Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 19 diciembre, 2023

Megaproyecto educativo en Valledupar presenta un avance del 90 %: estudiantes iniciarán calendario 2024 con nuevas aulas

Las instituciones educativas Instpecam, CASD y Alfonso López, contarán con nuevas instalaciones para el próximo año; así lo anunció la Secretaría de Infraestructura departamental.

La obra contará con espacios y aulas con  adecuadas condiciones para que los estudiantes de los planteles educativos reciban una educación de calidad. /Foto: REFERENCIA
La obra contará con espacios y aulas con adecuadas condiciones para que los estudiantes de los planteles educativos reciban una educación de calidad. /Foto: REFERENCIA

La Secretaría de Infraestructura del Cesar notificó que el megaproyecto educativo que se basa en ofrecer mejores aulas y ambientes educativos a los estudiantes de las instituciones educativas Instpecam, CASD y Alfonso López, de Valledupar, se encuentra en un avance del 90 %, resultado que acerca  la culminación del proyecto.

La construcción de estos planteles beneficiarán a 163 mil estudiantes de los 24 municipios no certificados y los 82 mil de Valledupar, este último sería el único que hasta el momento está certificado por el Ministerio de Educación Nacional.

La nuevas megaestructuras arquitectónicas presentan un avance del 90 %, estamos próximos a realizar la demolición de las cimentaciones antiguas y para el 21 de diciembre a más tardar, estaremos al 100 % con el colegio técnico e industrial, Instpecam, el cual contará con dotación de equipos y herramientas de última generación para el aprendizaje a través de sus ocho talleres”, sostuvo Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura del Cesar, a un medio local.

Los estudiantes que se beneficiarán con las nuevas adecuaciones de los planteles educativos, también recibirán capacitación  a través de talleres en ebanistería, mecánica automotriz, mecánica industrial, electricidad, fundición, sistemas, dibujo técnico, metalistería y soldadura. Además de manejo de tecnologías con laboratorio de energías alternativas, reconocimiento facial, desarrollo de aplicaciones, domótica, tecnologías de la información, física y química con nuevo enfoque, energías renovables, programación web, diseño de app, robótica, diseño, impresoras 3D y loT (Internet Of The Things – el internet de las cosas) que es un concepto que cada vez toma más relevancia, y que se refiere a redes de objetos físicos como vehículos, edificios, electrodomésticos, ropa, implantes, que disponen de conectividad en red (Internet) que les permite recolectar información de todo tipo.

Lea también: “Mentirosos”: fuerte oposición contra el megaproyecto educativo de la Gobernación del Cesar

La funcionario explicó que con el propósito de brindar comodidad, calidad y cobertura educativa a más de cinco mil estudiantes fueron construidas 30 aulas de 74 metros cuadrados cada una, una plazoleta de recibimiento, parqueaderos, zona administrativa, sala de profesores, patio central, cafetería con comedor, emisora, canchas multifuncionales, bibliotecas, salas de informática, rampas, ascensores y laboratorios que cuentan con tecnología y kits de internet, para el desarrollo de ciencia, matemática, química y física asistida por tecnología.

De acuerdo con la secretaria de infraestructura departamental, la comunidad estudiantil  de las instituciones educativas, podrán iniciar el calendario escolar 2024 estrenando aulas para el desarrollo de sus clases.

La inversión con la cual se realizó el megaproyecto educativo fue cercana  a los $150 mil millones, obra que permitirá contribuir a los avances tecnológicos en los estudiantes, además de garantizar una mejor preparación académica de niños, niñas y adolescentes, que salgan preparados para enfrentar  y obtener significativos resultados en la educación superior y campo laboral.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN

Educacion
19 diciembre, 2023

Megaproyecto educativo en Valledupar presenta un avance del 90 %: estudiantes iniciarán calendario 2024 con nuevas aulas

Las instituciones educativas Instpecam, CASD y Alfonso López, contarán con nuevas instalaciones para el próximo año; así lo anunció la Secretaría de Infraestructura departamental.


La obra contará con espacios y aulas con  adecuadas condiciones para que los estudiantes de los planteles educativos reciban una educación de calidad. /Foto: REFERENCIA
La obra contará con espacios y aulas con adecuadas condiciones para que los estudiantes de los planteles educativos reciban una educación de calidad. /Foto: REFERENCIA

La Secretaría de Infraestructura del Cesar notificó que el megaproyecto educativo que se basa en ofrecer mejores aulas y ambientes educativos a los estudiantes de las instituciones educativas Instpecam, CASD y Alfonso López, de Valledupar, se encuentra en un avance del 90 %, resultado que acerca  la culminación del proyecto.

La construcción de estos planteles beneficiarán a 163 mil estudiantes de los 24 municipios no certificados y los 82 mil de Valledupar, este último sería el único que hasta el momento está certificado por el Ministerio de Educación Nacional.

La nuevas megaestructuras arquitectónicas presentan un avance del 90 %, estamos próximos a realizar la demolición de las cimentaciones antiguas y para el 21 de diciembre a más tardar, estaremos al 100 % con el colegio técnico e industrial, Instpecam, el cual contará con dotación de equipos y herramientas de última generación para el aprendizaje a través de sus ocho talleres”, sostuvo Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura del Cesar, a un medio local.

Los estudiantes que se beneficiarán con las nuevas adecuaciones de los planteles educativos, también recibirán capacitación  a través de talleres en ebanistería, mecánica automotriz, mecánica industrial, electricidad, fundición, sistemas, dibujo técnico, metalistería y soldadura. Además de manejo de tecnologías con laboratorio de energías alternativas, reconocimiento facial, desarrollo de aplicaciones, domótica, tecnologías de la información, física y química con nuevo enfoque, energías renovables, programación web, diseño de app, robótica, diseño, impresoras 3D y loT (Internet Of The Things – el internet de las cosas) que es un concepto que cada vez toma más relevancia, y que se refiere a redes de objetos físicos como vehículos, edificios, electrodomésticos, ropa, implantes, que disponen de conectividad en red (Internet) que les permite recolectar información de todo tipo.

Lea también: “Mentirosos”: fuerte oposición contra el megaproyecto educativo de la Gobernación del Cesar

La funcionario explicó que con el propósito de brindar comodidad, calidad y cobertura educativa a más de cinco mil estudiantes fueron construidas 30 aulas de 74 metros cuadrados cada una, una plazoleta de recibimiento, parqueaderos, zona administrativa, sala de profesores, patio central, cafetería con comedor, emisora, canchas multifuncionales, bibliotecas, salas de informática, rampas, ascensores y laboratorios que cuentan con tecnología y kits de internet, para el desarrollo de ciencia, matemática, química y física asistida por tecnología.

De acuerdo con la secretaria de infraestructura departamental, la comunidad estudiantil  de las instituciones educativas, podrán iniciar el calendario escolar 2024 estrenando aulas para el desarrollo de sus clases.

La inversión con la cual se realizó el megaproyecto educativo fue cercana  a los $150 mil millones, obra que permitirá contribuir a los avances tecnológicos en los estudiantes, además de garantizar una mejor preparación académica de niños, niñas y adolescentes, que salgan preparados para enfrentar  y obtener significativos resultados en la educación superior y campo laboral.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN