Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 13 febrero, 2019

Peligra concurso de tamboras y comparsas del carnaval en Valledupar

Los organizadores del carnaval solo disponen de 45 millones de pesos, girados por la administración municipal. Ellos esperaban rubros de la Gobernación, pero a última hora se los negaron.

Restringir el concurso de tamboras y comparas profesionales, es la medida que deben tomar los organizadores del carnaval ante la falta de presupuesto.
Restringir el concurso de tamboras y comparas profesionales, es la medida que deben tomar los organizadores del carnaval ante la falta de presupuesto.

Ante la negativa del Gobierno departamental de girar recursos para el carnaval de Valledupar 2019, se encuentra en riesgo el concurso de tamboras y comparsas profesionales.

Así lo aseguró el presidente de la Fundación Tradición y Cultura, y exalcalde, Ciro Pupo Castro, quien explicó: “Pese a que existía un compromiso verbal, a última hora funcionarios de la Gobernación del Cesar nos informaron que iban a cambiar la metodología este año, puesto que todo el presupuesto de cultura iba a ser dirigido a los municipios del departamento. Si ya estamos en temporada de carnaval y presentamos el presupuesto desde el 18 de diciembre, da tristeza que no vayamos a recibir apoyo del departamento, cuando uno ve que los carnavales han crecido, por lo que necesitamos mayor respaldo económico para así hacer los eventos y concursos programados”.

Según el exalcalde, este recorte implica que solamente existen los 45 millones de pesos, girados por la Alcaldía de Valledupar, para hacer el carnaval. “Por lo que nos veremos obligados a recortar algunos concursos como tamboras y comparsas profesionales, previstos para la semana entrante, así como la visita de reinas a los corregimientos porque habría que disminuir presupuesto en el transporte y alimentación de las reinas”, agregó.

“El mensaje que le trasmito a las autoridades departamentales es que se den cuenta del daño que hacen con esta negativa, puesto que el carnaval es una fiesta del pueblo, donde gozan los barrios más populares. No está bien que guarden la plata solo para el festival, cuando Valledupar es una ciudad que puede soportar dos o tres fiestas al año, que es lo que realmente permite dinamizar la economía. Tampoco es cortarle ‘alas’ a la cultura a los vallenatos, puesto que el carnaval nació primero que el Festival Vallenato”, subrayó el presidente de la Fundación Tradición y Cultura.

Al respecto, el coordinador de cultura del departamento, Roberto Ahumada Moreno, aseveró: “Nosotros no le hemos prometido nada a nadie. Los proyectos se solicitan a la Gobernación con el fin que se le preste la ayuda necesaria para cada proyecto, pero no hay obligación con ninguno de aportarle nada. La solicitud se estudia, pero lo que se les dijo es que este año se harán convenios con las 25 alcaldías del departamento, donde estas priorizarán sus fiestas y encuentros culturales; nosotros le transferimos los recursos a los entes territoriales. Este año no tendremos operadores, porque nos cae todo el mundo para que les colaboren con fiestas de municipios, corregimientos y veredas y no hay recurso para todo eso”.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/ EL PILÓN
[email protected]

Cultura
13 febrero, 2019

Peligra concurso de tamboras y comparsas del carnaval en Valledupar

Los organizadores del carnaval solo disponen de 45 millones de pesos, girados por la administración municipal. Ellos esperaban rubros de la Gobernación, pero a última hora se los negaron.


Restringir el concurso de tamboras y comparas profesionales, es la medida que deben tomar los organizadores del carnaval ante la falta de presupuesto.
Restringir el concurso de tamboras y comparas profesionales, es la medida que deben tomar los organizadores del carnaval ante la falta de presupuesto.

Ante la negativa del Gobierno departamental de girar recursos para el carnaval de Valledupar 2019, se encuentra en riesgo el concurso de tamboras y comparsas profesionales.

Así lo aseguró el presidente de la Fundación Tradición y Cultura, y exalcalde, Ciro Pupo Castro, quien explicó: “Pese a que existía un compromiso verbal, a última hora funcionarios de la Gobernación del Cesar nos informaron que iban a cambiar la metodología este año, puesto que todo el presupuesto de cultura iba a ser dirigido a los municipios del departamento. Si ya estamos en temporada de carnaval y presentamos el presupuesto desde el 18 de diciembre, da tristeza que no vayamos a recibir apoyo del departamento, cuando uno ve que los carnavales han crecido, por lo que necesitamos mayor respaldo económico para así hacer los eventos y concursos programados”.

Según el exalcalde, este recorte implica que solamente existen los 45 millones de pesos, girados por la Alcaldía de Valledupar, para hacer el carnaval. “Por lo que nos veremos obligados a recortar algunos concursos como tamboras y comparsas profesionales, previstos para la semana entrante, así como la visita de reinas a los corregimientos porque habría que disminuir presupuesto en el transporte y alimentación de las reinas”, agregó.

“El mensaje que le trasmito a las autoridades departamentales es que se den cuenta del daño que hacen con esta negativa, puesto que el carnaval es una fiesta del pueblo, donde gozan los barrios más populares. No está bien que guarden la plata solo para el festival, cuando Valledupar es una ciudad que puede soportar dos o tres fiestas al año, que es lo que realmente permite dinamizar la economía. Tampoco es cortarle ‘alas’ a la cultura a los vallenatos, puesto que el carnaval nació primero que el Festival Vallenato”, subrayó el presidente de la Fundación Tradición y Cultura.

Al respecto, el coordinador de cultura del departamento, Roberto Ahumada Moreno, aseveró: “Nosotros no le hemos prometido nada a nadie. Los proyectos se solicitan a la Gobernación con el fin que se le preste la ayuda necesaria para cada proyecto, pero no hay obligación con ninguno de aportarle nada. La solicitud se estudia, pero lo que se les dijo es que este año se harán convenios con las 25 alcaldías del departamento, donde estas priorizarán sus fiestas y encuentros culturales; nosotros le transferimos los recursos a los entes territoriales. Este año no tendremos operadores, porque nos cae todo el mundo para que les colaboren con fiestas de municipios, corregimientos y veredas y no hay recurso para todo eso”.

ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/ EL PILÓN
[email protected]