Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 5 agosto, 2013

Nuevas estrategias para contrarrestar los suicidios

Secretarías de Salud y Educación de Valledupar, trabajan para prevenir el suicidio.

Con mesas de trabajo, la Alcaldía de Valledupar adelanta un trabajo con las  Instituciones y Entidades Prestadoras de Salud   para mejorar la atención a las personas con algún problema de salud mental.

En la mesa de promoción y prevención se han adelantado procesos mediante foros, orientación a docentes y estudiantes en los colegios, padres de familia y juntas de acción comunal,  para el manejo de este problema de salud pública.

El coordinador de Salud Mental, Juan Carlos Bermúdez Cuello, manifestó que ha conminado a las EPS e IPS, para que eviten cualquier barrera  que impida a los usuarios acceder  a las  consultas en Psiquiatría y Psicología a las que tienen derecho sin ningún trauma. 

Agregó el funcionario que se trabaja en la necesidad de contar con profesionales del sector educativo y de salud  para la prevención  y atención de conductas suicidas.

Para el próximo jueves,  a partir de las 8:00 de la mañana, se concertará  con directores y jefes de redacción de prensa, radio, televisión y medios alternativos en la sede del Centro de Regulación de Urgencias y Emergencias, CRUE, mecanismos de capacitación a los periodistas en el manejo informativo del suicidio, de acuerdo con las directrices de la  Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Atención prioritaria 
A través de la Universidad del Área Andina, la Alcaldía de Valledupar, inició el concurso para escoger 130 auxiliares de enfermería, ‘Transformadores de la salud’, quienes serán capacitados en temas de salud acordes con el perfil epidemiológico del Municipio, en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal.

La Estrategia de Atención Prioritaria en Salud, APS, permitirá transformar la atención en salud y las condiciones de vida de más de 300.000 vallenatos.  Habrá cobertura a 235.000 personas, que conforman 54.000 hogares en zona urbana y en la zona rural, el modelo de salud llegará a 65.000 personas, que habitan en 16.250 hogares.

“Junto al Hospital Eduardo Arredondo Daza, HEAD, y la Secretaría de Salud, pondremos todo nuestro  esfuerzo y trabajo para lograr el cumplimiento de esta estrategia. Ya está abierta la convocatoria, inició el concurso en la Fundación Universitaria del Área Andina, para la escogencia de los 130 Transformadores de Salud”; precisó el alcalde Fredys Socarrás.

 

Comunidad
5 agosto, 2013

Nuevas estrategias para contrarrestar los suicidios

Secretarías de Salud y Educación de Valledupar, trabajan para prevenir el suicidio.


Con mesas de trabajo, la Alcaldía de Valledupar adelanta un trabajo con las  Instituciones y Entidades Prestadoras de Salud   para mejorar la atención a las personas con algún problema de salud mental.

En la mesa de promoción y prevención se han adelantado procesos mediante foros, orientación a docentes y estudiantes en los colegios, padres de familia y juntas de acción comunal,  para el manejo de este problema de salud pública.

El coordinador de Salud Mental, Juan Carlos Bermúdez Cuello, manifestó que ha conminado a las EPS e IPS, para que eviten cualquier barrera  que impida a los usuarios acceder  a las  consultas en Psiquiatría y Psicología a las que tienen derecho sin ningún trauma. 

Agregó el funcionario que se trabaja en la necesidad de contar con profesionales del sector educativo y de salud  para la prevención  y atención de conductas suicidas.

Para el próximo jueves,  a partir de las 8:00 de la mañana, se concertará  con directores y jefes de redacción de prensa, radio, televisión y medios alternativos en la sede del Centro de Regulación de Urgencias y Emergencias, CRUE, mecanismos de capacitación a los periodistas en el manejo informativo del suicidio, de acuerdo con las directrices de la  Organización Panamericana de la Salud, OPS.

Atención prioritaria 
A través de la Universidad del Área Andina, la Alcaldía de Valledupar, inició el concurso para escoger 130 auxiliares de enfermería, ‘Transformadores de la salud’, quienes serán capacitados en temas de salud acordes con el perfil epidemiológico del Municipio, en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal.

La Estrategia de Atención Prioritaria en Salud, APS, permitirá transformar la atención en salud y las condiciones de vida de más de 300.000 vallenatos.  Habrá cobertura a 235.000 personas, que conforman 54.000 hogares en zona urbana y en la zona rural, el modelo de salud llegará a 65.000 personas, que habitan en 16.250 hogares.

“Junto al Hospital Eduardo Arredondo Daza, HEAD, y la Secretaría de Salud, pondremos todo nuestro  esfuerzo y trabajo para lograr el cumplimiento de esta estrategia. Ya está abierta la convocatoria, inició el concurso en la Fundación Universitaria del Área Andina, para la escogencia de los 130 Transformadores de Salud”; precisó el alcalde Fredys Socarrás.