Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar y La Guajira - 13 junio, 2024

Las tendencias que marcarán el futuro de los principales sectores económicos

Los líderes empresariales mencionaron con mayor frecuencia sostenibilidad ambiental, transformación tecnológica, banca digital y transición energética.

El campo es uno de los sectores que más necesita la implementación de nuevas tecnologías.
El campo es uno de los sectores que más necesita la implementación de nuevas tecnologías.

En el Auditorio Macondo de la Fundación Universitaria del Área Andina de Valledupar  se presentaron las conclusiones de un estudio realizado en varios sectores económicos para conocer las tendencias y hacia dónde va el mundo.

Dentro de las respuestas, los líderes empresariales y expertos mencionaron con mayor frecuencia sostenibilidad ambiental, transformación tecnológica, banca digital, enfoque integral del ser humano y transición del modelo energético.

ADMINISTRACIÓN

En el sector de la Administración, las tendencias señalan que las empresas deben moverse rápido para lograr supervivencia y eficiencia.

Además, ver la IA como un tema central en el desarrollo empresarial les permitirá ser más eficientes en la solución de problemas y toma de decisiones. Dentro de esas nuevas tendencias, en el mundo están cambiando las estrategias de publicidad y mercadeo por atomización del mercado, sofisticación del perfilamiento de clientes, principalmente por el fin del consumo masivo. Es decir, un mercado cada vez más sectorizado que exigirá productos diferenciados. 

Los expertos también hablaron del cambio de la forma de compra con la aparición de los chatbot y cambios radicales o fin de los puntos de venta. El comercio presencial pasaría a ser visto como una experiencia y diversión.

Recomendado: Presidente Petro prohibió vender carbón a Israel: Cesar y Guajira perderían $100 mil millones en regalías

SALUD

Sin duda, con la nueva revolución tecnológica los cambios más radicales se darán en la salud. La lA y Big data ayudarán a crear modelos de análisis, predicción e inversión para el desarrollo de medicamentos, el tratamiento de enfermedades, así como para optimizar el rendimiento deportivo.

Asimismo, la telemedicina ampliará el acceso a servicios médicos y optimizará el uso de talento y costos (enfermedades crónicas). La cirugía robótica permitirá intervenciones con mayor precisión y rápida recuperación para los pacientes y se desarrollarán modelos de atención de medicina personalizada, a través de las huellas digitales. 

EL CAMPO 

El sector agropecuario es uno de los que más pide con fuerza la implementación de la tecnología para optimizar los procesos. En ese sentido, los expertos consultados señalaron que las nuevas tendencias dinamizarán y agilizarán los resultados mejorando eficiencia de unidades agrícolas y pecuarias y por tanto la producción de alimentos.

Igualmente, permitirá llegar a la agricultura de precisión inteligente, organizando la producción según características del suelo. Lo anterior gracias a que los drones y la robótica permitirán la recolección de información más certera y precisa a una escala más cercana del suelo.

También se impactará la responsabilidad ambiental, encontrando caminos para la industria cárnica para mitigar el daño que hace al medio ambiente con emisiones de CO2 y metano.

EDUCACIÓN

Se dice que las nuevas tendencias tecnológicas llegan a optimizar algunos sectores y a transformar otros, como es la educación. En el estudio, las personas consultadas señalaron que el E-learning y micro-learning crearán un nuevo modelo de aprendizaje más enfocado, práctico, personalizado y autónomo.

Igualmente, el E-learning ampliará cobertura y democratizará el conocimiento, sin embargo, se deberá evitar el riesgo de fragmentación y superficialidad del mismo. Es decir, evitar que la preparación sea dispersa y no se profesionalice. 

Debería leer: El Cesar recibió 1.600 millones de dólares en 9 años, pero no se redujo la pobreza

En la educación será clave el Big data porque permitirá analizar, diagnosticar y optimizar el rendimiento de los estudiantes de manera personalizada. Y la realidad virtual permitirá experiencias inmersivas para que los estudiantes aprendan a través de juegos de roles.

EL TURISMO

Uno de los sectores con mejor proyección en Colombia es el turismo. Aunque está bien diagnosticado, no ha existido agilidad en la implementación de las estrategias. Para el turismo, se prevé que haya operadores, agencias de viajes y restaurantes más profesionalizados y eficientes por su tecnificación con oferta novedosa y nuevas técnicas de cocina y trabajo. 

Debe leer: La nueva era del Cesar y La Guajira: carbón, transición energética y el desafío de su diversificación productiva

La IA, Big data, los destinos y restaurantes inteligentes y realidad virtual serán herramientas protagonistas para el desarrollo del servicio al cliente, que cada vez es más especializado y conocedor.

También se espera la automatización operativa de restaurantes para bajar la incertidumbre frente a inconvenientes económicos y de servicio. Es decir, habrá proyección de inventarios, predicción de consumo, automatización de procesos en la cocina y libertad a los meseros para enfocarlos en el servicio.

Por Deivis Caro

Cesar y La Guajira
13 junio, 2024

Las tendencias que marcarán el futuro de los principales sectores económicos

Los líderes empresariales mencionaron con mayor frecuencia sostenibilidad ambiental, transformación tecnológica, banca digital y transición energética.


El campo es uno de los sectores que más necesita la implementación de nuevas tecnologías.
El campo es uno de los sectores que más necesita la implementación de nuevas tecnologías.

En el Auditorio Macondo de la Fundación Universitaria del Área Andina de Valledupar  se presentaron las conclusiones de un estudio realizado en varios sectores económicos para conocer las tendencias y hacia dónde va el mundo.

Dentro de las respuestas, los líderes empresariales y expertos mencionaron con mayor frecuencia sostenibilidad ambiental, transformación tecnológica, banca digital, enfoque integral del ser humano y transición del modelo energético.

ADMINISTRACIÓN

En el sector de la Administración, las tendencias señalan que las empresas deben moverse rápido para lograr supervivencia y eficiencia.

Además, ver la IA como un tema central en el desarrollo empresarial les permitirá ser más eficientes en la solución de problemas y toma de decisiones. Dentro de esas nuevas tendencias, en el mundo están cambiando las estrategias de publicidad y mercadeo por atomización del mercado, sofisticación del perfilamiento de clientes, principalmente por el fin del consumo masivo. Es decir, un mercado cada vez más sectorizado que exigirá productos diferenciados. 

Los expertos también hablaron del cambio de la forma de compra con la aparición de los chatbot y cambios radicales o fin de los puntos de venta. El comercio presencial pasaría a ser visto como una experiencia y diversión.

Recomendado: Presidente Petro prohibió vender carbón a Israel: Cesar y Guajira perderían $100 mil millones en regalías

SALUD

Sin duda, con la nueva revolución tecnológica los cambios más radicales se darán en la salud. La lA y Big data ayudarán a crear modelos de análisis, predicción e inversión para el desarrollo de medicamentos, el tratamiento de enfermedades, así como para optimizar el rendimiento deportivo.

Asimismo, la telemedicina ampliará el acceso a servicios médicos y optimizará el uso de talento y costos (enfermedades crónicas). La cirugía robótica permitirá intervenciones con mayor precisión y rápida recuperación para los pacientes y se desarrollarán modelos de atención de medicina personalizada, a través de las huellas digitales. 

EL CAMPO 

El sector agropecuario es uno de los que más pide con fuerza la implementación de la tecnología para optimizar los procesos. En ese sentido, los expertos consultados señalaron que las nuevas tendencias dinamizarán y agilizarán los resultados mejorando eficiencia de unidades agrícolas y pecuarias y por tanto la producción de alimentos.

Igualmente, permitirá llegar a la agricultura de precisión inteligente, organizando la producción según características del suelo. Lo anterior gracias a que los drones y la robótica permitirán la recolección de información más certera y precisa a una escala más cercana del suelo.

También se impactará la responsabilidad ambiental, encontrando caminos para la industria cárnica para mitigar el daño que hace al medio ambiente con emisiones de CO2 y metano.

EDUCACIÓN

Se dice que las nuevas tendencias tecnológicas llegan a optimizar algunos sectores y a transformar otros, como es la educación. En el estudio, las personas consultadas señalaron que el E-learning y micro-learning crearán un nuevo modelo de aprendizaje más enfocado, práctico, personalizado y autónomo.

Igualmente, el E-learning ampliará cobertura y democratizará el conocimiento, sin embargo, se deberá evitar el riesgo de fragmentación y superficialidad del mismo. Es decir, evitar que la preparación sea dispersa y no se profesionalice. 

Debería leer: El Cesar recibió 1.600 millones de dólares en 9 años, pero no se redujo la pobreza

En la educación será clave el Big data porque permitirá analizar, diagnosticar y optimizar el rendimiento de los estudiantes de manera personalizada. Y la realidad virtual permitirá experiencias inmersivas para que los estudiantes aprendan a través de juegos de roles.

EL TURISMO

Uno de los sectores con mejor proyección en Colombia es el turismo. Aunque está bien diagnosticado, no ha existido agilidad en la implementación de las estrategias. Para el turismo, se prevé que haya operadores, agencias de viajes y restaurantes más profesionalizados y eficientes por su tecnificación con oferta novedosa y nuevas técnicas de cocina y trabajo. 

Debe leer: La nueva era del Cesar y La Guajira: carbón, transición energética y el desafío de su diversificación productiva

La IA, Big data, los destinos y restaurantes inteligentes y realidad virtual serán herramientas protagonistas para el desarrollo del servicio al cliente, que cada vez es más especializado y conocedor.

También se espera la automatización operativa de restaurantes para bajar la incertidumbre frente a inconvenientes económicos y de servicio. Es decir, habrá proyección de inventarios, predicción de consumo, automatización de procesos en la cocina y libertad a los meseros para enfocarlos en el servicio.

Por Deivis Caro