Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 22 mayo, 2013

Más de $5 mil millones para el barrio La Nevada en Valledupar

Con esta inversión se espera mejorar el suministro de agua potable y saneamiento básico.

Un convenio para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento básico a las familias del barrio La Nevada fue firmado por el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar.
Un convenio para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento básico a las familias del barrio La Nevada fue firmado por el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar.

Sandra Santiago B.
[email protected]

Con 5.049 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar,  mejorarán la calidad de vida y el servicio de agua potable de los habitantes del barrio La Nevada, luego de que firmaran un convenio de acometidas intradomiciliarias.

Para lograr la firma del convenio, el Municipio hizo encuestas, realizó el proyecto y lo envió al Ministerio de Vivienda.

El subsidio beneficiará a 1.416 familias que se encuentran en el programa Red Juntos, quienes podrán conectarse a las redes de acueducto y alcantarillado, con el fin de garantizar la conexión para el suministro de agua potable y saneamiento básico. 

Las obras comenzarán a finales de este mes; para lo cual y, según dijo el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, Luis Eduardo Gutiérrez, los contratistas e interventores ya comenzaron con el diagnóstico.

El funcionario explicó que el subsidio no se le entrega a la familia, sino que se le hacen las obras, debido a que algunas requerirán de puntos de baño, lavaplatos o cambios en las redes.

“Si la acometida está dañada se le cambia, si no tiene baño se lo hacen, si al usuario le falta todo, empezando porque no tiene baño, la obra estaría costando entre cuatro y cinco millones de pesos”, explicó Gutiérrez.

Con estas obras, el Municipio aspira a mejorarle la calidad de vida a los habitantes de ese sector de la ciudad, al tiempo que busca que tengan un mejor servicio, debido a que  La Nevada nació como invasión y muchas familias instalaron el servicio a través de acometidas con mangueras y otros materiales artesanales, por lo que hoy muchas tienen fugas y problemas en la continuidad del servicio.

Los trabajos serán ejecutados por el consorcio Gama Ramírez, conformado por las empresas constructoras Gustavo Adolfo Ramírez Mendoza y Gama Ingenieros Arquitectos, que tienen un plazo de siete meses para su ejecución.

El contrato lo firmaron el saliente ministro de  Vivienda, Germán Vargas Lleras, la  gerente de Fonade, Natalia Arias Echeverry y el alcalde Fredys Socarrás Reales.

Este tipo de proyectos permiten a familias que tienen la red cercana, pero que no cuentan con los recursos suficientes, acceder al servicio.

Según la gerente de Fonade,  una vez culminadas las obras, cada vivienda tendrá conexión a la red principal, acometida, red interna y la instalación de elementos como sanitarios, lavamanos, duchas, lavadero y lavaplatos.

De acuerdo a la necesidad de cada vivienda, éstas tendrán tanque de almacenamiento, caja de inspección del alcantarillado y unas adecuaciones de obra civil.

Por fases

Según Fonade, las obras se ejecutarán en dos fases, la primera que consiste en un diagnóstico de intervención y plan de inversión por cada vivienda; la segunda que consiste en  la intervención y la capacitación a los beneficiarios de la misma, en el mantenimiento de los elementos que les entregarán.

Económicas
22 mayo, 2013

Más de $5 mil millones para el barrio La Nevada en Valledupar

Con esta inversión se espera mejorar el suministro de agua potable y saneamiento básico.


Un convenio para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento básico a las familias del barrio La Nevada fue firmado por el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar.
Un convenio para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento básico a las familias del barrio La Nevada fue firmado por el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar.

Sandra Santiago B.
[email protected]

Con 5.049 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda, Fonade y la Alcaldía de Valledupar,  mejorarán la calidad de vida y el servicio de agua potable de los habitantes del barrio La Nevada, luego de que firmaran un convenio de acometidas intradomiciliarias.

Para lograr la firma del convenio, el Municipio hizo encuestas, realizó el proyecto y lo envió al Ministerio de Vivienda.

El subsidio beneficiará a 1.416 familias que se encuentran en el programa Red Juntos, quienes podrán conectarse a las redes de acueducto y alcantarillado, con el fin de garantizar la conexión para el suministro de agua potable y saneamiento básico. 

Las obras comenzarán a finales de este mes; para lo cual y, según dijo el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, Luis Eduardo Gutiérrez, los contratistas e interventores ya comenzaron con el diagnóstico.

El funcionario explicó que el subsidio no se le entrega a la familia, sino que se le hacen las obras, debido a que algunas requerirán de puntos de baño, lavaplatos o cambios en las redes.

“Si la acometida está dañada se le cambia, si no tiene baño se lo hacen, si al usuario le falta todo, empezando porque no tiene baño, la obra estaría costando entre cuatro y cinco millones de pesos”, explicó Gutiérrez.

Con estas obras, el Municipio aspira a mejorarle la calidad de vida a los habitantes de ese sector de la ciudad, al tiempo que busca que tengan un mejor servicio, debido a que  La Nevada nació como invasión y muchas familias instalaron el servicio a través de acometidas con mangueras y otros materiales artesanales, por lo que hoy muchas tienen fugas y problemas en la continuidad del servicio.

Los trabajos serán ejecutados por el consorcio Gama Ramírez, conformado por las empresas constructoras Gustavo Adolfo Ramírez Mendoza y Gama Ingenieros Arquitectos, que tienen un plazo de siete meses para su ejecución.

El contrato lo firmaron el saliente ministro de  Vivienda, Germán Vargas Lleras, la  gerente de Fonade, Natalia Arias Echeverry y el alcalde Fredys Socarrás Reales.

Este tipo de proyectos permiten a familias que tienen la red cercana, pero que no cuentan con los recursos suficientes, acceder al servicio.

Según la gerente de Fonade,  una vez culminadas las obras, cada vivienda tendrá conexión a la red principal, acometida, red interna y la instalación de elementos como sanitarios, lavamanos, duchas, lavadero y lavaplatos.

De acuerdo a la necesidad de cada vivienda, éstas tendrán tanque de almacenamiento, caja de inspección del alcantarillado y unas adecuaciones de obra civil.

Por fases

Según Fonade, las obras se ejecutarán en dos fases, la primera que consiste en un diagnóstico de intervención y plan de inversión por cada vivienda; la segunda que consiste en  la intervención y la capacitación a los beneficiarios de la misma, en el mantenimiento de los elementos que les entregarán.