Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 2 julio, 2013

Pliego de sindicato a Drummond cuesta 30 millones de dólares

El siete de julio vence la prorroga; después de ahí, queda un limbo en el cual los trabajadores convocan a asamblea, para definir si se van a huelga o a tribunal de arbitramento.

Sandra Santiago B.
[email protected]

La convención colectiva de 70 puntos que presentó el sindicato de trabajadores Sintramienergética  a  la multinacional Drummond, que opera en el Cesar y en Santa Marta, tiene un costo cercano a los 30 millones de dólares, según dijo el presidente de esa agremiación, Horacio Llanos.

El sindicato está en negociación con la compañía minera desde finales de mayo y se encuentra  en período de prórroga que se termina el próximo siete de julio;  pero a la fecha,  según los sindicalistas, la empresa está en una posición  de no querer tocar los temas relacionados con salud, educación, seguridad industrial y calidad laboral, entre otros.

César Julio Flórez, presidente del sindicato en Ciénaga, Magdalena, explicó que están negociando, pero las propuestas que hay por parte de la empresa aun no son las  que pueden colmar o satisfacer gran parte de sus  peticiones y su núcleo familiar.

“En el tema de salario que es en lo que todo el mundo se enfoca y pregunta, ellos están ofreciendo el 3,54% pero mas allá, sin querer decir que  a nosotros el salario no nos interesa; está lo que es la seguridad industrial y la salud, el tema de estabilidad laboral y de otra serie de puntos  que están dentro del pliego  y que por ser puntos nuevos, la empresa dice que no tiene  la mayor intención de tocar esos temas, porque no tiene plata para cubrir todos esos puntos”, dijo Flórez.

Además de estos puntos, en la convención colectiva que están planteando a un año y la cual pueden negociar con la empresa, solicitan un bono por productividad, según los sindicalistas porque en los últimos tres años la empresa ha tenido ganancias por 700 millones de dólares.

Adicional a esto, solicitan otro bono por altas temperaturas, sin embargo, aseguraron que la empresa se niega, aduciendo entre otras cosas que el valor del carbón no está tan alto como hace unos años.

“La posición de la empresa viene siendo contraria a la realidad de las cosas, porque viene manifestando que no tiene capital suficiente para solucionar el pliego de peticiones; sin embargo, las estadísticas financieras que ellos mismos aportaron a la Superfinanciera dice lo contrario, porque es una empresa que en tres años se ha ganado más de 700 millones de dólares,  libre de impuestos, cuando ya ha pagado todo, es decir, lo que se llama  la utilidad neta y confrontándola con lo que vale el pliego de peticiones  que si acaso  alcanza a unos  30 millones de dólares, no estamos llegando ni a un 4% de la utilidad que están ganando”, agregó Llanos.

El líder sindical explicó que para este año la Drummond tiene proyectado explotar 30 millones de toneladas de carbón y elevar a 40 y 45 millones de toneladas para el 2017, al tiempo que aseguró que a la multinacional se le vence el contrato en 2019.

En caso de irse a una huelga, aunque no es la posición de los trabajadores, se dejarían de producir unos 6 mil millones de pesos diarios.

Esta empresa tiene alrededor de 12 mil trabajadores, entre contratistas y de planta.

 

Económicas
2 julio, 2013

Pliego de sindicato a Drummond cuesta 30 millones de dólares

El siete de julio vence la prorroga; después de ahí, queda un limbo en el cual los trabajadores convocan a asamblea, para definir si se van a huelga o a tribunal de arbitramento.


Sandra Santiago B.
[email protected]

La convención colectiva de 70 puntos que presentó el sindicato de trabajadores Sintramienergética  a  la multinacional Drummond, que opera en el Cesar y en Santa Marta, tiene un costo cercano a los 30 millones de dólares, según dijo el presidente de esa agremiación, Horacio Llanos.

El sindicato está en negociación con la compañía minera desde finales de mayo y se encuentra  en período de prórroga que se termina el próximo siete de julio;  pero a la fecha,  según los sindicalistas, la empresa está en una posición  de no querer tocar los temas relacionados con salud, educación, seguridad industrial y calidad laboral, entre otros.

César Julio Flórez, presidente del sindicato en Ciénaga, Magdalena, explicó que están negociando, pero las propuestas que hay por parte de la empresa aun no son las  que pueden colmar o satisfacer gran parte de sus  peticiones y su núcleo familiar.

“En el tema de salario que es en lo que todo el mundo se enfoca y pregunta, ellos están ofreciendo el 3,54% pero mas allá, sin querer decir que  a nosotros el salario no nos interesa; está lo que es la seguridad industrial y la salud, el tema de estabilidad laboral y de otra serie de puntos  que están dentro del pliego  y que por ser puntos nuevos, la empresa dice que no tiene  la mayor intención de tocar esos temas, porque no tiene plata para cubrir todos esos puntos”, dijo Flórez.

Además de estos puntos, en la convención colectiva que están planteando a un año y la cual pueden negociar con la empresa, solicitan un bono por productividad, según los sindicalistas porque en los últimos tres años la empresa ha tenido ganancias por 700 millones de dólares.

Adicional a esto, solicitan otro bono por altas temperaturas, sin embargo, aseguraron que la empresa se niega, aduciendo entre otras cosas que el valor del carbón no está tan alto como hace unos años.

“La posición de la empresa viene siendo contraria a la realidad de las cosas, porque viene manifestando que no tiene capital suficiente para solucionar el pliego de peticiones; sin embargo, las estadísticas financieras que ellos mismos aportaron a la Superfinanciera dice lo contrario, porque es una empresa que en tres años se ha ganado más de 700 millones de dólares,  libre de impuestos, cuando ya ha pagado todo, es decir, lo que se llama  la utilidad neta y confrontándola con lo que vale el pliego de peticiones  que si acaso  alcanza a unos  30 millones de dólares, no estamos llegando ni a un 4% de la utilidad que están ganando”, agregó Llanos.

El líder sindical explicó que para este año la Drummond tiene proyectado explotar 30 millones de toneladas de carbón y elevar a 40 y 45 millones de toneladas para el 2017, al tiempo que aseguró que a la multinacional se le vence el contrato en 2019.

En caso de irse a una huelga, aunque no es la posición de los trabajadores, se dejarían de producir unos 6 mil millones de pesos diarios.

Esta empresa tiene alrededor de 12 mil trabajadores, entre contratistas y de planta.