridad y consiste en que mientras los establecimientos dedicados solo a la venta de bebidas alcohólicas como estancos y fuentes de soda deben cerrar sus puertas a la medianoche, las discotecas y demás expendios de licor a puerta cerrada, pueden atender al público hasta la 4:00 de la madrugada.

Ante la medida municipal, algunos taxistas que trabajaban en el horario nocturno, hicieron una protesta que terminó en la casa del alcalde Socarrás Reales.

 “Nosotros tenemos problemas en seguridad y precisamente queremos poner la ciudad en orden, que mejoren los niveles de seguridad y para eso se implementaron esas medidas que vamos a ir evaluando”, explicó el alcalde Fredys Socarrás.

Sin embargo, Jesús Antonio Daza, gerente de la empresa de taxis Franja Fucsia, afirmó que “haciendo un análisis detallado al comportamiento de los servicios efectivos del fin de semana, entre el 2 y 4 de agosto, y lo comparamos con el fin de semana que va del 9 al 11 de agosto, sí hubo una disminución importante de 500 servicios menos entre viernes y sábado”. 

Daza aseguró que los conductores de turno nocturno que en promedio producen 100 mil pesos, han tenido un bajón en las ganancias. 

“Pagan 50 mil pesos al dueño del taxi, 27 mil en promedio de gasolina, 3 mil del lavado del vehículo y 5 mil del servicio de despacho satélite. Al taxista no le está quedando nada”, dijo Jesús Antonio Daza. 

Los conductores nocturnos de las diferentes empresas de taxi en la capital cesarense son alrededor de 950.

Por su parte, Guillermo Verdugo, representante de los tenderos, dijo que con la nueva medida no pueden permitir el consumo de bebidas alcohólicas al interior de sus establecimientos, dijo que su gremio está en crisis con la nueva medida. 

“Hay 4.711 tenderos registrados en la Cámara de Comercio y creemos que esta medida nos lesiona económica y socialmente pues, esto nos merma en un 60% los ingresos a nuestras empresas, tendremos que empezar a despedir empleados”, expresó en un encuentro con las autoridades municipales. 

El alcalde Fredys Socarrás analizará los pro y los contra del decreto 0255 del 26 de julio de 2013, en el próximo consejo de seguridad para decidir si lo modifica parcialmente o elimina. 

Puntos de vista

Robinson Rodríguez. Taxista. “La jornada está bastante dura, nosotros en la noche nos rebuscábamos bastante, pero nos tienen cerrados los establecimiento públicos y ha bajado nuestra economía”. 

Manuel Pérez. Taxista. “A mí no me ha perjudicado porque no conduzco de noche, en el día la nueva medida no nos ha afectado”. 

“Nosotros tenemos problemas en seguridad y precisamente queremos poner la ciudad en orden, que mejoren los niveles de seguridad y para eso se implementaron esas medidas que vamos a ir evaluando”: alcalde Fredys Socarrás.

Comunidad
17 agosto, 2013

Primeras secuelas de restricción a venta y consumo de licor

Comerciantes y taxistas afirman que han tenido solo pérdidas ante la restricción de venta y consumo de licor en Valledupar.


La Policía se encarga de hacer cumplir la nueva restricción a la venta y consumo de licor en los establecimientos públicos de Valledupar. Foto de Joaquín Ramírez/ EL PILÓN
La Policía se encarga de hacer cumplir la nueva restricción a la venta y consumo de licor en los establecimientos públicos de Valledupar. Foto de Joaquín Ramírez/ EL PILÓN

Pese a la disminución de riñas y lesiones personales en un 71%, durante el primer fin de semana de aplicación del decreto 0255 del 26 de julio de 2013, que regula el consumo y venta de licor, los comerciantes y taxistas aseguran que la nueva norma los llevará a la ruina. 

La medida que hoy cumple su segundo fin de semana, tiene como objetivo mejorar la seguridad y consiste en que mientras los establecimientos dedicados solo a la venta de bebidas alcohólicas como estancos y fuentes de soda deben cerrar sus puertas a la medianoche, las discotecas y demás expendios de licor a puerta cerrada, pueden atender al público hasta la 4:00 de la madrugada.

Ante la medida municipal, algunos taxistas que trabajaban en el horario nocturno, hicieron una protesta que terminó en la casa del alcalde Socarrás Reales.

 “Nosotros tenemos problemas en seguridad y precisamente queremos poner la ciudad en orden, que mejoren los niveles de seguridad y para eso se implementaron esas medidas que vamos a ir evaluando”, explicó el alcalde Fredys Socarrás.

Sin embargo, Jesús Antonio Daza, gerente de la empresa de taxis Franja Fucsia, afirmó que “haciendo un análisis detallado al comportamiento de los servicios efectivos del fin de semana, entre el 2 y 4 de agosto, y lo comparamos con el fin de semana que va del 9 al 11 de agosto, sí hubo una disminución importante de 500 servicios menos entre viernes y sábado”. 

Daza aseguró que los conductores de turno nocturno que en promedio producen 100 mil pesos, han tenido un bajón en las ganancias. 

“Pagan 50 mil pesos al dueño del taxi, 27 mil en promedio de gasolina, 3 mil del lavado del vehículo y 5 mil del servicio de despacho satélite. Al taxista no le está quedando nada”, dijo Jesús Antonio Daza. 

Los conductores nocturnos de las diferentes empresas de taxi en la capital cesarense son alrededor de 950.

Por su parte, Guillermo Verdugo, representante de los tenderos, dijo que con la nueva medida no pueden permitir el consumo de bebidas alcohólicas al interior de sus establecimientos, dijo que su gremio está en crisis con la nueva medida. 

“Hay 4.711 tenderos registrados en la Cámara de Comercio y creemos que esta medida nos lesiona económica y socialmente pues, esto nos merma en un 60% los ingresos a nuestras empresas, tendremos que empezar a despedir empleados”, expresó en un encuentro con las autoridades municipales. 

El alcalde Fredys Socarrás analizará los pro y los contra del decreto 0255 del 26 de julio de 2013, en el próximo consejo de seguridad para decidir si lo modifica parcialmente o elimina. 

Puntos de vista

Robinson Rodríguez. Taxista. “La jornada está bastante dura, nosotros en la noche nos rebuscábamos bastante, pero nos tienen cerrados los establecimiento públicos y ha bajado nuestra economía”. 

Manuel Pérez. Taxista. “A mí no me ha perjudicado porque no conduzco de noche, en el día la nueva medida no nos ha afectado”. 

“Nosotros tenemos problemas en seguridad y precisamente queremos poner la ciudad en orden, que mejoren los niveles de seguridad y para eso se implementaron esas medidas que vamos a ir evaluando”: alcalde Fredys Socarrás.