Publicidad
Categorías
Categorías
Medio Ambiente - 3 marzo, 2022

Luchar contra la comercialización y domesticación de los animales silvestres, retos para conmemorar su día

Corpocesar informó que las aves, reptiles y mamíferos son los más perjudicados con el fenómeno de sustracción de especies en los hogares naturales.

Esta fecha es para concientizar sobre el cuidado y bienestar de estos animales.
Esta fecha es para concientizar sobre el cuidado y bienestar de estos animales.

Valledupar y el Cesar siempre se han caracterizado por contar con animales de todas las especies, naturaleza diversa y flores de un sinfín de colores que engalanan el territorio. Tanto así que el cañahuate y la ‘María Mulata’ son una de las faunas y flores silvestres que nos representan ante el mundo. 

Sin embargo, a pesar de contar con tal fortuna, en la capital cesarense se han presentado, desde los últimos tiempos, contaminaciones a los ríos, talas de árboles, incendios en los cerros, comercialización y domesticación de la fauna y flora silvestre, y otros casos ampliamente conocidos; comportamientos que atentan contra el bienestar de los ecosistemas. 

A nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, ha alertado que más de 8.400 animales silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30.000 más se consideran vulnerables. Con base en estas estimaciones, la organización asume que más de un millón de especies están amenazadas de extinción. Y en Valledupar el panorama no parece ser distinto.

Es por eso que en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, EL PILÓN conversó con expertos en el tema para recordar el valor intrínseco que tienen estas especies y en cómo contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.

En un panorama local, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, contó que durante el año 2021 liberó más de 424 animales silvestres en su hábitat natural, actividades en las que manifestó que predominaron las entregas voluntarias y los decomisos. 

De la misma manera, destacó que las aves, reptiles y mamíferos son los más perjudicados con el fenómeno de sustracción de especies en los hogares naturales. Y efectivamente, en varias viviendas de la ciudad se pueden observar aves como los loros, siendo esto un claro ejemplo de domesticación y afectación a la fauna silvestre.

Es por eso que en este día de conmemoración también proclaman la urgente necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, como el comercio ilegal de vida silvestre, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre.

ACERCA DE LA FECHA 

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre con el fin de celebrar la fauna y flora del mundo y crear conciencia al respecto. 

Este día se ha convertido rápidamente en el evento anual mundial más importante dedicado a la vida silvestre.  Es una oportunidad para celebrar las bellas y variadas formas de la fauna y flora, y especialmente para crear conciencia acerca de los diferentes desafíos que enfrentan estas especies.  

Medio Ambiente
3 marzo, 2022

Luchar contra la comercialización y domesticación de los animales silvestres, retos para conmemorar su día

Corpocesar informó que las aves, reptiles y mamíferos son los más perjudicados con el fenómeno de sustracción de especies en los hogares naturales.


Esta fecha es para concientizar sobre el cuidado y bienestar de estos animales.
Esta fecha es para concientizar sobre el cuidado y bienestar de estos animales.

Valledupar y el Cesar siempre se han caracterizado por contar con animales de todas las especies, naturaleza diversa y flores de un sinfín de colores que engalanan el territorio. Tanto así que el cañahuate y la ‘María Mulata’ son una de las faunas y flores silvestres que nos representan ante el mundo. 

Sin embargo, a pesar de contar con tal fortuna, en la capital cesarense se han presentado, desde los últimos tiempos, contaminaciones a los ríos, talas de árboles, incendios en los cerros, comercialización y domesticación de la fauna y flora silvestre, y otros casos ampliamente conocidos; comportamientos que atentan contra el bienestar de los ecosistemas. 

A nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, ha alertado que más de 8.400 animales silvestres se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30.000 más se consideran vulnerables. Con base en estas estimaciones, la organización asume que más de un millón de especies están amenazadas de extinción. Y en Valledupar el panorama no parece ser distinto.

Es por eso que en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, EL PILÓN conversó con expertos en el tema para recordar el valor intrínseco que tienen estas especies y en cómo contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.

En un panorama local, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, contó que durante el año 2021 liberó más de 424 animales silvestres en su hábitat natural, actividades en las que manifestó que predominaron las entregas voluntarias y los decomisos. 

De la misma manera, destacó que las aves, reptiles y mamíferos son los más perjudicados con el fenómeno de sustracción de especies en los hogares naturales. Y efectivamente, en varias viviendas de la ciudad se pueden observar aves como los loros, siendo esto un claro ejemplo de domesticación y afectación a la fauna silvestre.

Es por eso que en este día de conmemoración también proclaman la urgente necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, como el comercio ilegal de vida silvestre, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre.

ACERCA DE LA FECHA 

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre con el fin de celebrar la fauna y flora del mundo y crear conciencia al respecto. 

Este día se ha convertido rápidamente en el evento anual mundial más importante dedicado a la vida silvestre.  Es una oportunidad para celebrar las bellas y variadas formas de la fauna y flora, y especialmente para crear conciencia acerca de los diferentes desafíos que enfrentan estas especies.