-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 27 marzo, 2025

La increíble historia de las piedras gigantes que por años bloquearon una calle de Valledupar

Las famosas piedras enormes del barrio Jorge Dangond de Valledupar por mucho tiempo hicieron parte inmóvil del paisaje urbano pasando casi desapercibidas para la población del sector.

Boton Wpp

Por años han estado allí, sin importar el sol abrasador o el fuerte aguacero.  Aunque algunos les guardan cierto cariño, la mayoría de los vecinos las ve como un gran estorbo y un peligro en la vía.

Son las ya famosas piedras enormes del barrio Jorge Dangond de Valledupar, que por mucho tiempo hicieron parte inmóvil del paisaje urbano, pasando casi desapercibidas para la población del sector.

Sin embargo, desde el pasado 5 de marzo, las piedras pasaron de ser una simple anécdota para convertirse en una preocupación. ¿La razón? Un grave accidente de tránsito ocurrido en otro rincón de la ciudad, cuando un carro se volcó luego de chocar con una roca similar, prendió las alarmas sobre su peligrosidad para los actores viales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

El hecho causó tal preocupación que las autoridades municipales decidieron remover las piedras para evitar más tragedias.

La noticia del siniestro al norte de Valledupar de inmediato trasladó la atención al barrio Dangond, entre las calles 17 y 17A con carreras 19B y 19C, donde se ubican las gigantes piedras.

¿Cómo llegaron ahí?

Pero, ¿cómo fue que dos enormes piedras de diámetros tan significativos –de más de un metro y medio de alto por metro y medio de ancho- terminaron formando parte de una calle de Valledupar? 

La historia tiene como protagonista principal a un funcionario público.  Al final de su mandato, en 2023, el alcalde Mello Castro realizó trabajos de adecuación de andenes y pavimentación de la carrera 19C entre calle 17 y 17A, luego de muchos años de solicitudes de la comunidad. 

Pero, como pasa en muchas obras públicas de Valledupar, no falta una chambonada: como resultado de la obra, quedaron expuestas unas enormes rocas en la intercepción entre calle 17A y carrera 19C. Sumado a ello, no se realizó una señalización acorde con el sentido de las vías que permitiera mayor seguridad para transitar en los sentidos habilitados por la obra.

Ni con retroexcavadoras ni con volquetas pudieron retirar las dos piedras. De eso ya pasaron tres años.  Así lo recuerda una residente del sector quien convivió, desde entonces, con las gigantes rocas frente a su hogar. 

“Cuando llegué la calle no estaba pavimentada. Esa piedra la sacaron de allá arriba –dice señalando la esquina- y la rodaron para acá. Nos perjudica al frente de nosotros. Yo pido que las retiren, porque es un peligro”, expresó.

Aseguró, además, que con el pasar del tiempo los vecinos del Dangond terminaron por aprender a esquivar las piedras, pero no todos corrieron con la misma suerte: “Han ocurrido al menos tres accidentes aquí. Afortunadamente, no han sido graves, pero el peligro es latente”.  

Y recuerda que los moradores han solicitado muchas veces que las retiren, incluso con tutelas, pero nunca los escucharon.  Es el caso de Eduardo García, un líder comunal del sector, quien, con papel en mano, explicó que tenía lista la acción popular ante la Alcaldía y Gobernación para pedir por “la protección de los derechos e intereses colectivos amenazados y vulnerados”.

“Desde la entrega de la obra hasta la fecha los accidentes de tránsito han sido muy frecuentes, debido a la cercanía que se tiene con cuatro colegios en la zona, lo que pone en riesgo la seguridad y la vida de los peatones y personas que se transportan en sus vehículos. En varias oportunidades los medios locales han registrado la novedad y el peligro que representa la exposición de las rocas que obstaculizan la visibilidad y el tránsito del carril derecho de la vía”, indica García.

“Instauramos esta solicitud con la finalidad de evitar el daño, detener el peligro, la amenaza o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, a los que están sometidos los moradores del barrio Jorge Dangond, con ocasión a una acción u omisión del municipio de Valledupar”, reseña la misiva firmada por los residentes.

Desde el pasado martes, la Alcaldía procedió a la demolición de las rocas.

¿El fin de las piedras?

Luego del anuncio del pasado viernes por parte del secretario de Obras municipal, Layonel Arenas, sobre la remoción de estas piedras, este martes 25 de marzo la administración procedió a realizar la demolición de la mitad de una de las rocas.

Ese mismo día, se tenía prevista la aplicación de cemento expansivo sobre la otra parte y, tras esperar 48 horas, terminar la labor de demolición.

Viscito Álvarez Palencia, uno de los moradores, resume el procedimiento en una frase: “Lo que está mal puesto se tiene que quitar”.

Hoy, el taladro y el cemento expansivo hacen su trabajo y las famosas piedras del Dangond desaparecerán.  Aunque, para la comunidad de este sector, más que una demolición, es la victoria sobre la indiferencia.

Valledupar
27 marzo, 2025

La increíble historia de las piedras gigantes que por años bloquearon una calle de Valledupar

Las famosas piedras enormes del barrio Jorge Dangond de Valledupar por mucho tiempo hicieron parte inmóvil del paisaje urbano pasando casi desapercibidas para la población del sector.


Boton Wpp

Por años han estado allí, sin importar el sol abrasador o el fuerte aguacero.  Aunque algunos les guardan cierto cariño, la mayoría de los vecinos las ve como un gran estorbo y un peligro en la vía.

Son las ya famosas piedras enormes del barrio Jorge Dangond de Valledupar, que por mucho tiempo hicieron parte inmóvil del paisaje urbano, pasando casi desapercibidas para la población del sector.

Sin embargo, desde el pasado 5 de marzo, las piedras pasaron de ser una simple anécdota para convertirse en una preocupación. ¿La razón? Un grave accidente de tránsito ocurrido en otro rincón de la ciudad, cuando un carro se volcó luego de chocar con una roca similar, prendió las alarmas sobre su peligrosidad para los actores viales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

El hecho causó tal preocupación que las autoridades municipales decidieron remover las piedras para evitar más tragedias.

La noticia del siniestro al norte de Valledupar de inmediato trasladó la atención al barrio Dangond, entre las calles 17 y 17A con carreras 19B y 19C, donde se ubican las gigantes piedras.

¿Cómo llegaron ahí?

Pero, ¿cómo fue que dos enormes piedras de diámetros tan significativos –de más de un metro y medio de alto por metro y medio de ancho- terminaron formando parte de una calle de Valledupar? 

La historia tiene como protagonista principal a un funcionario público.  Al final de su mandato, en 2023, el alcalde Mello Castro realizó trabajos de adecuación de andenes y pavimentación de la carrera 19C entre calle 17 y 17A, luego de muchos años de solicitudes de la comunidad. 

Pero, como pasa en muchas obras públicas de Valledupar, no falta una chambonada: como resultado de la obra, quedaron expuestas unas enormes rocas en la intercepción entre calle 17A y carrera 19C. Sumado a ello, no se realizó una señalización acorde con el sentido de las vías que permitiera mayor seguridad para transitar en los sentidos habilitados por la obra.

Ni con retroexcavadoras ni con volquetas pudieron retirar las dos piedras. De eso ya pasaron tres años.  Así lo recuerda una residente del sector quien convivió, desde entonces, con las gigantes rocas frente a su hogar. 

“Cuando llegué la calle no estaba pavimentada. Esa piedra la sacaron de allá arriba –dice señalando la esquina- y la rodaron para acá. Nos perjudica al frente de nosotros. Yo pido que las retiren, porque es un peligro”, expresó.

Aseguró, además, que con el pasar del tiempo los vecinos del Dangond terminaron por aprender a esquivar las piedras, pero no todos corrieron con la misma suerte: “Han ocurrido al menos tres accidentes aquí. Afortunadamente, no han sido graves, pero el peligro es latente”.  

Y recuerda que los moradores han solicitado muchas veces que las retiren, incluso con tutelas, pero nunca los escucharon.  Es el caso de Eduardo García, un líder comunal del sector, quien, con papel en mano, explicó que tenía lista la acción popular ante la Alcaldía y Gobernación para pedir por “la protección de los derechos e intereses colectivos amenazados y vulnerados”.

“Desde la entrega de la obra hasta la fecha los accidentes de tránsito han sido muy frecuentes, debido a la cercanía que se tiene con cuatro colegios en la zona, lo que pone en riesgo la seguridad y la vida de los peatones y personas que se transportan en sus vehículos. En varias oportunidades los medios locales han registrado la novedad y el peligro que representa la exposición de las rocas que obstaculizan la visibilidad y el tránsito del carril derecho de la vía”, indica García.

“Instauramos esta solicitud con la finalidad de evitar el daño, detener el peligro, la amenaza o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, a los que están sometidos los moradores del barrio Jorge Dangond, con ocasión a una acción u omisión del municipio de Valledupar”, reseña la misiva firmada por los residentes.

Desde el pasado martes, la Alcaldía procedió a la demolición de las rocas.

¿El fin de las piedras?

Luego del anuncio del pasado viernes por parte del secretario de Obras municipal, Layonel Arenas, sobre la remoción de estas piedras, este martes 25 de marzo la administración procedió a realizar la demolición de la mitad de una de las rocas.

Ese mismo día, se tenía prevista la aplicación de cemento expansivo sobre la otra parte y, tras esperar 48 horas, terminar la labor de demolición.

Viscito Álvarez Palencia, uno de los moradores, resume el procedimiento en una frase: “Lo que está mal puesto se tiene que quitar”.

Hoy, el taladro y el cemento expansivo hacen su trabajo y las famosas piedras del Dangond desaparecerán.  Aunque, para la comunidad de este sector, más que una demolición, es la victoria sobre la indiferencia.