Publicidad
Categorías
Categorías
Especial - 16 enero, 2023

La Junta es frecuentada por muchos turistas que quieren conocer la historia y vida del ‘Cacique de La Junta’

"Vea esta abundancia de turistas visitando a La Junta, para conocer la leyenda de Diomedes, se repite todos los días desde que él murió, pero en estas vacaciones se han incrementado en un 100 por ciento”, comentan en esa población.

Estuve de visita en La Junta, acompañando al novenario de la familia de nuestro amigo Javier Gámez, estuvimos en la misa de novenario y fuimos a acompañar a Alicia Elena, sus padres y familiares, en el duelo que dejó la muerte de este hijo ilustre de La Junta, después salí a recorrer las calles del rinconcito más querido de La Guajira, como dice Marciano Martínez y Rubén Darío Araújo.


Allí pude observar muchos turistas visitando este hermoso lugar, porque ellos quieren conocer la historia, las vivencias y la vida de ‘El Cacique de La Junta’ Diomedes Díaz Maestre y aprovechando las vacaciones de fin de año, acudieron a esta población ubicada a 16 kilómetros del municipio de San Juan del Cesar.


Como La Junta fue incluida por el Ministerio de Cultura en la ‘Ruta del Cacique’ en común acuerdo con los gobernadores de La Guajira y el Cesar, muchos turistas visitan primero a La Junta y luego continúan visitando los sitios turísticos que tiene el resto de La Guajira como son el Manantial de Cañaverales, El Pozo del Totumo, El Silencio, La Mina del Cerrejón, Maicao, Riohacha, Mayapo Cabo de La Vela, Anas Mai, Maziruma y Dibulla.


Según las estadísticas hechas, aproximadamente, por los junteros Marciano Martínez, Luis Alfredo Sierra y Rafael Maestre durante este fin de año, alrededor de 20 mil turistas y 10 mil vehículos, provenientes de todas las regiones del país visitarán al corregimiento de La Junta y a la finca Carrizal con el propósito de recorrer los lugares donde vivió el cantautor Diomedes Díaz la mayor parte de su vida; también quieren conocer la biografía, narrada por varios amigos y familiares del cantor campesino.

Muchos turistas hacen filas para conseguir una foto en un sitio importante en la vida de Diomedes Díaz como lo es la ventana marroncita.  FOTO:EL PILÓN. 


Pude observar muchos turistas haciendo filas para lograr una foto en el Parque del Cacique, posando al lado de la estatua de su ídolo Diomedes Diaz, allí se encuentran las medallas con los nombres de los 34 álbumes musicales grabados por ‘El Cacique de La Junta’, igualmente visitan otro sitio importante en la vida del artista como lo es la ventana marroncita, de la vivienda de los padres de Patricia Acosta, su idílico amor, donde Diomedes llegaba cada vez que podía a llevarle serenatas a su amada Patricia Acosta e inmortalizada en una de sus canciones, que por muchos años es interpretada por los junteros, sanjuaneros, costeños y hasta los cachacos, que la escuchan en cada emisora AM y FM de la Costa y el resto de Colombia y el mundo.


Dialogando con Rubén Darío y Rafael Maestre, amigos incondicionales de ‘El Cacique’, dijeron: “Vea esta abundancia de turistas visitando a La Junta, para conocer la leyenda de Diomedes se repite todos los días desde que él murió, pero en estas vacaciones se han incrementado en un 100 por ciento, yo creo que es aprovechando las vacaciones de fin de año”, expresó Rubén Darío, sentado en una silla en la casa Rosa Elvira Diaz, contándole a un grupo de turistas provenientes de Bucaramanga.


Los turistas también visitan la finca Carrizal, que es la patria chica de Diomedes, allí pueden ver algunos útiles y prendas personales como la primera cama matrimonial de ‘El Cacique’ y Patricia, unas botas tejanas, una vestidura, un frasco con el perfume favorito, lo mismo que un chinchorro guajiro del más famoso artista del vallenato.


Allí pueden observar muchas fotografías con imágenes que revelan la vida del cantautor desde su niñez hasta su muerte y una réplica de la vivienda donde nació y vivió con sus padres Rafael Diaz, Elvira Maestre y familiares los primeros años de su existencia.

POR: ALCIBIADES NÚÑEZ/ESPECIAL PARA EL PILÓN

Especial
16 enero, 2023

La Junta es frecuentada por muchos turistas que quieren conocer la historia y vida del ‘Cacique de La Junta’

"Vea esta abundancia de turistas visitando a La Junta, para conocer la leyenda de Diomedes, se repite todos los días desde que él murió, pero en estas vacaciones se han incrementado en un 100 por ciento”, comentan en esa población.


Estuve de visita en La Junta, acompañando al novenario de la familia de nuestro amigo Javier Gámez, estuvimos en la misa de novenario y fuimos a acompañar a Alicia Elena, sus padres y familiares, en el duelo que dejó la muerte de este hijo ilustre de La Junta, después salí a recorrer las calles del rinconcito más querido de La Guajira, como dice Marciano Martínez y Rubén Darío Araújo.


Allí pude observar muchos turistas visitando este hermoso lugar, porque ellos quieren conocer la historia, las vivencias y la vida de ‘El Cacique de La Junta’ Diomedes Díaz Maestre y aprovechando las vacaciones de fin de año, acudieron a esta población ubicada a 16 kilómetros del municipio de San Juan del Cesar.


Como La Junta fue incluida por el Ministerio de Cultura en la ‘Ruta del Cacique’ en común acuerdo con los gobernadores de La Guajira y el Cesar, muchos turistas visitan primero a La Junta y luego continúan visitando los sitios turísticos que tiene el resto de La Guajira como son el Manantial de Cañaverales, El Pozo del Totumo, El Silencio, La Mina del Cerrejón, Maicao, Riohacha, Mayapo Cabo de La Vela, Anas Mai, Maziruma y Dibulla.


Según las estadísticas hechas, aproximadamente, por los junteros Marciano Martínez, Luis Alfredo Sierra y Rafael Maestre durante este fin de año, alrededor de 20 mil turistas y 10 mil vehículos, provenientes de todas las regiones del país visitarán al corregimiento de La Junta y a la finca Carrizal con el propósito de recorrer los lugares donde vivió el cantautor Diomedes Díaz la mayor parte de su vida; también quieren conocer la biografía, narrada por varios amigos y familiares del cantor campesino.

Muchos turistas hacen filas para conseguir una foto en un sitio importante en la vida de Diomedes Díaz como lo es la ventana marroncita.  FOTO:EL PILÓN. 


Pude observar muchos turistas haciendo filas para lograr una foto en el Parque del Cacique, posando al lado de la estatua de su ídolo Diomedes Diaz, allí se encuentran las medallas con los nombres de los 34 álbumes musicales grabados por ‘El Cacique de La Junta’, igualmente visitan otro sitio importante en la vida del artista como lo es la ventana marroncita, de la vivienda de los padres de Patricia Acosta, su idílico amor, donde Diomedes llegaba cada vez que podía a llevarle serenatas a su amada Patricia Acosta e inmortalizada en una de sus canciones, que por muchos años es interpretada por los junteros, sanjuaneros, costeños y hasta los cachacos, que la escuchan en cada emisora AM y FM de la Costa y el resto de Colombia y el mundo.


Dialogando con Rubén Darío y Rafael Maestre, amigos incondicionales de ‘El Cacique’, dijeron: “Vea esta abundancia de turistas visitando a La Junta, para conocer la leyenda de Diomedes se repite todos los días desde que él murió, pero en estas vacaciones se han incrementado en un 100 por ciento, yo creo que es aprovechando las vacaciones de fin de año”, expresó Rubén Darío, sentado en una silla en la casa Rosa Elvira Diaz, contándole a un grupo de turistas provenientes de Bucaramanga.


Los turistas también visitan la finca Carrizal, que es la patria chica de Diomedes, allí pueden ver algunos útiles y prendas personales como la primera cama matrimonial de ‘El Cacique’ y Patricia, unas botas tejanas, una vestidura, un frasco con el perfume favorito, lo mismo que un chinchorro guajiro del más famoso artista del vallenato.


Allí pueden observar muchas fotografías con imágenes que revelan la vida del cantautor desde su niñez hasta su muerte y una réplica de la vivienda donde nació y vivió con sus padres Rafael Diaz, Elvira Maestre y familiares los primeros años de su existencia.

POR: ALCIBIADES NÚÑEZ/ESPECIAL PARA EL PILÓN