Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 8 julio, 2013

La Feria Cebú se quiere en Valledupar

El Gobernador hizo conocer por medio de una carta dirigida al presidente de Asocebú, Álvaro Escobar Saavedra, el interés que hay para que la capital del Cesar sea la sede de la Feria Nacional Cebú en 2014.

Este es el modelo del nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT) de Valledupar. EL PILÓN / Suministrada
Este es el modelo del nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT) de Valledupar. EL PILÓN / Suministrada

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]

La Feria Nacional Cebú es el evento ganadero más importante del país y ayuda a promover este sector de la economía, debido a que genera desarrollo y se reactivan varios renglones de la economía colombiana, y tendiendo en cuenta eso, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco solicitó el apoyo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), para que este evento ferial sea realizado en Valledupar.

En la misiva dirigida a Escobar Saavedra, el Gobernador explicó aspectos relacionados con el proyecto, que tiene un valor superior a los 17.766 millones de pesos, de los cuales, más de 5.822 millones de pesos serán invertidos en la primera etapa.

Monsalvo se valió de la construcción del nuevo y moderno Coliseo de Ferias en Valledupar, como justificación principal para hacer la propuesta al presidente de Asocebú, debido a que para la fecha de realización de la Feria Nacional Cebú, se estaría estrenando el escenario.

De acuerdo a lo que informó la administración departamental, el Coliseo de Ferias plantea la construcción de un gran espacio cubierto de 8.400 metros cuadrados, en los que se desarrollará eventos de toda índole, especialmente del sector agropecuario, culturales, artísticos y empresariales.

Del mismo modo, se construirá un espacio de exhibición central, cercado por dos franjas de 360 metros de ancho por 100 de largo y 10 de altura, esto se dividirá en tres niveles. En un primer nivel se harán las escaleras y ascensores, baños, áreas concesionables y la subestación eléctrica; el segundo nivel estaría constituido por un palco preferencia con zonas de mesas, balcón y áreas de exhibición; y en el tercer nivel, palcos con acceso limitado.

Por su parte, Monsalvo Gnecco afirmó que la realización de la Feria Nacional Cebú 2014 sería el escenario ideal para mostrar a ganaderos de todo el país, el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT), que se realiza con el apoyo de la Universidad Nacional y que se perfila como un escenario importante para el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología con el objetivo de beneficiar a dicho sector.

De igual forma, se comprometió con el presidente de Asocebú a cumplir con las exigencias que implicaría la realización de la Feria Nacional Cebú 2014, afirmando que el departamento merece la oportunidad, debido a que es uno de los que mayor convocación agropecuaria tiene y cuenta con uno de los hatos ganaderos más importantes en el país, además que se contará con un escenario apropiado.

Económicas
8 julio, 2013

La Feria Cebú se quiere en Valledupar

El Gobernador hizo conocer por medio de una carta dirigida al presidente de Asocebú, Álvaro Escobar Saavedra, el interés que hay para que la capital del Cesar sea la sede de la Feria Nacional Cebú en 2014.


Este es el modelo del nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT) de Valledupar. EL PILÓN / Suministrada
Este es el modelo del nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT) de Valledupar. EL PILÓN / Suministrada

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]

La Feria Nacional Cebú es el evento ganadero más importante del país y ayuda a promover este sector de la economía, debido a que genera desarrollo y se reactivan varios renglones de la economía colombiana, y tendiendo en cuenta eso, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco solicitó el apoyo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), para que este evento ferial sea realizado en Valledupar.

En la misiva dirigida a Escobar Saavedra, el Gobernador explicó aspectos relacionados con el proyecto, que tiene un valor superior a los 17.766 millones de pesos, de los cuales, más de 5.822 millones de pesos serán invertidos en la primera etapa.

Monsalvo se valió de la construcción del nuevo y moderno Coliseo de Ferias en Valledupar, como justificación principal para hacer la propuesta al presidente de Asocebú, debido a que para la fecha de realización de la Feria Nacional Cebú, se estaría estrenando el escenario.

De acuerdo a lo que informó la administración departamental, el Coliseo de Ferias plantea la construcción de un gran espacio cubierto de 8.400 metros cuadrados, en los que se desarrollará eventos de toda índole, especialmente del sector agropecuario, culturales, artísticos y empresariales.

Del mismo modo, se construirá un espacio de exhibición central, cercado por dos franjas de 360 metros de ancho por 100 de largo y 10 de altura, esto se dividirá en tres niveles. En un primer nivel se harán las escaleras y ascensores, baños, áreas concesionables y la subestación eléctrica; el segundo nivel estaría constituido por un palco preferencia con zonas de mesas, balcón y áreas de exhibición; y en el tercer nivel, palcos con acceso limitado.

Por su parte, Monsalvo Gnecco afirmó que la realización de la Feria Nacional Cebú 2014 sería el escenario ideal para mostrar a ganaderos de todo el país, el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Ganadería (CDT), que se realiza con el apoyo de la Universidad Nacional y que se perfila como un escenario importante para el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología con el objetivo de beneficiar a dicho sector.

De igual forma, se comprometió con el presidente de Asocebú a cumplir con las exigencias que implicaría la realización de la Feria Nacional Cebú 2014, afirmando que el departamento merece la oportunidad, debido a que es uno de los que mayor convocación agropecuaria tiene y cuenta con uno de los hatos ganaderos más importantes en el país, además que se contará con un escenario apropiado.