-->
Luz Yaneth Forero, directora de la UBPD, destaca el impacto de la nueva oficina en la atención a comunidades remotas y la colaboración con familias de desaparecidos.
La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), Luz Yaneth Forero, ha destacado la importancia de la nueva sede de la UBPD en Valledupar, ubicada en la calle 12 #5-45 barrio Novalito, para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas en la región.
Forero ha explicado que la UBPD está trabajando para llegar a las comunidades más remotas del país, incluyendo las zonas rurales y los territorios indígenas, donde el acceso a la justicia y a los servicios de búsqueda es limitado. Para ello, la entidad ha implementado estrategias móviles e itinerantes, así como alianzas con emisoras comunitarias para difundir su mensaje y facilitar la comunicación con las familias de las personas desaparecidas.
“No hay limitaciones, obviamente hay dificultades de acceso a otros”, ha afirmado Forero. “Por ejemplo, en este momento hemos creado una estrategia que se llama la red de apoyo operativo para la búsqueda. Esto nos ha facilitado que personas de las comunidades trabajen con nosotros allá en las comunidades también para hacer eso”.
La directora ha destacado el caso de una mujer en el Cauca, que trabaja como apoyo operativo para la búsqueda en su comunidad indígena. Esta mujer, que vive a 7 horas del municipio más cercano, ha sido capacitada para recoger solicitudes de búsqueda, tomar muestras biológicas y caracterizar los sitios de interés forense.
Leer: JEP y UBPD entregan restos de víctimas de falsos positivos en Cesar y La Guajira: ¿quiénes eran?
“Es una forma como de democratizar, pero también de que el servicio llegue allá a lo más profundo de nuestra Colombia”, ha afirmado Forero.
La nueva sede de la UBPD en Valledupar permitirá a la entidad brindar un servicio más cercano a las familias de las personas desaparecidas en la región, facilitando el acceso a la información y a los servicios de búsqueda.
Por: Redacción EL PILÓN
Luz Yaneth Forero, directora de la UBPD, destaca el impacto de la nueva oficina en la atención a comunidades remotas y la colaboración con familias de desaparecidos.
La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), Luz Yaneth Forero, ha destacado la importancia de la nueva sede de la UBPD en Valledupar, ubicada en la calle 12 #5-45 barrio Novalito, para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas en la región.
Forero ha explicado que la UBPD está trabajando para llegar a las comunidades más remotas del país, incluyendo las zonas rurales y los territorios indígenas, donde el acceso a la justicia y a los servicios de búsqueda es limitado. Para ello, la entidad ha implementado estrategias móviles e itinerantes, así como alianzas con emisoras comunitarias para difundir su mensaje y facilitar la comunicación con las familias de las personas desaparecidas.
“No hay limitaciones, obviamente hay dificultades de acceso a otros”, ha afirmado Forero. “Por ejemplo, en este momento hemos creado una estrategia que se llama la red de apoyo operativo para la búsqueda. Esto nos ha facilitado que personas de las comunidades trabajen con nosotros allá en las comunidades también para hacer eso”.
La directora ha destacado el caso de una mujer en el Cauca, que trabaja como apoyo operativo para la búsqueda en su comunidad indígena. Esta mujer, que vive a 7 horas del municipio más cercano, ha sido capacitada para recoger solicitudes de búsqueda, tomar muestras biológicas y caracterizar los sitios de interés forense.
Leer: JEP y UBPD entregan restos de víctimas de falsos positivos en Cesar y La Guajira: ¿quiénes eran?
“Es una forma como de democratizar, pero también de que el servicio llegue allá a lo más profundo de nuestra Colombia”, ha afirmado Forero.
La nueva sede de la UBPD en Valledupar permitirá a la entidad brindar un servicio más cercano a las familias de las personas desaparecidas en la región, facilitando el acceso a la información y a los servicios de búsqueda.
Por: Redacción EL PILÓN