Publicidad
Categorías
Categorías
Salud - 28 octubre, 2021

Más de 250 casos de quemaduras se presentan en una sola clínica de Valledupar al año

En el marco del Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, expertos enumeraron los cuidados necesarios para prevenir accidentes y las acciones a tomar cuando ocurren.

Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.
Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.

La exposición no protegida a los rayos solares, el mal uso de fuegos artificiales y el derrame de líquidos calientes en el cuerpo son las causas más frecuentes por las que se producen quemaduras, especialmente en los niños, los cuales son el grupo más propenso y vulnerable a sufrir este tipo de accidentes, debido a que son incapaces de identificar o dimensionar las situaciones de riesgo.

No obstante, también se presentan casos en personas adultas; en el caso de las mujeres, frecuentemente son en la cocina por el uso de la olla a presión y líquidos hirviendo, en cuanto a los hombres los accidentes eléctricos son los de mayor prevalencia. Según indicaron los expertos, existen diferentes niveles de quemaduras de acuerdo a la afección de la piel y el área comprometida. Además, agregaron que más de la mitad de los pacientes que son atendidos por esta patología requieren de manejo quirúrgico, entre los que se encuentran desbridamientos (retiro de tejido), injertos de piel e incluso amputaciones.

Si bien es cierto, aun cuando faltan estadísticas oficiales para determinar cuántos casos se presentan en Valledupar y el país, Damaris Romero, secretaria ejecutiva de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Nacional, SCCP, quien reside y trabaja en Valledupar, estimó que cerca de 2.500 personas al año requieren hospitalización por quemaduras en el país. Respecto a la capital del Cesar indicó: “En cuanto a Valledupar, al ser varias instituciones no se tienen datos, sin embargo, en la Clínica Alta Complejidad, donde laboro, se hospitalizan cerca de 250 pacientes por año”

Ante esta alarmante situación, el pasado 26 de octubre se conmemoró el Día Latinoamericano de la Prevención de Quemaduras, bajo el nombre ‘Evita una marca para toda la vida’, para que la población tome conciencia de la magnitud del problema, ya que estas lesiones son consideradas menores y de fácil solución. Sin embargo, cuando son extensas y profundas pueden dejar graves secuelas estéticas, funcionales y psicológicas, e incluso producir la muerte.

Lea también: “Quiero estar como ustedes, sin vendas ni heridas”: la cruda historia de una vallenata de 5 años con ‘Piel de Mariposa’

Adicionalmente, Romero informó que la celebración tuvo como objetivo difundir medidas tendientes a evitar estos graves accidentes y alertar especialmente a quiénes están más expuestos a ellos, así como, en caso de que se produzcan, instruir acerca de las medidas a implementar. “Las quemaduras, por mínimas que sean, dejan una marca para toda la vida. Marcas que van desde una mancha hasta la pérdida de un miembro”, afirmó la especialista. 

¿QUÉ HACER FRENTE A UNA QUEMADURA?

Aun cuando se hacen muchas campañas para prevenir estos casos, se presentan. Es por eso que EL PILÓN y los especialistas explican qué hacer si se presenta una quemadura. 

Las expertas consultadas trazaron la ruta que se debe seguir si se presenta una quemadura. 

María Isabel Cadena, presidente Nacional de la SCCP, informó que lo primordial es aplicar solamente agua fría o hielo (envolviéndolo en una gasa), proteger la zona con una gasa para evitar infecciones, no aplicar elementos caseros como manzana, margarina, aceite o tomate; en caso de formarse ampollas no deben reventarse, y la medida más importante es consultar de forma inmediata con un médico especialista en el área para evaluar la profundidad de la lesión. 

Le puede interesar: Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.

CONSEJOS PARA EVITAR QUEMADURAS

“Para evitar este tipo de accidentes es necesario que desde los hogares se tomen las medidas pertinentes para salvaguardar la salud e integridad de quienes habitan en la casa, especialmente los menores de edad”, acotó la presidente del SCCP. 

Romero manifestó que la principal precaución que se debe tener es evitar el derrame de sustancias calientes; no cocinar, beber o llevar alimentos calientes mientras se tiene a un niño y evitar el ingreso de los mismos a esta área; mantener líquidos y alimentos calientes lejos de los bordes de mesas; no usar manteles que los niños pequeños puedan halar. 

Controlar la temperatura del agua del baño antes de duchar a los menores; mantener elementos que generan calor (planchas), fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños; probar la temperatura de los alimentos antes de dárselo a los infantes; cubrir tomacorrientes y mantener cables fuera del alcance de los pequeños; no exponerse a los rayos solares entre las 12.00 y las 15.00  y utilizar siempre protección solar. 

Y finalmente, al usar pirotecnia: hacerlo en lugares despejados, alejados de las viviendas; los niños siempre deben estar acompañados por mayores; nunca usar elementos de fabricación casera o comprados en negocios que no estén autorizados; no apuntar en dirección hacia otra persona y nunca usar más de un producto a vez.

Por: Ketty Gutiérrez Maestre/EL PILÓN

Salud
28 octubre, 2021

Más de 250 casos de quemaduras se presentan en una sola clínica de Valledupar al año

En el marco del Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, expertos enumeraron los cuidados necesarios para prevenir accidentes y las acciones a tomar cuando ocurren.


Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.
Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.

La exposición no protegida a los rayos solares, el mal uso de fuegos artificiales y el derrame de líquidos calientes en el cuerpo son las causas más frecuentes por las que se producen quemaduras, especialmente en los niños, los cuales son el grupo más propenso y vulnerable a sufrir este tipo de accidentes, debido a que son incapaces de identificar o dimensionar las situaciones de riesgo.

No obstante, también se presentan casos en personas adultas; en el caso de las mujeres, frecuentemente son en la cocina por el uso de la olla a presión y líquidos hirviendo, en cuanto a los hombres los accidentes eléctricos son los de mayor prevalencia. Según indicaron los expertos, existen diferentes niveles de quemaduras de acuerdo a la afección de la piel y el área comprometida. Además, agregaron que más de la mitad de los pacientes que son atendidos por esta patología requieren de manejo quirúrgico, entre los que se encuentran desbridamientos (retiro de tejido), injertos de piel e incluso amputaciones.

Si bien es cierto, aun cuando faltan estadísticas oficiales para determinar cuántos casos se presentan en Valledupar y el país, Damaris Romero, secretaria ejecutiva de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Nacional, SCCP, quien reside y trabaja en Valledupar, estimó que cerca de 2.500 personas al año requieren hospitalización por quemaduras en el país. Respecto a la capital del Cesar indicó: “En cuanto a Valledupar, al ser varias instituciones no se tienen datos, sin embargo, en la Clínica Alta Complejidad, donde laboro, se hospitalizan cerca de 250 pacientes por año”

Ante esta alarmante situación, el pasado 26 de octubre se conmemoró el Día Latinoamericano de la Prevención de Quemaduras, bajo el nombre ‘Evita una marca para toda la vida’, para que la población tome conciencia de la magnitud del problema, ya que estas lesiones son consideradas menores y de fácil solución. Sin embargo, cuando son extensas y profundas pueden dejar graves secuelas estéticas, funcionales y psicológicas, e incluso producir la muerte.

Lea también: “Quiero estar como ustedes, sin vendas ni heridas”: la cruda historia de una vallenata de 5 años con ‘Piel de Mariposa’

Adicionalmente, Romero informó que la celebración tuvo como objetivo difundir medidas tendientes a evitar estos graves accidentes y alertar especialmente a quiénes están más expuestos a ellos, así como, en caso de que se produzcan, instruir acerca de las medidas a implementar. “Las quemaduras, por mínimas que sean, dejan una marca para toda la vida. Marcas que van desde una mancha hasta la pérdida de un miembro”, afirmó la especialista. 

¿QUÉ HACER FRENTE A UNA QUEMADURA?

Aun cuando se hacen muchas campañas para prevenir estos casos, se presentan. Es por eso que EL PILÓN y los especialistas explican qué hacer si se presenta una quemadura. 

Las expertas consultadas trazaron la ruta que se debe seguir si se presenta una quemadura. 

María Isabel Cadena, presidente Nacional de la SCCP, informó que lo primordial es aplicar solamente agua fría o hielo (envolviéndolo en una gasa), proteger la zona con una gasa para evitar infecciones, no aplicar elementos caseros como manzana, margarina, aceite o tomate; en caso de formarse ampollas no deben reventarse, y la medida más importante es consultar de forma inmediata con un médico especialista en el área para evaluar la profundidad de la lesión. 

Le puede interesar: Las quemaduras se presentan frecuentemente en los niños.

CONSEJOS PARA EVITAR QUEMADURAS

“Para evitar este tipo de accidentes es necesario que desde los hogares se tomen las medidas pertinentes para salvaguardar la salud e integridad de quienes habitan en la casa, especialmente los menores de edad”, acotó la presidente del SCCP. 

Romero manifestó que la principal precaución que se debe tener es evitar el derrame de sustancias calientes; no cocinar, beber o llevar alimentos calientes mientras se tiene a un niño y evitar el ingreso de los mismos a esta área; mantener líquidos y alimentos calientes lejos de los bordes de mesas; no usar manteles que los niños pequeños puedan halar. 

Controlar la temperatura del agua del baño antes de duchar a los menores; mantener elementos que generan calor (planchas), fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños; probar la temperatura de los alimentos antes de dárselo a los infantes; cubrir tomacorrientes y mantener cables fuera del alcance de los pequeños; no exponerse a los rayos solares entre las 12.00 y las 15.00  y utilizar siempre protección solar. 

Y finalmente, al usar pirotecnia: hacerlo en lugares despejados, alejados de las viviendas; los niños siempre deben estar acompañados por mayores; nunca usar elementos de fabricación casera o comprados en negocios que no estén autorizados; no apuntar en dirección hacia otra persona y nunca usar más de un producto a vez.

Por: Ketty Gutiérrez Maestre/EL PILÓN