Publicidad
Categorías
Categorías
Entrevista - 19 junio, 2023

“La minería en el Cesar está subyugada al territorio ancestral yukpa”: investigador Enrique López

EL PILÓN entrevistó al investigador de temas mineros en el departamento, quien explicó los motivos por los cuales no está de acuerdo con la creación de territorios ancestrales en el país.

Enrique López Lozano, en diálogo con EL PILÓN.       /FOTO: EL PILÓN.
Enrique López Lozano, en diálogo con EL PILÓN. /FOTO: EL PILÓN.
Boton Wpp

El ingeniero de Minas Enrique López Lozano realizó la investigación titulada ‘Efecto colateral: territorio y minería’ la cual presenta un análisis de la ocupación de territorios por grupos étnicos en el Cesar y otras partes del Caribe colombiano. 

En entrevista con EL PILÓN, el investigador cesarense explicó los fundamentos del estudio y sus concepciones sobre esta actividad económica y su relación con las comunidades y el Estado. 

¿Cómo surgió la idea de realizar esta investigación?

A raíz de la Resolución número 1480 del  3 de agosto de 2018 que emitió el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para crear la expectativa de ampliación del territorio ancestral Yuko-Yukpa. Fue en el Gobierno de Juan Manuel Santos. 

Se ve una improvisación en la creación de ese territorio ancestral porque afectaron a muchas partes de la industria de la minería en el Cesar, ahí nace el estudio para hacer conocimiento sobre en qué se debe ahondar para tomar la decisión final por parte de la Agencia Nacional de Tierras. 

¿Por qué dice que la resolución afectó la minería en el Cesar? 

Porque este es un elemento de planeación y en eso tenemos que ser cuidadosos. Se creó un nuevo territorio con unas nuevas condiciones para la República, de sometimiento, de derechos y de deberes. Es algo que la industria minera en el Cesar ahora debe contemplar. 

El ordenamiento que tenemos en el país está conformado por el Gobierno nacional, el gobierno departamental y el municipal, entonces, con un nuevo territorio ancestral se crea un nuevo ente territorial, inmediatamente a todas las empresas que están en ese territorio les nacen nuevas obligaciones de impuestos y tramitología. 

Ese es uno de los problemas, que cada vez al país lo enredamos con más trámites en vez de abrimos a la industria y darles más oportunidades para que no se enrede y haga las cosas con más facilidad. 

Usted menciona en el texto a los municipios Manaure, La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso y Chiriguaná, donde han habitado comunidades indígenas y afrodescendientes, ¿no cree que tienen esos derechos que menciona sobre sus territorios?

No es que los grupos indígenas estén haciendo daño, es el Estado el que está complicando las cosas por no tomar unas decisiones claras. La minería a gran escala que se está desarrollando en el Cesar desde el año 95 está subyugada a unas decisiones que se tomen en ese territorio ancestral, ya no es libre. 

Territorios del noreste del Cesar donde hay presencia de yukpas. /FOTO: CORTESÍA.

La autoridad indígena respectiva llega a las oficinas de la empresa a hacer unas exigencias, antes de eso no, antes la minería en el Cesar solo tenía que cumplirle a los municipios, a la Gobernación y por supuesto a la Nación. 

Es decir, ¿usted no está de acuerdo con la creación de los territorios ancestrales?

Antes de un territorio ancestral, lo que debemos hacer es el resguardo porque para hacer minería en un resguardo tienes que pedirle permiso a la autoridad indígena, pero ahora hay que pedirle permiso a la autoridad en un territorio ancestral que es mucho más amplio y que no corresponde a la realidad. 

Una forma de atender  a las comunidades es atendiendo sus resguardos y cuidando que lo que produce la minería en el Cesar si le llegue oportunamente a las comunidades, o ¿para dónde cogen esas regalías, quién se usufructúa de esos capitales? 

¿Qué descripción hace usted en la investigación de la etnia yukpa?

Los yukpa son una etnia Caribe, que nace en el límite entre Colombia, Brasil y Perú. Esa cultura entró a Colombia por el río Magdalena porque ellos eran navegantes. A la Ciénaga de Zapatosa entraron por el río Cesar, esa fue la manera cómo los Caribe llegaron a este territorio y cambiaron nuestra cultura. 

Los yukpa no hicieron parte de esa colonización, ellos entraron a Venezuela, ellos no hicieron el recorrido por las antillas, sino por la depresión del Táchira, por el lago de Maracaibo, y se localizaron en la región norte de Norte de Santander. 

Ahí duraron cientos de años hasta que llegó la conquista a aniquilar a los indígenas. Los yukpas que se salvaron fueron los que emigraron a la Serranía del Perijá, a las partes altas, y luego, al ver las tierras fértiles, comenzaron a bajar. 

Esto sucedió posterior a la entrada de Cristóbal Colón, lo anterior a él fueron los Caribe entrando por los ríos, pero los yukpas-yukos de Becerril entraron por la Serranía. Entonces no se entiende por qué aspirar los yukos a un territorio que nunca ocuparon, sí por los Caribe, pero no ellos. 

Entrevista
19 junio, 2023

“La minería en el Cesar está subyugada al territorio ancestral yukpa”: investigador Enrique López

EL PILÓN entrevistó al investigador de temas mineros en el departamento, quien explicó los motivos por los cuales no está de acuerdo con la creación de territorios ancestrales en el país.


Enrique López Lozano, en diálogo con EL PILÓN.       /FOTO: EL PILÓN.
Enrique López Lozano, en diálogo con EL PILÓN. /FOTO: EL PILÓN.
Boton Wpp

El ingeniero de Minas Enrique López Lozano realizó la investigación titulada ‘Efecto colateral: territorio y minería’ la cual presenta un análisis de la ocupación de territorios por grupos étnicos en el Cesar y otras partes del Caribe colombiano. 

En entrevista con EL PILÓN, el investigador cesarense explicó los fundamentos del estudio y sus concepciones sobre esta actividad económica y su relación con las comunidades y el Estado. 

¿Cómo surgió la idea de realizar esta investigación?

A raíz de la Resolución número 1480 del  3 de agosto de 2018 que emitió el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para crear la expectativa de ampliación del territorio ancestral Yuko-Yukpa. Fue en el Gobierno de Juan Manuel Santos. 

Se ve una improvisación en la creación de ese territorio ancestral porque afectaron a muchas partes de la industria de la minería en el Cesar, ahí nace el estudio para hacer conocimiento sobre en qué se debe ahondar para tomar la decisión final por parte de la Agencia Nacional de Tierras. 

¿Por qué dice que la resolución afectó la minería en el Cesar? 

Porque este es un elemento de planeación y en eso tenemos que ser cuidadosos. Se creó un nuevo territorio con unas nuevas condiciones para la República, de sometimiento, de derechos y de deberes. Es algo que la industria minera en el Cesar ahora debe contemplar. 

El ordenamiento que tenemos en el país está conformado por el Gobierno nacional, el gobierno departamental y el municipal, entonces, con un nuevo territorio ancestral se crea un nuevo ente territorial, inmediatamente a todas las empresas que están en ese territorio les nacen nuevas obligaciones de impuestos y tramitología. 

Ese es uno de los problemas, que cada vez al país lo enredamos con más trámites en vez de abrimos a la industria y darles más oportunidades para que no se enrede y haga las cosas con más facilidad. 

Usted menciona en el texto a los municipios Manaure, La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso y Chiriguaná, donde han habitado comunidades indígenas y afrodescendientes, ¿no cree que tienen esos derechos que menciona sobre sus territorios?

No es que los grupos indígenas estén haciendo daño, es el Estado el que está complicando las cosas por no tomar unas decisiones claras. La minería a gran escala que se está desarrollando en el Cesar desde el año 95 está subyugada a unas decisiones que se tomen en ese territorio ancestral, ya no es libre. 

Territorios del noreste del Cesar donde hay presencia de yukpas. /FOTO: CORTESÍA.

La autoridad indígena respectiva llega a las oficinas de la empresa a hacer unas exigencias, antes de eso no, antes la minería en el Cesar solo tenía que cumplirle a los municipios, a la Gobernación y por supuesto a la Nación. 

Es decir, ¿usted no está de acuerdo con la creación de los territorios ancestrales?

Antes de un territorio ancestral, lo que debemos hacer es el resguardo porque para hacer minería en un resguardo tienes que pedirle permiso a la autoridad indígena, pero ahora hay que pedirle permiso a la autoridad en un territorio ancestral que es mucho más amplio y que no corresponde a la realidad. 

Una forma de atender  a las comunidades es atendiendo sus resguardos y cuidando que lo que produce la minería en el Cesar si le llegue oportunamente a las comunidades, o ¿para dónde cogen esas regalías, quién se usufructúa de esos capitales? 

¿Qué descripción hace usted en la investigación de la etnia yukpa?

Los yukpa son una etnia Caribe, que nace en el límite entre Colombia, Brasil y Perú. Esa cultura entró a Colombia por el río Magdalena porque ellos eran navegantes. A la Ciénaga de Zapatosa entraron por el río Cesar, esa fue la manera cómo los Caribe llegaron a este territorio y cambiaron nuestra cultura. 

Los yukpa no hicieron parte de esa colonización, ellos entraron a Venezuela, ellos no hicieron el recorrido por las antillas, sino por la depresión del Táchira, por el lago de Maracaibo, y se localizaron en la región norte de Norte de Santander. 

Ahí duraron cientos de años hasta que llegó la conquista a aniquilar a los indígenas. Los yukpas que se salvaron fueron los que emigraron a la Serranía del Perijá, a las partes altas, y luego, al ver las tierras fértiles, comenzaron a bajar. 

Esto sucedió posterior a la entrada de Cristóbal Colón, lo anterior a él fueron los Caribe entrando por los ríos, pero los yukpas-yukos de Becerril entraron por la Serranía. Entonces no se entiende por qué aspirar los yukos a un territorio que nunca ocuparon, sí por los Caribe, pero no ellos.