Publicidad
Categorías
Categorías
Entrevista - 29 mayo, 2024

“No entregar nuevamente los títulos de Prodeco nos hizo perder millones”: Claudia Margarita Zuleta

Este 30 de mayo se realizará en Valledupar el foro ‘Transición energética: ¿Cómo se hace? ¿Cuál es el precio?’, organizado por la diputada Claudia Margarita Zuleta. EL PILÓN dialogó con la excandidata a la Gobernación del Cesar sobre el espacio académico. 

Claudia Margarita Zuleta, candidata a la Gobernación del Cesar.
Claudia Margarita Zuleta, candidata a la Gobernación del Cesar.

Este 30 de mayo se realizará en Valledupar el foro ‘Transición energética: ¿Cómo se hace? ¿Cuál es el precio?’, organizado por la diputada Claudia Margarita Zuleta. EL PILÓN dialogó con la excandidata a la Gobernación del Cesar sobre el espacio académico. 

¿Cómo logró reunir a dirigentes gremiales y empresariales para hablar de los desafíos de la transición regional?

Me dediqué a hacer una convocatoria a personas y entidades con calidades reconocidas para abordar la temática del foro. Extendimos múltiples invitaciones, buscando que el evento contara con una participación nutrida y representativa de todos los sectores: la industria minera, la academia, el gobierno, el legislativo. De todas tuvimos respuesta positiva. Lamentamos que hasta ahora, solo contamos con la ausencia de representantes del gobierno.

¿Cuál cree que será el resultado del evento?

Elevar la importancia de este tema en el debate público y en el debate político territorial.  Me parece muy mal que tengan que venir de Bogotá a tomar decisiones por nosotros y a imponerlas sin considerar lo que realmente esas decisiones significan para quienes aquí vivimos y padecemos las consecuencias positivas y negativas de la actividad minera.

Pretendo que este tipo de eventos convoque a actores sociales y políticos del Cesar, y la ciudadanía en general, para despejar dudas y puedan contar con información cierta que anule tantos discursos desinformados que nos conducen a la toma de decisiones erradas o en el peor de los casos, a la inacción. Pretendo que, con esta información, todos podamos hacer parte de la construcción de las soluciones que requiere el territorio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Claudia Margarita Zuleta M. (@claudiamzuleta)

El Gobierno nacional y el departamental, junto a los alcaldes, han anunciado que lanzarán un Pacto de Vida por el corredor minero. ¿Qué opina? 

Aún no es claro lo que contiene ese pacto por un corredor de vida, en lo que son los municipios mineros del Cesar. La decisión de Prodeco de entregar los títulos en el año 2020 y la del gobierno actual de no permitir adjudicarlos para continuar la explotación de carbón en las zonas anteriormente operadas por Prodeco nos hizo perder multimillonarios recursos y miles de empleos que aún no se han recuperado.

Es frustrante que dos años después, el gobierno solo tenga anuncios y nada de hechos y nada de recursos. Espero que no sean más discursos sin acciones ni recursos concretos, lo que solo genera incertidumbre y desincentiva la inversión en el sector, que ha sido y será el principal motor de la dinámica económica del territorio en mucho tiempo. 

Opino que urge una ciudadanía informada, empoderada y consciente de la realidad, y una dirigencia política y gubernamental que defienda la necesidad del Cesar de contar con los recursos de la minería y con más recursos del gobierno nacional u otras fuentes, que nos ayuden a cerrar las brechas sociales que aún tenemos y a preparar el territorio hacia una economía más diversa que impulse los otros sectores para los que tenemos vocación. Solo eso nos sirve y en eso creo que debemos concentrarnos.

Recomendado: Prodeco no se reabrirá: Gobierno prohíbe la minería a gran escala

¿El evento es un acto de oposición a esos gobiernos?

No. El evento no es un acto de oposición a esos gobiernos. El evento pretende contribuir a la toma de decisiones sensatas y pertinentes a territorios como el cesarense, dependientes económicos de la actividad minera.

Entrevista
29 mayo, 2024

“No entregar nuevamente los títulos de Prodeco nos hizo perder millones”: Claudia Margarita Zuleta

Este 30 de mayo se realizará en Valledupar el foro ‘Transición energética: ¿Cómo se hace? ¿Cuál es el precio?’, organizado por la diputada Claudia Margarita Zuleta. EL PILÓN dialogó con la excandidata a la Gobernación del Cesar sobre el espacio académico. 


Claudia Margarita Zuleta, candidata a la Gobernación del Cesar.
Claudia Margarita Zuleta, candidata a la Gobernación del Cesar.

Este 30 de mayo se realizará en Valledupar el foro ‘Transición energética: ¿Cómo se hace? ¿Cuál es el precio?’, organizado por la diputada Claudia Margarita Zuleta. EL PILÓN dialogó con la excandidata a la Gobernación del Cesar sobre el espacio académico. 

¿Cómo logró reunir a dirigentes gremiales y empresariales para hablar de los desafíos de la transición regional?

Me dediqué a hacer una convocatoria a personas y entidades con calidades reconocidas para abordar la temática del foro. Extendimos múltiples invitaciones, buscando que el evento contara con una participación nutrida y representativa de todos los sectores: la industria minera, la academia, el gobierno, el legislativo. De todas tuvimos respuesta positiva. Lamentamos que hasta ahora, solo contamos con la ausencia de representantes del gobierno.

¿Cuál cree que será el resultado del evento?

Elevar la importancia de este tema en el debate público y en el debate político territorial.  Me parece muy mal que tengan que venir de Bogotá a tomar decisiones por nosotros y a imponerlas sin considerar lo que realmente esas decisiones significan para quienes aquí vivimos y padecemos las consecuencias positivas y negativas de la actividad minera.

Pretendo que este tipo de eventos convoque a actores sociales y políticos del Cesar, y la ciudadanía en general, para despejar dudas y puedan contar con información cierta que anule tantos discursos desinformados que nos conducen a la toma de decisiones erradas o en el peor de los casos, a la inacción. Pretendo que, con esta información, todos podamos hacer parte de la construcción de las soluciones que requiere el territorio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Claudia Margarita Zuleta M. (@claudiamzuleta)

El Gobierno nacional y el departamental, junto a los alcaldes, han anunciado que lanzarán un Pacto de Vida por el corredor minero. ¿Qué opina? 

Aún no es claro lo que contiene ese pacto por un corredor de vida, en lo que son los municipios mineros del Cesar. La decisión de Prodeco de entregar los títulos en el año 2020 y la del gobierno actual de no permitir adjudicarlos para continuar la explotación de carbón en las zonas anteriormente operadas por Prodeco nos hizo perder multimillonarios recursos y miles de empleos que aún no se han recuperado.

Es frustrante que dos años después, el gobierno solo tenga anuncios y nada de hechos y nada de recursos. Espero que no sean más discursos sin acciones ni recursos concretos, lo que solo genera incertidumbre y desincentiva la inversión en el sector, que ha sido y será el principal motor de la dinámica económica del territorio en mucho tiempo. 

Opino que urge una ciudadanía informada, empoderada y consciente de la realidad, y una dirigencia política y gubernamental que defienda la necesidad del Cesar de contar con los recursos de la minería y con más recursos del gobierno nacional u otras fuentes, que nos ayuden a cerrar las brechas sociales que aún tenemos y a preparar el territorio hacia una economía más diversa que impulse los otros sectores para los que tenemos vocación. Solo eso nos sirve y en eso creo que debemos concentrarnos.

Recomendado: Prodeco no se reabrirá: Gobierno prohíbe la minería a gran escala

¿El evento es un acto de oposición a esos gobiernos?

No. El evento no es un acto de oposición a esos gobiernos. El evento pretende contribuir a la toma de decisiones sensatas y pertinentes a territorios como el cesarense, dependientes económicos de la actividad minera.