La Feria del Libro de Valledupar, FELVA, en su día de cierre, este domingo 8 de junio, a partir de las 3:30 p.m. en el auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, desarrollará el conversatorio "No se mata la verdad: Guillermo Cano, legado de un periodista valiente", a cargo de los reconocidos periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona.
La Feria del Libro de Valledupar, FELVA, en su día de cierre, este domingo 8 de junio, a partir de las 3:30 p.m. en el auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, desarrollará el conversatorio “No se mata la verdad: Guillermo Cano, legado de un periodista valiente“, a cargo de los reconocidos periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona.
Es una jornada que convoca a los miembros de la prensa local y de todo el entorno regional de Valledupar, el Cesar y La Guajira, para analizar la importancia de hacer valer la verdad en el ejercicio periodístico, teniendo como referente principal a la figura del inmolado periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, víctima de las balas asesinas del narcotráfico en Colombia.
Imperdible este conversatorio. Desde estas líneas extendemos la invitación cordial a todos los trabajadores de los medios de comunicación y público en general. Desde ya se avizora un ejercicio prometedor, toda vez que los nombres de María Jimena Duzán y Jorge Cardona son poseedores de una vasta experiencia, de una larga trayectoria del ejercicio periodístico y de constantes análisis del acontecer colombiano.
María Jimena Duzán no necesita presentación entre quienes valoran el periodismo de profundidad. Columnista, escritora y documentalista, ha dedicado su carrera a investigar con rigor y valentía los temas más espinosos del país: el conflicto armado, la corrupción y los vínculos entre política y crimen. Sobreviviente directa de los riesgos que implica ejercer el periodismo en Colombia, su hermana y también periodista Silvia Duzán, fue víctima de la violencia contra la prensa. Ella representa la persistencia de una voz que no se ha doblegado en las diferentes épocas del conflicto armado en nuestros territorios.
Por su parte, Jorge Cardona, ha sido una figura central en la defensa del periodismo independiente desde su labor como editor general de El Espectador. Su pluma crítica, su compromiso ético y su capacidad para formar nuevas generaciones de periodistas lo convierten en un heredero natural del legado de Cano. Su trabajo ha demostrado que la dignidad del periodismo está en su función social, no en su cercanía al poder y a la clase política como suele ocurrir con algunos medios de comunicación, no solo en Colombia, sino también hasta en los países más desarrollados.
La presencia de ambos conferencistas en Valledupar constituye un ejercicio oportuno y pertinente sobre el papel del periodismo frente a la realidad que vive el país. ¿Cómo se sostiene la verdad en tiempos de polarización, violencia y manipulación mediática? ¿Quiénes están dispuestos a contarla, aunque les cueste?
Pero más importante aún es recordar a don Guillermo Cano y su osadía periodística en defensa de la verdad. Invocar su memoria es reactivar ese compromiso de no permitir que el miedo calle a la prensa.
Revisar la trayectoria periodística de don Guillermo Cano es refrescar ese compromiso de no callar lo malo y tomar conciencia que esa es una tarea que se ha convertido en un acto de valentía, que debe acompañarse de rigor y disponer del suficiente coraje para investigar, incomodar, denunciar… y de sostener la verdad aun cuando hacerlo cueste caro.
A todos nos debe quedar intacto el mensaje de que mientras existan periodistas dispuestos a investigar, preguntar y resistir, la verdad seguirá viva. Y no, no se mata.
La Feria del Libro de Valledupar, FELVA, en su día de cierre, este domingo 8 de junio, a partir de las 3:30 p.m. en el auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, desarrollará el conversatorio "No se mata la verdad: Guillermo Cano, legado de un periodista valiente", a cargo de los reconocidos periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona.
La Feria del Libro de Valledupar, FELVA, en su día de cierre, este domingo 8 de junio, a partir de las 3:30 p.m. en el auditorio de la Casa Municipal de la Cultura, desarrollará el conversatorio “No se mata la verdad: Guillermo Cano, legado de un periodista valiente“, a cargo de los reconocidos periodistas María Jimena Duzán y Jorge Cardona.
Es una jornada que convoca a los miembros de la prensa local y de todo el entorno regional de Valledupar, el Cesar y La Guajira, para analizar la importancia de hacer valer la verdad en el ejercicio periodístico, teniendo como referente principal a la figura del inmolado periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, víctima de las balas asesinas del narcotráfico en Colombia.
Imperdible este conversatorio. Desde estas líneas extendemos la invitación cordial a todos los trabajadores de los medios de comunicación y público en general. Desde ya se avizora un ejercicio prometedor, toda vez que los nombres de María Jimena Duzán y Jorge Cardona son poseedores de una vasta experiencia, de una larga trayectoria del ejercicio periodístico y de constantes análisis del acontecer colombiano.
María Jimena Duzán no necesita presentación entre quienes valoran el periodismo de profundidad. Columnista, escritora y documentalista, ha dedicado su carrera a investigar con rigor y valentía los temas más espinosos del país: el conflicto armado, la corrupción y los vínculos entre política y crimen. Sobreviviente directa de los riesgos que implica ejercer el periodismo en Colombia, su hermana y también periodista Silvia Duzán, fue víctima de la violencia contra la prensa. Ella representa la persistencia de una voz que no se ha doblegado en las diferentes épocas del conflicto armado en nuestros territorios.
Por su parte, Jorge Cardona, ha sido una figura central en la defensa del periodismo independiente desde su labor como editor general de El Espectador. Su pluma crítica, su compromiso ético y su capacidad para formar nuevas generaciones de periodistas lo convierten en un heredero natural del legado de Cano. Su trabajo ha demostrado que la dignidad del periodismo está en su función social, no en su cercanía al poder y a la clase política como suele ocurrir con algunos medios de comunicación, no solo en Colombia, sino también hasta en los países más desarrollados.
La presencia de ambos conferencistas en Valledupar constituye un ejercicio oportuno y pertinente sobre el papel del periodismo frente a la realidad que vive el país. ¿Cómo se sostiene la verdad en tiempos de polarización, violencia y manipulación mediática? ¿Quiénes están dispuestos a contarla, aunque les cueste?
Pero más importante aún es recordar a don Guillermo Cano y su osadía periodística en defensa de la verdad. Invocar su memoria es reactivar ese compromiso de no permitir que el miedo calle a la prensa.
Revisar la trayectoria periodística de don Guillermo Cano es refrescar ese compromiso de no callar lo malo y tomar conciencia que esa es una tarea que se ha convertido en un acto de valentía, que debe acompañarse de rigor y disponer del suficiente coraje para investigar, incomodar, denunciar… y de sostener la verdad aun cuando hacerlo cueste caro.
A todos nos debe quedar intacto el mensaje de que mientras existan periodistas dispuestos a investigar, preguntar y resistir, la verdad seguirá viva. Y no, no se mata.