-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Transporte - 24 marzo, 2025

“No asistiremos a más reuniones clandestinas”:  veeduría de la vía Valledupar-La Paz sobre mesa técnica

De acuerdo con lo dispuesto por la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, encargada del proyecto, la reunión fue fijada en el campamento de obra ubicado en el kilómetro 8 de la vía La Paz-Valledupar.

La veeduría esperaba que la mesa técnica tuviera participación ciudadana.     / FOTO: Jesús Ochoa.
La veeduría esperaba que la mesa técnica tuviera participación ciudadana. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Para este martes 25 de marzo, a las 10 a. m.,  fue programada la mesa técnica sobre el diseño de la segunda calzada Valledupar-La Paz, ordenada por el Ministerio de Transporte tras los cuestionamientos que ha realizado la veeduría ciudadana al tamaño del separador central de 2 metros para esta carrera paralela a la primera calzada La Paz-Valledupar. 

De acuerdo con lo dispuesto por la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, encargada del proyecto, la reunión fue fijada en el campamento de obra ubicado en el kilómetro 8 de la vía La Paz-Valledupar, con la presencia de los especialistas del contratista, la unión temporal vial VLP, y la interventoría, ejercida por el consorcio lntervías Cesar, “con el fin de escuchar, atender y resolver las inquietudes y opiniones de los miembros de la veeduría, con base al informe remitido a Findeter”. 

Lea: Veeduría exige cumplimiento de la mesa técnica sobre vía Valledupar-La Paz ordenada por Mintransporte 

Sin embargo, la veeduría cívico ciudadana del proyecto se reunió y decidió  que no asistirán puesto que esperaban un evento abierto también  a  la ciudadanía: “No asistiremos a más reuniones clandestinas, exigimos la publicidad y transparencia”. El presidente de la organización, el abogado Evelio Daza Daza, afirmó que deben ser resueltas las falencias que la ciudadanía está reclamando sobre la obra, así como las dudas sobre la misma. 

No es una socialización

“¿Por qué eluden la crítica de la opinión pública? Vamos a replantear la forma y el contenido de nuestro rechazo, acudiendo a las instancias legales, poniendo de presente que estamos frente a una burda malversación de los dineros públicos, que han debido utilizarse en la construcción del segundo puente, y no malgastarlos  en  una obra que desconoce por completo el valor social de la  seguridad de los usuarios de la vía”, afirmó Daza. 

La polémica gira en torno al ancho del separador central.         / FOTO: Jesús Ochoa. 

A través de un oficio, el interventor, el consorcio lntervías Cesar, indicó que este espacio “no constituye una socialización a la comunidad y debe atender la definición de una mesa técnica en la cual se reúne un grupo de trabajo especializado para solucionar problemas o inquietudes de un grupo de interés, en este caso la veeduría como grupo de interés y representante acreditado de la comunidad es a quien se cita a esta reunión”. 

Esa posición, según la veeduría,  “es muestra de la gran manguala entre constructores e interventores”, frente a petición de ampliar el separador central a 5 metros y adoptar las alternativas  de prevención que posibiliten atenuar los niveles de riesgo y fortalecer la seguridad de los que transiten por la autopista.

 

Por ahora está en marcha la construcción de 7 kilómetros de este corredor vial.         / FOTO: Jesús Ochoa. 

“La esencia de la veeduría es la democracia participativa, no podemos escondernos con ellos allá en el campamento”, puntualizaron los veedores. Al consultar si comunicaron esa decisión, Daza manifestó que una contratista del área social está  en el grupo de WhatsApp de la veeduría. 

Por Redacción EL PILÓN.

Transporte
24 marzo, 2025

“No asistiremos a más reuniones clandestinas”:  veeduría de la vía Valledupar-La Paz sobre mesa técnica

De acuerdo con lo dispuesto por la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, encargada del proyecto, la reunión fue fijada en el campamento de obra ubicado en el kilómetro 8 de la vía La Paz-Valledupar.


La veeduría esperaba que la mesa técnica tuviera participación ciudadana.     / FOTO: Jesús Ochoa.
La veeduría esperaba que la mesa técnica tuviera participación ciudadana. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Para este martes 25 de marzo, a las 10 a. m.,  fue programada la mesa técnica sobre el diseño de la segunda calzada Valledupar-La Paz, ordenada por el Ministerio de Transporte tras los cuestionamientos que ha realizado la veeduría ciudadana al tamaño del separador central de 2 metros para esta carrera paralela a la primera calzada La Paz-Valledupar. 

De acuerdo con lo dispuesto por la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, encargada del proyecto, la reunión fue fijada en el campamento de obra ubicado en el kilómetro 8 de la vía La Paz-Valledupar, con la presencia de los especialistas del contratista, la unión temporal vial VLP, y la interventoría, ejercida por el consorcio lntervías Cesar, “con el fin de escuchar, atender y resolver las inquietudes y opiniones de los miembros de la veeduría, con base al informe remitido a Findeter”. 

Lea: Veeduría exige cumplimiento de la mesa técnica sobre vía Valledupar-La Paz ordenada por Mintransporte 

Sin embargo, la veeduría cívico ciudadana del proyecto se reunió y decidió  que no asistirán puesto que esperaban un evento abierto también  a  la ciudadanía: “No asistiremos a más reuniones clandestinas, exigimos la publicidad y transparencia”. El presidente de la organización, el abogado Evelio Daza Daza, afirmó que deben ser resueltas las falencias que la ciudadanía está reclamando sobre la obra, así como las dudas sobre la misma. 

No es una socialización

“¿Por qué eluden la crítica de la opinión pública? Vamos a replantear la forma y el contenido de nuestro rechazo, acudiendo a las instancias legales, poniendo de presente que estamos frente a una burda malversación de los dineros públicos, que han debido utilizarse en la construcción del segundo puente, y no malgastarlos  en  una obra que desconoce por completo el valor social de la  seguridad de los usuarios de la vía”, afirmó Daza. 

La polémica gira en torno al ancho del separador central.         / FOTO: Jesús Ochoa. 

A través de un oficio, el interventor, el consorcio lntervías Cesar, indicó que este espacio “no constituye una socialización a la comunidad y debe atender la definición de una mesa técnica en la cual se reúne un grupo de trabajo especializado para solucionar problemas o inquietudes de un grupo de interés, en este caso la veeduría como grupo de interés y representante acreditado de la comunidad es a quien se cita a esta reunión”. 

Esa posición, según la veeduría,  “es muestra de la gran manguala entre constructores e interventores”, frente a petición de ampliar el separador central a 5 metros y adoptar las alternativas  de prevención que posibiliten atenuar los niveles de riesgo y fortalecer la seguridad de los que transiten por la autopista.

 

Por ahora está en marcha la construcción de 7 kilómetros de este corredor vial.         / FOTO: Jesús Ochoa. 

“La esencia de la veeduría es la democracia participativa, no podemos escondernos con ellos allá en el campamento”, puntualizaron los veedores. Al consultar si comunicaron esa decisión, Daza manifestó que una contratista del área social está  en el grupo de WhatsApp de la veeduría. 

Por Redacción EL PILÓN.