-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 10 abril, 2025

Naturgas advierte sobre déficit de gas natural para finales de 2025

En el congreso número 27 de Naturgas, la entidad aseguró que el faltante de gas natural en firme en Colombia llegará a los 405 millones de pies cúbicos para 2028.

Boton Wpp

Durante la instalación del Congreso número 27 de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, que se lleva a cabo en Barranquilla, la presidenta del gremio, Luz Stella Murgas, advirtió que Colombia enfrentará un faltante del 7,6 % en la demanda de gas natural en firme para el año 2025, y que la situación podría agravarse durante los próximos tres años sino se adoptan medidas urgentes.

De acuerdo con la entidad, este faltante actualmente se cubre con un 4 % de gas importado, cifra que aumentará a septiembre al 6,5 %. De manera específica, el restante de los faltantes se cubre con gas que proviene del que en su momento adquirieron los actores térmicos del país.

“Si no incorporamos nuevas reservas que resulten de mayor exploración, la última molécula de gas alcanzaría para seis años. Para aumentar la oferta debemos trabajar en dos frentes y así  garantizar la seguridad energética del país. Se debe trabajar en ampliar la capacidad de la infraestructura para importar el gas, y así mismo tener nuevas plantas de regasificación”, aseguró la presidenta de Naturgas .

En ese orden de ideas, comentó que se estima que para el 2026 las necesidades de contratación se acerquen a 190 millones de pies cúbicos, según datos que provienen de los informes entregados por los productores ante el gestor del mercado. Para el  2027 llegarían a 286 millones, y para 2028 serían 405 millones de pies cúbicos diarios. Cifras que reflejan una oferta insuficiente frente a la creciente demanda nacional.

¿Pandemia energética?

En la instalación del congreso también estuvo el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa, quien manifestó que el gas es un recurso necesario y no un lujo, por lo que se le debe apostar a más proyectos de exploración para suplir la demanda existente en el país. Acotando así que “no podemos permitirnos una pandemia energética por escasez”.

De manera contundente, hizo un llamado al Gobierno nacional para que establezca una seguridad jurídica y normativa para acelerar los proyectos de exploración y producción de gas natural . De igual manera, la necesidad de abanderarlos con voluntad política, alianzas  interinstitucionales y que se eliminen  las barreras regulatorias.

“Este recurso energético impulsa la industria que representa cerca del 1 % del PIB nacional, genera más de 100 mil empleos y contribuye con más de $2,9 billones en regalias e impuestos”, puntualizó Verano de la Rosa.

Pobreza energética 

Murgas fue enfática en que es necesario comenzar a adecuar la infraestructura nacional para importar el hidrocarburo, así como la renovación de las plantas regasificadoras porque en el país existe una pobreza energética sin precedentes que en los próximos años aumentará a escalas inimaginables.

“En Colombia hay 8.4 millones de colombianos que están en situación de pobreza energética porque no tienen acceso a energía o a gas, acceso a telecomunicaciones o porque en su entorno, hospitales o colegios no tienen acceso a la energía”, precisó la líder gremial. 

Cabe precisar que estas advertencias se dan en medio de unas diferencias entre el presidente Gustavo Petro y los gremios del sector energético, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP, quienes pidieron al Gobierno un diálogo serio y soluciones técnicas a la crisis del sector y que se orienten a resolver las necesidades del mismo .

De acuerdo con Naturgas, actualmente hay proyectos de exploración y explotación que pueden aportar gas para cubrir los faltantes anteriormente nombrados. Sin embargo, varios de ellos aún necesitan desarrollo en infraestructura o plantas de tratamiento del gas, para poder llevar ese energético a la disponibilidad total.

Congreso Naturgas 

Del 9 al 11 de abril se llevará a cabo en el Centro de Eventos Puerta de Oro, ubicado en Barranquilla, este congreso en el que representantes del gobierno local y regionales, líderes empresariales, desarrolladores, inversores, proveedores de tecnología y académicos de 30 países, discutirán y analizarán los desafíos y oportunidades actuales en la industria del gas natural.

También se abordarán las tendencias internacionales y las políticas públicas y regulatorias, junto con el papel de este valioso recurso como vector clave para lograr una transición energética justa con un enfoque articulado entre empresas, gobierno y la sociedad a nivel global.

El congreso también cuenta con la participación de 150 ponentes, 120 expositores y más de 2.000 asistentes que se sumergirán en la industria del gas natural.

Por Namieh Baute Barrios

Valledupar
10 abril, 2025

Naturgas advierte sobre déficit de gas natural para finales de 2025

En el congreso número 27 de Naturgas, la entidad aseguró que el faltante de gas natural en firme en Colombia llegará a los 405 millones de pies cúbicos para 2028.


Boton Wpp

Durante la instalación del Congreso número 27 de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, que se lleva a cabo en Barranquilla, la presidenta del gremio, Luz Stella Murgas, advirtió que Colombia enfrentará un faltante del 7,6 % en la demanda de gas natural en firme para el año 2025, y que la situación podría agravarse durante los próximos tres años sino se adoptan medidas urgentes.

De acuerdo con la entidad, este faltante actualmente se cubre con un 4 % de gas importado, cifra que aumentará a septiembre al 6,5 %. De manera específica, el restante de los faltantes se cubre con gas que proviene del que en su momento adquirieron los actores térmicos del país.

“Si no incorporamos nuevas reservas que resulten de mayor exploración, la última molécula de gas alcanzaría para seis años. Para aumentar la oferta debemos trabajar en dos frentes y así  garantizar la seguridad energética del país. Se debe trabajar en ampliar la capacidad de la infraestructura para importar el gas, y así mismo tener nuevas plantas de regasificación”, aseguró la presidenta de Naturgas .

En ese orden de ideas, comentó que se estima que para el 2026 las necesidades de contratación se acerquen a 190 millones de pies cúbicos, según datos que provienen de los informes entregados por los productores ante el gestor del mercado. Para el  2027 llegarían a 286 millones, y para 2028 serían 405 millones de pies cúbicos diarios. Cifras que reflejan una oferta insuficiente frente a la creciente demanda nacional.

¿Pandemia energética?

En la instalación del congreso también estuvo el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa, quien manifestó que el gas es un recurso necesario y no un lujo, por lo que se le debe apostar a más proyectos de exploración para suplir la demanda existente en el país. Acotando así que “no podemos permitirnos una pandemia energética por escasez”.

De manera contundente, hizo un llamado al Gobierno nacional para que establezca una seguridad jurídica y normativa para acelerar los proyectos de exploración y producción de gas natural . De igual manera, la necesidad de abanderarlos con voluntad política, alianzas  interinstitucionales y que se eliminen  las barreras regulatorias.

“Este recurso energético impulsa la industria que representa cerca del 1 % del PIB nacional, genera más de 100 mil empleos y contribuye con más de $2,9 billones en regalias e impuestos”, puntualizó Verano de la Rosa.

Pobreza energética 

Murgas fue enfática en que es necesario comenzar a adecuar la infraestructura nacional para importar el hidrocarburo, así como la renovación de las plantas regasificadoras porque en el país existe una pobreza energética sin precedentes que en los próximos años aumentará a escalas inimaginables.

“En Colombia hay 8.4 millones de colombianos que están en situación de pobreza energética porque no tienen acceso a energía o a gas, acceso a telecomunicaciones o porque en su entorno, hospitales o colegios no tienen acceso a la energía”, precisó la líder gremial. 

Cabe precisar que estas advertencias se dan en medio de unas diferencias entre el presidente Gustavo Petro y los gremios del sector energético, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP, quienes pidieron al Gobierno un diálogo serio y soluciones técnicas a la crisis del sector y que se orienten a resolver las necesidades del mismo .

De acuerdo con Naturgas, actualmente hay proyectos de exploración y explotación que pueden aportar gas para cubrir los faltantes anteriormente nombrados. Sin embargo, varios de ellos aún necesitan desarrollo en infraestructura o plantas de tratamiento del gas, para poder llevar ese energético a la disponibilidad total.

Congreso Naturgas 

Del 9 al 11 de abril se llevará a cabo en el Centro de Eventos Puerta de Oro, ubicado en Barranquilla, este congreso en el que representantes del gobierno local y regionales, líderes empresariales, desarrolladores, inversores, proveedores de tecnología y académicos de 30 países, discutirán y analizarán los desafíos y oportunidades actuales en la industria del gas natural.

También se abordarán las tendencias internacionales y las políticas públicas y regulatorias, junto con el papel de este valioso recurso como vector clave para lograr una transición energética justa con un enfoque articulado entre empresas, gobierno y la sociedad a nivel global.

El congreso también cuenta con la participación de 150 ponentes, 120 expositores y más de 2.000 asistentes que se sumergirán en la industria del gas natural.

Por Namieh Baute Barrios