Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 6 abril, 2013

Las promesas y basuras abarcan a la Ciudadela 450 Años en Valledupar

La población radicada en el conjunto de casas ubicadas al suroccidente de la ciudad manifiesta que los trabajos inconclusos de la pavimentación sobre la doble calzada de la entrada principal del sector, están desde el momento en que comenzaron, a pesar de que el corredor vial...

  • En la avenida principal de la Ciudadela 450 Años los principales transportadores son los menores de edad, por lo menos montan dos personas en una motocicleta. 
  • Los trabajos de pavimentación de la avenida principal de los 450 Años, arrancaron en el mandato de Luis Fabián Fernández Maestre, pero nunca ha sido terminada.
  •  Una obra inconclusa y una acequia llena de residuos tienen en peligro la comunidad de la Ciudadela 450 Años de Valledupar.

La población radicada en el conjunto de casas ubicadas al suroccidente de la ciudad manifiesta que los trabajos inconclusos de la pavimentación sobre la doble calzada de la entrada principal del sector, están desde el momento en que comenzaron, a pesar de que el corredor vial está ubicado frente a la sede del centro hospitalario Eduardo Arredondo Daza, las autoridades no se han pronunciado al respecto y la obra sigue paralizadas.

EL PILÓN conoció que las acciones para realizar la obra son materia de investigación por parte de la Procuraduría.

Mientras tanto, la interventoría de esta obra está en manos del Fondo de Municipal de Vivienda de Interés Social, Fonvisocial, su gerente D’Angela Maestre declaró que como fue suscrito en la vigencia del alcalde anterior, deben esperar el resultado de la investigación de los entes de control, “la obra debe culminarse, ya sea por el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP o por la Alcaldía de Valledupar”.

A la falta de pavimento, se le suma la cantidad de basuras alojadas sobre la orilla de la acequia Las Mercedes, que cruza la segunda y tercera etapa de esa zona, en donde predominan olores fétidos, botellas, llantas para todo tipo de vehículo, esponjas, tanques de pinturas, tubos deteriorados, ropa y hasta platos de cocina.

La coordinadora de gestión ambiental de la empresa Interaseo, Lilibeth Aguirre Saurith, expresó que se ha venido desarrollando un trabajo en la acequia Las Mercedes que van desde operativos de limpieza, talleres educativos con la comunidad, en donde se realizó a través de un plan de manejo ambiental con estudiantes del Sena en el 2011. Aguirre Saurith dijo “el problema de esta acequia radica en que la gente aún no se ha concientizado, hay un sector de la acequia en la que los pobladores de barrios subnormales e invasiones tienen conectados los tubos de desagüe y arrojan todo tipo de basura”.

La única presencia que se nota con frecuencia en los alrededores de Las Mercedes es la de recicladores, que llegan al sitio para recolectar elementos que sirvan para la venta, los pobladores además denunciaron la falta de civismo por parte de algunos conductores.

Los habitantes manifestaron que no es la primera vez que hacen el llamado a la Alcaldía de Valledupar, pero nunca han sido escuchados. En la visita hecha al lugar, se constató que pasaron más de 200 vehículos, entre ellos, motocicletas que abundan por el sector, manejadas la mayoría por menores, que ejercen el servicio del mototaxismo, además carros de servicio particular y público que no guardan las medidas preventivas al momento de la velocidad, sin dejar atrás las bicicletas, carretillas, vehículos de tracción animal, entre otros.

Las obras para la intervención y financiación están sujetas al recaudo por el concepto del impuesto de valorización; el primer giro para el constructor e interventor osciló en 20 mil millones de pesos, de esos la administración municipal pagó más de 16 mil millones.

El contrato con el que se pretendía realizar la obra, contempla otros dos tramos como la carrera 41 en el barrio La Nevada y un tercer tramo en la carrera 44 con calle 6 a la diagonal 10, carrera 42 al Batallón La Popa. Los tres tramos suman un valor para el contrato de 33 mil 524 millones de pesos.

Puntos de vista

Hernán Valle,  Conductor “Los que sufrimos somos los conductores, llantas, rodamiento y todo. Las autoridades deben intervenir para que terminen todo lo que dejaron inconcluso”.

José Rubén Villamizar Habitante “Gravemente esto es algo más de la clase política que nos gobierna. Se olvidan del pueblo que los eligió y solo viene a estos lados cuando quieren votos. Hagan algo”.

Freddy Castillo Habitante “Cuando llueve esto parece es un chiquero de puercos, todo se desborda y los paganos somos nosotros que tenemos que lidiar con las basuras. Solo hicieron 800 metros de pavimentación y el resto dónde está”.

 

Comunidad
6 abril, 2013

Las promesas y basuras abarcan a la Ciudadela 450 Años en Valledupar

La población radicada en el conjunto de casas ubicadas al suroccidente de la ciudad manifiesta que los trabajos inconclusos de la pavimentación sobre la doble calzada de la entrada principal del sector, están desde el momento en que comenzaron, a pesar de que el corredor vial...


  • En la avenida principal de la Ciudadela 450 Años los principales transportadores son los menores de edad, por lo menos montan dos personas en una motocicleta. 
  • Los trabajos de pavimentación de la avenida principal de los 450 Años, arrancaron en el mandato de Luis Fabián Fernández Maestre, pero nunca ha sido terminada.
  •  Una obra inconclusa y una acequia llena de residuos tienen en peligro la comunidad de la Ciudadela 450 Años de Valledupar.

La población radicada en el conjunto de casas ubicadas al suroccidente de la ciudad manifiesta que los trabajos inconclusos de la pavimentación sobre la doble calzada de la entrada principal del sector, están desde el momento en que comenzaron, a pesar de que el corredor vial está ubicado frente a la sede del centro hospitalario Eduardo Arredondo Daza, las autoridades no se han pronunciado al respecto y la obra sigue paralizadas.

EL PILÓN conoció que las acciones para realizar la obra son materia de investigación por parte de la Procuraduría.

Mientras tanto, la interventoría de esta obra está en manos del Fondo de Municipal de Vivienda de Interés Social, Fonvisocial, su gerente D’Angela Maestre declaró que como fue suscrito en la vigencia del alcalde anterior, deben esperar el resultado de la investigación de los entes de control, “la obra debe culminarse, ya sea por el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP o por la Alcaldía de Valledupar”.

A la falta de pavimento, se le suma la cantidad de basuras alojadas sobre la orilla de la acequia Las Mercedes, que cruza la segunda y tercera etapa de esa zona, en donde predominan olores fétidos, botellas, llantas para todo tipo de vehículo, esponjas, tanques de pinturas, tubos deteriorados, ropa y hasta platos de cocina.

La coordinadora de gestión ambiental de la empresa Interaseo, Lilibeth Aguirre Saurith, expresó que se ha venido desarrollando un trabajo en la acequia Las Mercedes que van desde operativos de limpieza, talleres educativos con la comunidad, en donde se realizó a través de un plan de manejo ambiental con estudiantes del Sena en el 2011. Aguirre Saurith dijo “el problema de esta acequia radica en que la gente aún no se ha concientizado, hay un sector de la acequia en la que los pobladores de barrios subnormales e invasiones tienen conectados los tubos de desagüe y arrojan todo tipo de basura”.

La única presencia que se nota con frecuencia en los alrededores de Las Mercedes es la de recicladores, que llegan al sitio para recolectar elementos que sirvan para la venta, los pobladores además denunciaron la falta de civismo por parte de algunos conductores.

Los habitantes manifestaron que no es la primera vez que hacen el llamado a la Alcaldía de Valledupar, pero nunca han sido escuchados. En la visita hecha al lugar, se constató que pasaron más de 200 vehículos, entre ellos, motocicletas que abundan por el sector, manejadas la mayoría por menores, que ejercen el servicio del mototaxismo, además carros de servicio particular y público que no guardan las medidas preventivas al momento de la velocidad, sin dejar atrás las bicicletas, carretillas, vehículos de tracción animal, entre otros.

Las obras para la intervención y financiación están sujetas al recaudo por el concepto del impuesto de valorización; el primer giro para el constructor e interventor osciló en 20 mil millones de pesos, de esos la administración municipal pagó más de 16 mil millones.

El contrato con el que se pretendía realizar la obra, contempla otros dos tramos como la carrera 41 en el barrio La Nevada y un tercer tramo en la carrera 44 con calle 6 a la diagonal 10, carrera 42 al Batallón La Popa. Los tres tramos suman un valor para el contrato de 33 mil 524 millones de pesos.

Puntos de vista

Hernán Valle,  Conductor “Los que sufrimos somos los conductores, llantas, rodamiento y todo. Las autoridades deben intervenir para que terminen todo lo que dejaron inconcluso”.

José Rubén Villamizar Habitante “Gravemente esto es algo más de la clase política que nos gobierna. Se olvidan del pueblo que los eligió y solo viene a estos lados cuando quieren votos. Hagan algo”.

Freddy Castillo Habitante “Cuando llueve esto parece es un chiquero de puercos, todo se desborda y los paganos somos nosotros que tenemos que lidiar con las basuras. Solo hicieron 800 metros de pavimentación y el resto dónde está”.