-->
“Evaluamos otra alternativa con el contratista, pasando por otro predio diferente al de Olímpica Stereo. Esos trabajos los terminamos esta semana, quedará energizado el proyecto, ya la fecha de apertura la definirá el despacho de la gobernadora”, dijo el secretario de Infraestructura a EL PILÓN.
Después de más de un mes de haber terminado el cuarto plazo para terminar todas las obras nuevas y adecuaciones del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, la Gobernación del Cesar anunció que encontró una alternativa para que el contratista realice la conexión eléctrica definitiva del monumento.
“Evaluamos otra alternativa con el contratista, pasando por otro predio diferente al de Olímpica Stereo. Esos trabajos los terminamos esta semana, quedará energizado el proyecto”, aseguró el secretario de Infraestructura, Jorge Armando Maestre, en Radio Guatapurí, luego de que no hubiera acuerdo para que las redes de media tensión pasaran por el predio administrado por la organización radial barranquillera, la empresa subrayó que el lote forma parte de una concesión con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y su radiodifusión podría sufrir interferencias.
En cambio, según Maestre, la familia Quintero —propietaria de Maravilla Estéreo— permitió que las redes y postes fueran ubicados en un terreno cercano a las antenas de la emisora, lo cual les facilitará llegar al punto autorizado por la empresa Afinia. Aunque este trayecto sería más largo, el secretario precisó que no representó adición al contrato inicial de obra por $7.568 millones.
Aunque Maestre manifestó en Radio Guatapurí que los trabajos requeridos serían terminados antes de la Semana Santa y la obra entraría en funcionamiento, en diálogo con EL PILÓN precisó que “la fecha de apertura la definirá el despacho de la gobernadora”, quien ya había hecho un anuncio para el pasado 4 de febrero, pero no se materializó. Expertos consultados por esta casa editorial aseguran que el proceso de instalación podría demorar 3 o 4 días, teniendo en cuenta que ya están las redes internas. Es decir, si no hay más inconvenientes, la puesta en funcionamiento podría coincidir con la Semana Santa que inicia el domingo 13 de abril.
Estas declaraciones fueron entregadas después de que la Procuraduría General de la Nación solicitara al secretario información detallada sobre el avance del mirador ubicado en el llamado cerro de las Antenas. La acción preventiva responde a los informes realizados por EL PILÓN, en el cual se evidencian las cuatro prórrogas del proyecto debido a dificultades y retrasos, así como la polémica por la falta de luz, tema que algunos ciudadanos consideran “errores o falta en la planeación”.
“El Ministerio Público en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público y los derechos fundamentales, sociales y culturales, requirió al funcionario los documentos precontractuales y el bilateral de la edificación, la certificación del estado de avance de la obra, de la ejecución del contrato y del cumplimiento de las obligaciones de este”, indicó la autoridad disciplinaria el miércoles.
Los responsables de la obra aseguran que el avance está por encima del 98 %. El pasado 17 de marzo, EL PILÓN recorrió los 3 niveles de la estructura y detalló la terminación de la vía peatonal de 100 metros en pavimento rígido, 100 bicicleteros ubicados en la entrada compuesta por una gran escalera. En el primer piso está la base de una cafetería, una capilla con paredes de vidrio y capacidad para 30 personas, cuatro baños, un cuarto de control y otro de enfermería y otra escalera.
Lea: Así quedó el Mirador del Santo Eccehomo de Valledupar
El segundo nivel alberga el primer mirador hacia la ciudad, amplio, con piso cerámico. Ya en esta parte están los pies del monumento que mide alrededor de 30 metros, el cual fue pintado y restaurado. El tercer piso es más pequeño, pero ofrece una vista de 360 grados del valle y está rodeado de vidrio templado con cercas metálica, a este punto es posible subir en ascensor.
Por Redacción EL PILÓN.
“Evaluamos otra alternativa con el contratista, pasando por otro predio diferente al de Olímpica Stereo. Esos trabajos los terminamos esta semana, quedará energizado el proyecto, ya la fecha de apertura la definirá el despacho de la gobernadora”, dijo el secretario de Infraestructura a EL PILÓN.
Después de más de un mes de haber terminado el cuarto plazo para terminar todas las obras nuevas y adecuaciones del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar, la Gobernación del Cesar anunció que encontró una alternativa para que el contratista realice la conexión eléctrica definitiva del monumento.
“Evaluamos otra alternativa con el contratista, pasando por otro predio diferente al de Olímpica Stereo. Esos trabajos los terminamos esta semana, quedará energizado el proyecto”, aseguró el secretario de Infraestructura, Jorge Armando Maestre, en Radio Guatapurí, luego de que no hubiera acuerdo para que las redes de media tensión pasaran por el predio administrado por la organización radial barranquillera, la empresa subrayó que el lote forma parte de una concesión con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y su radiodifusión podría sufrir interferencias.
En cambio, según Maestre, la familia Quintero —propietaria de Maravilla Estéreo— permitió que las redes y postes fueran ubicados en un terreno cercano a las antenas de la emisora, lo cual les facilitará llegar al punto autorizado por la empresa Afinia. Aunque este trayecto sería más largo, el secretario precisó que no representó adición al contrato inicial de obra por $7.568 millones.
Aunque Maestre manifestó en Radio Guatapurí que los trabajos requeridos serían terminados antes de la Semana Santa y la obra entraría en funcionamiento, en diálogo con EL PILÓN precisó que “la fecha de apertura la definirá el despacho de la gobernadora”, quien ya había hecho un anuncio para el pasado 4 de febrero, pero no se materializó. Expertos consultados por esta casa editorial aseguran que el proceso de instalación podría demorar 3 o 4 días, teniendo en cuenta que ya están las redes internas. Es decir, si no hay más inconvenientes, la puesta en funcionamiento podría coincidir con la Semana Santa que inicia el domingo 13 de abril.
Estas declaraciones fueron entregadas después de que la Procuraduría General de la Nación solicitara al secretario información detallada sobre el avance del mirador ubicado en el llamado cerro de las Antenas. La acción preventiva responde a los informes realizados por EL PILÓN, en el cual se evidencian las cuatro prórrogas del proyecto debido a dificultades y retrasos, así como la polémica por la falta de luz, tema que algunos ciudadanos consideran “errores o falta en la planeación”.
“El Ministerio Público en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público y los derechos fundamentales, sociales y culturales, requirió al funcionario los documentos precontractuales y el bilateral de la edificación, la certificación del estado de avance de la obra, de la ejecución del contrato y del cumplimiento de las obligaciones de este”, indicó la autoridad disciplinaria el miércoles.
Los responsables de la obra aseguran que el avance está por encima del 98 %. El pasado 17 de marzo, EL PILÓN recorrió los 3 niveles de la estructura y detalló la terminación de la vía peatonal de 100 metros en pavimento rígido, 100 bicicleteros ubicados en la entrada compuesta por una gran escalera. En el primer piso está la base de una cafetería, una capilla con paredes de vidrio y capacidad para 30 personas, cuatro baños, un cuarto de control y otro de enfermería y otra escalera.
Lea: Así quedó el Mirador del Santo Eccehomo de Valledupar
El segundo nivel alberga el primer mirador hacia la ciudad, amplio, con piso cerámico. Ya en esta parte están los pies del monumento que mide alrededor de 30 metros, el cual fue pintado y restaurado. El tercer piso es más pequeño, pero ofrece una vista de 360 grados del valle y está rodeado de vidrio templado con cercas metálica, a este punto es posible subir en ascensor.
Por Redacción EL PILÓN.