Publicidad
Categorías
Categorías
Especial - 8 marzo, 2016

Mujer sinónimo de respeto, no de violencia

Hoy cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el seis por ciento de las servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que “una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener unida a su familia”.

El feminicidio es uno de los factores más relevantes en cuanto a violencia contra mujeres en el Cesar, el más reciente ocurrió en el municipio de Codazzi donde fue asesinada Mariana Méndez. EL PILÓN / Archivo.
El feminicidio es uno de los factores más relevantes en cuanto a violencia contra mujeres en el Cesar, el más reciente ocurrió en el municipio de Codazzi donde fue asesinada Mariana Méndez. EL PILÓN / Archivo.
Boton Wpp

Suena descabellado pensar que el 37 por ciento de los colombianos considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”. Es una infortunada posición que hace parte del complejo mundo de maltrato contra la mujer.

Y no es un tema de juego, mucho menos de suerte, porque como dice un refrán: A una mujer no se le toca ni con el pétalo de una flor. Sin embargo, las cifras recientes de la prevalencia indican que alrededor de una de cada tres mujeres, el 35 %, en el mundo ha sufrido violencia física o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

En nuestro país, el 19 % piensa que “una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo”, el 18 % dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres” y el 26 % de la población sostiene que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”.
Estos son indicadores que evidencia el segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres, publicado la semana anterior por el Gobierno Nacional, que según la Red de Voceras y Voceros ‘Párala Ya’ nada justifica la violencia contra la mujer, tiene que ver con algunas falencias institucionales y psicológicas por parte del género masculino.

Para Mildreth Cabas, integrante de ‘Párala Ya’ en el Cesar, con el pasar de los días se incrementan los índices de violencia contra las mujeres, por esa razón hace cinco años construyeron una agenda política que abordara todos los ejes temáticos, pero las peticiones en su mayoría han sido negadas, entre ellas la creación de la Secretaría de la Mujer o adecuar una residencia como Casa Refugio para las mujeres violentadas por sus esposos o compañeros sentimentales.

Por esa razón hoy habrá un plantón denominado ‘Agenda Política sin Voz’, que consiste en visitar los medios de comunicación en la capital del Cesar y las principales instituciones como la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación, con el fin de llamar la atención de los nuevos gobernantes del departamento frente a los actos de violencia en este género.

“El Cesar es uno de los departamentos con los índices más altos a nivel nacional en cuanto a violencia física, a nivel de la costa Caribe también, a nivel de violencia sexual”, indicó Cabas quien atribuye a una falta de atención por parte del Estado la muerte de Mariana Méndez, asesinada la semana anterior en el municipio de Codazzi por su expareja, quien le propinó dos disparos con arma de fuego.

Esta Red creada en el 2011, por la Fundación Carboandes, indica que durante el 2012 la capital del Cesar se ha situado entre penosos lugares por casos de violencia contra las mujeres, entre los que se destacan casos protagonizados por figuras políticas, así como varios crímenes que en el 2015 llegaron a 21 mujeres asesinadas. Según el reporte de la Policía Nacional, estos hechos ocurrieron en Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Pailitas y Río de Oro, un caso por cada municipio, mientras que Valledupar encabezó la lista con 13 casos hasta el mes de septiembre, entre 2011 a 2015.

Aunque el Estado cuenta actualmente con una política pública de equidad de género y un plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, todo parece estar a medias. La sociedad sigue pensando e imaginando un estigma de creencias anticuadas que reproducen la violencia de género, ante esto parece que la acción gubernamental es insuficiente.

POCO APORTE
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Angélica Arias, psicóloga especialista en estudios de género, advierte que en días como hoy las calles están llenas de flores, imitando lo que fuese una celebración, “y no es así”. Indica que este ocho de marzo se conmemoran los avances desde el punto de vista jurídico, social cultural, que se han generado por la reivindicación de los derechos de las mujeres.

“Es una jornada de reflexión respecto a leyes que en Colombia, como la 1257 del 2008, busca mejorar las condiciones de las mujeres”, declaró.

Asegura que falta concientizar a las instituciones, porque muchas prácticas machistas de funcionarios se notan al instante de recibir una denuncia por parte de una mujer, como fue el primer feminicidio del 2016 en el Cesar ocurrido en Codazzi, dejando como víctima mortal a Mariana Méndez.

“Ella había puesto en conocimiento el hecho, tenía unas medidas de protección supuestamente, pero no fueron garantías para que el señor cometiera el delito de feminicidio”.

Desde el punto psicológico el maltrato hacia la mujer, aunque es de palabra, puede entenderse por la conducta particular del hombre y la cultura social.

“Veo que todavía existe la crisis de prioridad sobre cuál es la Ley que se aplica cuando una mujer acude a la institucionalidad; no existen lugares de paso para que una mujer esté mientras se soluciona la situación con su pareja. Está desenfocada la institucionalidad sobre la aplicación real de las leyes, como en el caso de la 1257 y otro es que las entidades territoriales siguen viendo el tema de mujeres como irrelevantes; no hay política pública directa que beneficie las mujeres”, declaró Angélica Arias resaltando que en los últimos 10 años se ha tenido algún tipo de avance, pero no es suficiente.

AUMENTO
En el Cesar y especialmente en Valledupar, existe un fenómeno de transición debido a que ante la gravedad de los hechos que afectan a las mujeres, la ciudadanía ha venido realizando movilizaciones sociales, además los medios de comunicación han asumido la tarea de registrar y denunciar los actos de violencia en contra de las mujeres, especialmente este diario como lo resaltan los informes de la red Párala Ya.

La capital del Cesar presenta altos índices de impunidad y respuesta del sistema de justicia ante estos casos. Un recuento de los casos más aterradores de violencia contra las mujeres aparecen en los registros de Párala Ya: uno de ellos fue el asesinato de la exalcaldesa de Barrancas, Yandra Brito Carrillo, asesinada por sicarios; también el caso de Keyla Johana Nieto Palmera, de siete años, quien antes de ser asesinada habría sido violada por un hombre que con engaños la recogió a la salida del colegio, en hechos ocurridos en La Jagua de Ibirico.

Sin olvidar que a nivel nacional el referente más grave es el feminicidio, al igual que el asesinato de mujeres lesbianas, bisexuales o en ejercicio de la prostitución. Actualmente en Colombia rige también la Ley 1761 de julio de 2015, conocida también como la ley Rosa Elvira Cely.

PROTECCIÓN SIN EXCEPCIÓN
El Gobierno Nacional presentó los resultados de un estudio según el cual durante los últimos cinco años, entre 2009 y 2014, ha disminuido significativamente la tolerancia de los colombianos frente a la violencia contra la mujer, pero es necesario redoblar esfuerzos para erradicar definitivamente este grave problema en el país.

Se trata del Segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres, una gran encuesta liderada por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con apoyo de ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se realizó en diciembre de 2014 en 10 ciudades del país: Bogotá, Buenaventura, Medellín, Tumaco, Barranquilla, Cartagena, Florencia, Popayán, Villavicencio y Pasto.

Entre los hallazgos del estudio en este sentido, los funcionarios públicos encuestados piensan:

* Todavía el 6 % de las servidoras y servidores públicos está totalmente de acuerdo con que “una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener unida a su familia”.

* El 23 % de servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que “las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta”.

* El 21 % afirma que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”.

Por su parte, los ciudadanos y ciudadanas entrevistadas piensan así:

* El 18 % afirma que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres”.
* El 24 % piensa que “las mujeres que se meten con hombres violentos no se deben quejar de que las golpeen”.
* El 37 % considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”.

LAS LEYES
La Ley 1257 está dirigida a beneficiar a las personas, las familias y la sociedad colombiana a través del favorecimiento de relaciones pacíficas, solidarias, respetuosas e igualitarias entre las personas.

La directora de la Oficina de Gestión Social Municipal, María Margarita Ustariz, explica que adelantarán desde el Observatorio de Familia estrategias encaminadas para disminuir el índice de violencias entre parejas.

“El tema de violencia contra la mujer y los temas de familias los vamos a abordar, hemos entendido que la familia es el primer lugar para trabajar. Vamos a dar el acompañamiento a las mujeres violentadas, pero el hecho es prevenir”, declaró Ustariz.

Sobre la puesta en marcha de un espacio para tratar mujeres maltratadas, advirtió que en la Mesa de Género Departamental fue planteada la inquietud y se estudia la posibilidad de crear una casa refugio en Valledupar.

La Alcaldía de Valledupar, a través de Gestión Social, desarrollará actividades encaminadas a la reflexión y homenajes a las mujeres todo el mes de marzo.

OFENSAS VALLENATAS
Hoy en día las mujeres son maltratadas hasta con los renglones de una canción, esa es una actitud rechazada por la sociedad en general; el género vallenato y el reggaetón tienen especialistas en crear mensajes ofensivos hacia ellas.

Mientras poetas como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Tobías Enrique Pumarejo, Gustavo Gutiérrez, Iván Ovalle, Fabián Corrales, Aurelio Núñez, entre otros de la nueva generación como Wilfran Castillo, Rolando Ochoa se encargan de brindar letras cargadas de amor, pasión y halagos, compositores como Omar Geles, ‘Dago’ Orozco’, Sergio Luis Rodríguez, entre otros, dan calificativos a las mujeres como “Locas” y hasta “Patinetas”.

Lo dijo el cantautor Fabián Corrales en una entrevista: “El vallenato de hoy es loco y efímero. Lo oyes mucho unos días y desaparece. Las letras están hablando muy feo de la mujer, la tratan de “loca”, de “bebedora”. ¿Cómo le va a gustar a una mujer que le digan que es una “patineta loca”?”.

Un mensaje interesante fue enviado por Rolando Ochoa en la canción que recientemente grabara Osmar Pérez con ‘Los Chiches del Vallenato’: “Y a través del tiempo yo pude entender que no es tener muchas mujeres, es tener a una que haga por dos mil mujeres; bendita tú que has sacrificado el tiempo y me lo has dado a mí, bendita tú que a pesar de mis errores siempre estás ahí, bendita tú que no has mirado defectos solo has dado amor, bendita tú y bendito sea mi Dios el día que te mandó”, dice un aparte de la canción ‘Bendita tú’ que aparece en el álbum ‘Luz’.

El 26 % de la población en el país considera que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”.

El 24 % de los colombianos piensa que “las mujeres que se meten con hombres violentos no se deben quejar de que las golpeen”.

Mientras en el 2009 el 59 % pensaba que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”, en el 2014 esta cifra bajó a 37 %.

“Ella había puesto en conocimiento el hecho, tenía unas medidas de protección supuestamente, pero no fueron garantías para que el señor cometiera el delito de feminicidio”: Angélica Arias.

Por Carlos Mario Jiménez
[email protected]

 

Especial
8 marzo, 2016

Mujer sinónimo de respeto, no de violencia

Hoy cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el seis por ciento de las servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que “una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener unida a su familia”.


El feminicidio es uno de los factores más relevantes en cuanto a violencia contra mujeres en el Cesar, el más reciente ocurrió en el municipio de Codazzi donde fue asesinada Mariana Méndez. EL PILÓN / Archivo.
El feminicidio es uno de los factores más relevantes en cuanto a violencia contra mujeres en el Cesar, el más reciente ocurrió en el municipio de Codazzi donde fue asesinada Mariana Méndez. EL PILÓN / Archivo.
Boton Wpp

Suena descabellado pensar que el 37 por ciento de los colombianos considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”. Es una infortunada posición que hace parte del complejo mundo de maltrato contra la mujer.

Y no es un tema de juego, mucho menos de suerte, porque como dice un refrán: A una mujer no se le toca ni con el pétalo de una flor. Sin embargo, las cifras recientes de la prevalencia indican que alrededor de una de cada tres mujeres, el 35 %, en el mundo ha sufrido violencia física o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

En nuestro país, el 19 % piensa que “una buena esposa debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo”, el 18 % dice que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres” y el 26 % de la población sostiene que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”.
Estos son indicadores que evidencia el segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres, publicado la semana anterior por el Gobierno Nacional, que según la Red de Voceras y Voceros ‘Párala Ya’ nada justifica la violencia contra la mujer, tiene que ver con algunas falencias institucionales y psicológicas por parte del género masculino.

Para Mildreth Cabas, integrante de ‘Párala Ya’ en el Cesar, con el pasar de los días se incrementan los índices de violencia contra las mujeres, por esa razón hace cinco años construyeron una agenda política que abordara todos los ejes temáticos, pero las peticiones en su mayoría han sido negadas, entre ellas la creación de la Secretaría de la Mujer o adecuar una residencia como Casa Refugio para las mujeres violentadas por sus esposos o compañeros sentimentales.

Por esa razón hoy habrá un plantón denominado ‘Agenda Política sin Voz’, que consiste en visitar los medios de comunicación en la capital del Cesar y las principales instituciones como la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación, con el fin de llamar la atención de los nuevos gobernantes del departamento frente a los actos de violencia en este género.

“El Cesar es uno de los departamentos con los índices más altos a nivel nacional en cuanto a violencia física, a nivel de la costa Caribe también, a nivel de violencia sexual”, indicó Cabas quien atribuye a una falta de atención por parte del Estado la muerte de Mariana Méndez, asesinada la semana anterior en el municipio de Codazzi por su expareja, quien le propinó dos disparos con arma de fuego.

Esta Red creada en el 2011, por la Fundación Carboandes, indica que durante el 2012 la capital del Cesar se ha situado entre penosos lugares por casos de violencia contra las mujeres, entre los que se destacan casos protagonizados por figuras políticas, así como varios crímenes que en el 2015 llegaron a 21 mujeres asesinadas. Según el reporte de la Policía Nacional, estos hechos ocurrieron en Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Pailitas y Río de Oro, un caso por cada municipio, mientras que Valledupar encabezó la lista con 13 casos hasta el mes de septiembre, entre 2011 a 2015.

Aunque el Estado cuenta actualmente con una política pública de equidad de género y un plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, todo parece estar a medias. La sociedad sigue pensando e imaginando un estigma de creencias anticuadas que reproducen la violencia de género, ante esto parece que la acción gubernamental es insuficiente.

POCO APORTE
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Angélica Arias, psicóloga especialista en estudios de género, advierte que en días como hoy las calles están llenas de flores, imitando lo que fuese una celebración, “y no es así”. Indica que este ocho de marzo se conmemoran los avances desde el punto de vista jurídico, social cultural, que se han generado por la reivindicación de los derechos de las mujeres.

“Es una jornada de reflexión respecto a leyes que en Colombia, como la 1257 del 2008, busca mejorar las condiciones de las mujeres”, declaró.

Asegura que falta concientizar a las instituciones, porque muchas prácticas machistas de funcionarios se notan al instante de recibir una denuncia por parte de una mujer, como fue el primer feminicidio del 2016 en el Cesar ocurrido en Codazzi, dejando como víctima mortal a Mariana Méndez.

“Ella había puesto en conocimiento el hecho, tenía unas medidas de protección supuestamente, pero no fueron garantías para que el señor cometiera el delito de feminicidio”.

Desde el punto psicológico el maltrato hacia la mujer, aunque es de palabra, puede entenderse por la conducta particular del hombre y la cultura social.

“Veo que todavía existe la crisis de prioridad sobre cuál es la Ley que se aplica cuando una mujer acude a la institucionalidad; no existen lugares de paso para que una mujer esté mientras se soluciona la situación con su pareja. Está desenfocada la institucionalidad sobre la aplicación real de las leyes, como en el caso de la 1257 y otro es que las entidades territoriales siguen viendo el tema de mujeres como irrelevantes; no hay política pública directa que beneficie las mujeres”, declaró Angélica Arias resaltando que en los últimos 10 años se ha tenido algún tipo de avance, pero no es suficiente.

AUMENTO
En el Cesar y especialmente en Valledupar, existe un fenómeno de transición debido a que ante la gravedad de los hechos que afectan a las mujeres, la ciudadanía ha venido realizando movilizaciones sociales, además los medios de comunicación han asumido la tarea de registrar y denunciar los actos de violencia en contra de las mujeres, especialmente este diario como lo resaltan los informes de la red Párala Ya.

La capital del Cesar presenta altos índices de impunidad y respuesta del sistema de justicia ante estos casos. Un recuento de los casos más aterradores de violencia contra las mujeres aparecen en los registros de Párala Ya: uno de ellos fue el asesinato de la exalcaldesa de Barrancas, Yandra Brito Carrillo, asesinada por sicarios; también el caso de Keyla Johana Nieto Palmera, de siete años, quien antes de ser asesinada habría sido violada por un hombre que con engaños la recogió a la salida del colegio, en hechos ocurridos en La Jagua de Ibirico.

Sin olvidar que a nivel nacional el referente más grave es el feminicidio, al igual que el asesinato de mujeres lesbianas, bisexuales o en ejercicio de la prostitución. Actualmente en Colombia rige también la Ley 1761 de julio de 2015, conocida también como la ley Rosa Elvira Cely.

PROTECCIÓN SIN EXCEPCIÓN
El Gobierno Nacional presentó los resultados de un estudio según el cual durante los últimos cinco años, entre 2009 y 2014, ha disminuido significativamente la tolerancia de los colombianos frente a la violencia contra la mujer, pero es necesario redoblar esfuerzos para erradicar definitivamente este grave problema en el país.

Se trata del Segundo Estudio de Tolerancia Social e Institucional frente a las Violencias hacia las Mujeres, una gran encuesta liderada por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con apoyo de ONU Mujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se realizó en diciembre de 2014 en 10 ciudades del país: Bogotá, Buenaventura, Medellín, Tumaco, Barranquilla, Cartagena, Florencia, Popayán, Villavicencio y Pasto.

Entre los hallazgos del estudio en este sentido, los funcionarios públicos encuestados piensan:

* Todavía el 6 % de las servidoras y servidores públicos está totalmente de acuerdo con que “una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener unida a su familia”.

* El 23 % de servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que “las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta”.

* El 21 % afirma que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”.

Por su parte, los ciudadanos y ciudadanas entrevistadas piensan así:

* El 18 % afirma que “los hombres de verdad son capaces de controlar a sus mujeres”.
* El 24 % piensa que “las mujeres que se meten con hombres violentos no se deben quejar de que las golpeen”.
* El 37 % considera que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”.

LAS LEYES
La Ley 1257 está dirigida a beneficiar a las personas, las familias y la sociedad colombiana a través del favorecimiento de relaciones pacíficas, solidarias, respetuosas e igualitarias entre las personas.

La directora de la Oficina de Gestión Social Municipal, María Margarita Ustariz, explica que adelantarán desde el Observatorio de Familia estrategias encaminadas para disminuir el índice de violencias entre parejas.

“El tema de violencia contra la mujer y los temas de familias los vamos a abordar, hemos entendido que la familia es el primer lugar para trabajar. Vamos a dar el acompañamiento a las mujeres violentadas, pero el hecho es prevenir”, declaró Ustariz.

Sobre la puesta en marcha de un espacio para tratar mujeres maltratadas, advirtió que en la Mesa de Género Departamental fue planteada la inquietud y se estudia la posibilidad de crear una casa refugio en Valledupar.

La Alcaldía de Valledupar, a través de Gestión Social, desarrollará actividades encaminadas a la reflexión y homenajes a las mujeres todo el mes de marzo.

OFENSAS VALLENATAS
Hoy en día las mujeres son maltratadas hasta con los renglones de una canción, esa es una actitud rechazada por la sociedad en general; el género vallenato y el reggaetón tienen especialistas en crear mensajes ofensivos hacia ellas.

Mientras poetas como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Tobías Enrique Pumarejo, Gustavo Gutiérrez, Iván Ovalle, Fabián Corrales, Aurelio Núñez, entre otros de la nueva generación como Wilfran Castillo, Rolando Ochoa se encargan de brindar letras cargadas de amor, pasión y halagos, compositores como Omar Geles, ‘Dago’ Orozco’, Sergio Luis Rodríguez, entre otros, dan calificativos a las mujeres como “Locas” y hasta “Patinetas”.

Lo dijo el cantautor Fabián Corrales en una entrevista: “El vallenato de hoy es loco y efímero. Lo oyes mucho unos días y desaparece. Las letras están hablando muy feo de la mujer, la tratan de “loca”, de “bebedora”. ¿Cómo le va a gustar a una mujer que le digan que es una “patineta loca”?”.

Un mensaje interesante fue enviado por Rolando Ochoa en la canción que recientemente grabara Osmar Pérez con ‘Los Chiches del Vallenato’: “Y a través del tiempo yo pude entender que no es tener muchas mujeres, es tener a una que haga por dos mil mujeres; bendita tú que has sacrificado el tiempo y me lo has dado a mí, bendita tú que a pesar de mis errores siempre estás ahí, bendita tú que no has mirado defectos solo has dado amor, bendita tú y bendito sea mi Dios el día que te mandó”, dice un aparte de la canción ‘Bendita tú’ que aparece en el álbum ‘Luz’.

El 26 % de la población en el país considera que “es normal que los hombres no dejen salir sola a su pareja”.

El 24 % de los colombianos piensa que “las mujeres que se meten con hombres violentos no se deben quejar de que las golpeen”.

Mientras en el 2009 el 59 % pensaba que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las violen”, en el 2014 esta cifra bajó a 37 %.

“Ella había puesto en conocimiento el hecho, tenía unas medidas de protección supuestamente, pero no fueron garantías para que el señor cometiera el delito de feminicidio”: Angélica Arias.

Por Carlos Mario Jiménez
[email protected]