Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 18 julio, 2013

No hay acuerdo sobre apoyo a paro agrario en el Cesar

En el Cesar, las opiniones están divididas sobre apoyo a la jornada del 19 de agosto. En el país, hay protestas desde hace varios días en el Catatumbo y ayer estalló el paro de los mineros.

Pese a las horas que duraron reunidos, los gremios no se pusieron de acuerdo sobre si apoyan o no el paro nacional agrario del 19 de agosto.
Pese a las horas que duraron reunidos, los gremios no se pusieron de acuerdo sobre si apoyan o no el paro nacional agrario del 19 de agosto.

Los gremios no se pusieron de acuerdo en si van o no a paro el próximo 19 de agosto, pues mientras unos propusieron enviar una carta al gobierno nacional para plantearle la crisis que vive el sector agropecuario, otros, consideran que deben tomarse las vías de hecho, hacer asambleas de una hora en sitios estratégicos, entre otras iniciativas.

Lo cierto, es que el Cesar no es ajeno a la crisis que se vive en el  país, debido a que sectores como el lechero, arrocero, cacaotero, cafetero, entre otros están golpeados por los bajos precios, la revaluación, contrabando, importaciones y los tratados de libre comercio que los puso a competir en desigualdad.

Los gremios desde hace tiempo le han pedido un ‘salvavidas' al gobierno, pero a la fecha no hay solución, por lo que están buscando lograrlas a través de las vías de hecho.
 

En la reunión de ayer, convocada por el Comité Agropecuario del Cesar en busca de plantear soluciones, fueron pocas las personas que asistieron y hubo representación de unos seis municipios de los 25 que tiene el departamento; cada uno expuso la crisis  por la que atraviesan, Salieron a relucir muchas soluciones, las que plantearán en una carta que le enviarán al gobierno nacional.

“Hay una discordancia de conceptos, hay quienes no quieren hablar de paro, pero si se habla de movimientos de protesta. Primero vamos hacer un documentos que se va a mandar al Presidente, el Ministro de Agricultura y el Gobernador para enterarlos  de estas situación, pero yo si resaltaría que hay que hacer asambleas a nivel de municipios para que la gente que no asistió a esto, entienda que fue lo que se trató y poder trazar unas estrategias de lo que se puede hacer, si es que hay paro nacional el 19 de agosto y alguien lo dijo  de que ese día se hicieran reuniones y marchas en los municipios”, manifestó  el presidente del Comité Agropecuario del Cesar, Dagoberto Poveda Borbón.

Durante la reunión, el gerente del Fondo Ganadero del Cesar, Hernán Araújo Castro, afirmó que a alcaldes como Jorge Patiño, de Bosconia ya lo visitó la Policía previendo como van a controlar el paro.

El líder gremial aseguró que no está de acuerdo con los paros, especialmente en el sector ganadero, porque este no hace sino quejarse porque no le pagan bien o se va a quebrar, pero no es solidario.

“Aquí en el Cesar hay 25 municipios y en esta reunión hay representación de unos seis municipios, cuando todos son ganaderos en mayor o menor grado,  de 13.277 ganaderos que hay, aquí  no llegamos a 100 en esta reunión, ¿para dónde vamos con esos paros, qué es lo que vamos a conseguir con esos paros? Pienso que se debe buscar otras alternativas que llamen la atención del gobierno nacional, de las diferentes instancias”, precisó Araújo Castro.

Como alternativas planteó que el gobierno nacional suspenda los cupos aprobados de importaciones en defensa de la producción nacional, debido a que el Ministerio de Agricultura hizo unos anuncios sobre la suspensión de la importación de 3 mil toneladas de lactosuero, pero no se han hecho realidad. También planteó buscar más mercados para la producción nacional y  revisar las tasas de crédito para el sector agropecuario, entre otras.

El que sí apoyará el paro es el líder del sector cafetero y cacaotero, Aldemar Palmera, quien dijo que en  la jornada nacional del 19 de agosto, cada departamento escogerá como se vinculará.

“Aquí en el departamento vamos hacer algunas marchas como las que vamos a hacer en Valledupar y cada municipio escogerá qué tipo de actividad realizará en el marco del paro nacional agrario que aquí tiene unas connotaciones especiales”, manifestó Palmera.

El ganadero Jaime Murgas Arzuaga afirmó que los paros no son fáciles, “estamos todos en la idea de hacerlo, porque el gobierno nacional es sordo a nuestra peticiones, el Ministro de Agricultura (Juan Camilo Restrepo) saliente nos hizo una reunión, vino después de mucho esfuerzo y hasta ahora el resultado es ninguno, no se ha cumplido ninguna de las promesas, seguimos peor que antes frente a la situación que vive el sector ganadero, especialmente los productores lecheros”.

Feria Ganadera incierta

Jaime Murgas Arzuaga, miembro de la Junta Directiva de la Corporación de Ferias de Valledupar, Corfedupar, explicó que se reunieron hace una semana en la que analizaron el panorama nacional frente al posible paro del 19 de agosto, por lo que pensaron que después de escuchar a los líderes en la reunión de ayer y otras que se han dado, están en la expectativa de si aplazan o no el certamen ferial.

“No se ha tomado la decisión, vamos a reunirnos la otra semana para ver qué se hace frente a todos los acontecimientos de orden nacional que están sucediendo”, dijo Murgas Arzuaga, quien explicó que los tomó por sorpresa que la Asociación de Cebuístas de Colombia aplazara su feria nacional  en Villavicencio, prevista para finales de agosto, después de la de Valledupar que se realizará del 16 al 19 de agosto.

Problemática

Los diferentes sectores plantearon sus problemas en esta reunión.

Arroz: Según el líder gremial Juan Hernández en municipios como La Jagua de Ibirico, tienen problemas de sanidad, por la contaminación del carbón, que deja carboncillo en los lotes del grano.

Ganado: el más afectado, sobre todo el sector lechero por el bajo precio y las grandes importaciones que tienen deprimidos a los ganaderos.

Cacao: Derrumbe del precio.

Café: bajos precios

 

Por Sandra Santiago B.

[email protected]

Económicas
18 julio, 2013

No hay acuerdo sobre apoyo a paro agrario en el Cesar

En el Cesar, las opiniones están divididas sobre apoyo a la jornada del 19 de agosto. En el país, hay protestas desde hace varios días en el Catatumbo y ayer estalló el paro de los mineros.


Pese a las horas que duraron reunidos, los gremios no se pusieron de acuerdo sobre si apoyan o no el paro nacional agrario del 19 de agosto.
Pese a las horas que duraron reunidos, los gremios no se pusieron de acuerdo sobre si apoyan o no el paro nacional agrario del 19 de agosto.

Los gremios no se pusieron de acuerdo en si van o no a paro el próximo 19 de agosto, pues mientras unos propusieron enviar una carta al gobierno nacional para plantearle la crisis que vive el sector agropecuario, otros, consideran que deben tomarse las vías de hecho, hacer asambleas de una hora en sitios estratégicos, entre otras iniciativas.

Lo cierto, es que el Cesar no es ajeno a la crisis que se vive en el  país, debido a que sectores como el lechero, arrocero, cacaotero, cafetero, entre otros están golpeados por los bajos precios, la revaluación, contrabando, importaciones y los tratados de libre comercio que los puso a competir en desigualdad.

Los gremios desde hace tiempo le han pedido un ‘salvavidas' al gobierno, pero a la fecha no hay solución, por lo que están buscando lograrlas a través de las vías de hecho.
 

En la reunión de ayer, convocada por el Comité Agropecuario del Cesar en busca de plantear soluciones, fueron pocas las personas que asistieron y hubo representación de unos seis municipios de los 25 que tiene el departamento; cada uno expuso la crisis  por la que atraviesan, Salieron a relucir muchas soluciones, las que plantearán en una carta que le enviarán al gobierno nacional.

“Hay una discordancia de conceptos, hay quienes no quieren hablar de paro, pero si se habla de movimientos de protesta. Primero vamos hacer un documentos que se va a mandar al Presidente, el Ministro de Agricultura y el Gobernador para enterarlos  de estas situación, pero yo si resaltaría que hay que hacer asambleas a nivel de municipios para que la gente que no asistió a esto, entienda que fue lo que se trató y poder trazar unas estrategias de lo que se puede hacer, si es que hay paro nacional el 19 de agosto y alguien lo dijo  de que ese día se hicieran reuniones y marchas en los municipios”, manifestó  el presidente del Comité Agropecuario del Cesar, Dagoberto Poveda Borbón.

Durante la reunión, el gerente del Fondo Ganadero del Cesar, Hernán Araújo Castro, afirmó que a alcaldes como Jorge Patiño, de Bosconia ya lo visitó la Policía previendo como van a controlar el paro.

El líder gremial aseguró que no está de acuerdo con los paros, especialmente en el sector ganadero, porque este no hace sino quejarse porque no le pagan bien o se va a quebrar, pero no es solidario.

“Aquí en el Cesar hay 25 municipios y en esta reunión hay representación de unos seis municipios, cuando todos son ganaderos en mayor o menor grado,  de 13.277 ganaderos que hay, aquí  no llegamos a 100 en esta reunión, ¿para dónde vamos con esos paros, qué es lo que vamos a conseguir con esos paros? Pienso que se debe buscar otras alternativas que llamen la atención del gobierno nacional, de las diferentes instancias”, precisó Araújo Castro.

Como alternativas planteó que el gobierno nacional suspenda los cupos aprobados de importaciones en defensa de la producción nacional, debido a que el Ministerio de Agricultura hizo unos anuncios sobre la suspensión de la importación de 3 mil toneladas de lactosuero, pero no se han hecho realidad. También planteó buscar más mercados para la producción nacional y  revisar las tasas de crédito para el sector agropecuario, entre otras.

El que sí apoyará el paro es el líder del sector cafetero y cacaotero, Aldemar Palmera, quien dijo que en  la jornada nacional del 19 de agosto, cada departamento escogerá como se vinculará.

“Aquí en el departamento vamos hacer algunas marchas como las que vamos a hacer en Valledupar y cada municipio escogerá qué tipo de actividad realizará en el marco del paro nacional agrario que aquí tiene unas connotaciones especiales”, manifestó Palmera.

El ganadero Jaime Murgas Arzuaga afirmó que los paros no son fáciles, “estamos todos en la idea de hacerlo, porque el gobierno nacional es sordo a nuestra peticiones, el Ministro de Agricultura (Juan Camilo Restrepo) saliente nos hizo una reunión, vino después de mucho esfuerzo y hasta ahora el resultado es ninguno, no se ha cumplido ninguna de las promesas, seguimos peor que antes frente a la situación que vive el sector ganadero, especialmente los productores lecheros”.

Feria Ganadera incierta

Jaime Murgas Arzuaga, miembro de la Junta Directiva de la Corporación de Ferias de Valledupar, Corfedupar, explicó que se reunieron hace una semana en la que analizaron el panorama nacional frente al posible paro del 19 de agosto, por lo que pensaron que después de escuchar a los líderes en la reunión de ayer y otras que se han dado, están en la expectativa de si aplazan o no el certamen ferial.

“No se ha tomado la decisión, vamos a reunirnos la otra semana para ver qué se hace frente a todos los acontecimientos de orden nacional que están sucediendo”, dijo Murgas Arzuaga, quien explicó que los tomó por sorpresa que la Asociación de Cebuístas de Colombia aplazara su feria nacional  en Villavicencio, prevista para finales de agosto, después de la de Valledupar que se realizará del 16 al 19 de agosto.

Problemática

Los diferentes sectores plantearon sus problemas en esta reunión.

Arroz: Según el líder gremial Juan Hernández en municipios como La Jagua de Ibirico, tienen problemas de sanidad, por la contaminación del carbón, que deja carboncillo en los lotes del grano.

Ganado: el más afectado, sobre todo el sector lechero por el bajo precio y las grandes importaciones que tienen deprimidos a los ganaderos.

Cacao: Derrumbe del precio.

Café: bajos precios

 

Por Sandra Santiago B.

[email protected]