Publicidad
Categorías
Categorías
La Guajira - 2 enero, 2024

La cascarilla de arroz: base que permite  la generación de energía renovable a comunidades de La Guajira

La investigación fue realizada por una magíster de UNAL Sede La Paz, la cual ya se encuentra beneficiando a poblaciones del departamento, ante la baja cobertura del servicio.

El sistema híbrido de potencia  funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa./ Foto: CORTESIA
El sistema híbrido de potencia funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa./ Foto: CORTESIA
Boton Wpp

Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz, (UNAL), realizaron el diseño de un sistema híbrido de potencia que funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa, la cual tiene como base principal la cascarilla del arroz, permitiendo la generación de energía limpia.

La cascarilla de arroz es un  residuo que suele terminar en la basura o quemado, sin embargo, la iniciativa se ha convertido en una solución de energía renovable, donde se usa una sola fuente, que no garantiza la electricidad por 24 horas; pero que  la energía solar se puede utilizar cuando haya disponibilidad de los rayos del sol. El Proyecto ya se encuentra siendo implementado en La Guajira.

Se trata de conectar dos fuentes de energía para que haya disponibilidad de electricidad durante todo el día; para ello se utiliza el residuo o la cascarilla de arroz, que añadida a un reactor de gasificación (de flujo descendente) se convierte en un gas ambientalmente sostenible, ya que tiene bajas emisiones de gases de efecto invernadero, incluso nulas según algunos autores”, explicó Karidys Liseth Morales, en su tesis de la Maestría en Ingeniería de UNAL.

Señalando además que el proceso consiste en que “el gas se enfría para que pueda entrar en un motor, y con ese gas limpio se genera electricidad. Entonces, cuando el sistema solar no funciona, está en mantenimiento, o por alguna razón no está disponible, funcionaría el gasificador”.

Cabe anotar que La Guajira está en el tercer nivel más bajo en cobertura en energía eléctrica del país, con un promedio de 60,7 %, sólo superado por Vichada que presenta 43,5 % y Vaupés 47,6 %, lo que incide negativamente en la calidad de vida y el desarrollo de sus habitantes.

Las familias wayuu ubicadas en este territorio están aisladas energéticamente debido a la alta dispersión de sus asentamientos, lo que impide el acceso al sistema de interconexión eléctrica, justificado en los altos costos de extensión de redes para un reducido número de habitantes.

Además, según el Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia, el departamento es ampliamente reconocido en el país como una potencia en recurso solar, ya que alcanza valores de radiación solar superiores a 5,5 kWh/m2/día (kilowatts hora por año) y en sectores ubicados en la Alta y Media Guajira.

Este potencial se complementa con el recurso de biomasa disponible, en especial la cascarilla de arroz, un residuo ampliamente estudiado para la gasificación que cuenta con las características físicas y químicas para producir un gas de síntesis (syngas) de calidad, apto para utilizarlo en un motor-generador, lo que permite reemplazar el uso de combustibles fósiles como la gasolina, que ocasionan considerables emisiones de gases de efecto invernadero”, precisó la estudiante Morales.

Una de las particularidades de este prototipo –ubicado en la Universidad de La Guajira, es que está adaptado a un contenedor (container) que se pueda movilizar. Con la finalidad  que haya generaciones de energía de forma distribuida, es decir, donde se requiera.

Lea también: Obra de etapa I de la fase II de UNAL Sede de La Paz presenta 33,3% de avance

El contenedor cuenta con una oficina, un espacio para almacenar la biomasa (en la parte superior están los paneles) y otro donde están el gasificador y el motor. Para verificar su funcionamiento y el suministro energético  transportan y realizan pruebas en comunidades alejadas, especialmente en La Guajira.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Energética 2030, de Colombia Científica, una de las comunidades científicas de mayor repercusión en temas de transformación del sector energético en el que participan cerca de ocho universidades.

POSIBLES BENEFICIOS

El diseño planteado  podrá generar empleo para las comunidades de La Guajira, ya que el equipo necesita operación y mantenimiento. “Lo primero sería capacitar a ciertos líderes de la comunidad que puedan limpiar, iniciar el sistema, o que estén pendientes si se acaba el almacenamiento de biomasa”, indicó Karidys Morales.

Asimismo, brindará energía eléctrica a las zonas no interconectadas, ya que allí tienen dificultades tanto para conservar los alimentos como para alumbrar los espacios donde los estudiantes realizan sus actividades escolares, además de inseguridad porque las comunidades están a oscuras.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN

La Guajira
2 enero, 2024

La cascarilla de arroz: base que permite  la generación de energía renovable a comunidades de La Guajira

La investigación fue realizada por una magíster de UNAL Sede La Paz, la cual ya se encuentra beneficiando a poblaciones del departamento, ante la baja cobertura del servicio.


El sistema híbrido de potencia  funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa./ Foto: CORTESIA
El sistema híbrido de potencia funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa./ Foto: CORTESIA
Boton Wpp

Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz, (UNAL), realizaron el diseño de un sistema híbrido de potencia que funciona con tecnologías solares fotovoltaica y gasificada de biomasa, la cual tiene como base principal la cascarilla del arroz, permitiendo la generación de energía limpia.

La cascarilla de arroz es un  residuo que suele terminar en la basura o quemado, sin embargo, la iniciativa se ha convertido en una solución de energía renovable, donde se usa una sola fuente, que no garantiza la electricidad por 24 horas; pero que  la energía solar se puede utilizar cuando haya disponibilidad de los rayos del sol. El Proyecto ya se encuentra siendo implementado en La Guajira.

Se trata de conectar dos fuentes de energía para que haya disponibilidad de electricidad durante todo el día; para ello se utiliza el residuo o la cascarilla de arroz, que añadida a un reactor de gasificación (de flujo descendente) se convierte en un gas ambientalmente sostenible, ya que tiene bajas emisiones de gases de efecto invernadero, incluso nulas según algunos autores”, explicó Karidys Liseth Morales, en su tesis de la Maestría en Ingeniería de UNAL.

Señalando además que el proceso consiste en que “el gas se enfría para que pueda entrar en un motor, y con ese gas limpio se genera electricidad. Entonces, cuando el sistema solar no funciona, está en mantenimiento, o por alguna razón no está disponible, funcionaría el gasificador”.

Cabe anotar que La Guajira está en el tercer nivel más bajo en cobertura en energía eléctrica del país, con un promedio de 60,7 %, sólo superado por Vichada que presenta 43,5 % y Vaupés 47,6 %, lo que incide negativamente en la calidad de vida y el desarrollo de sus habitantes.

Las familias wayuu ubicadas en este territorio están aisladas energéticamente debido a la alta dispersión de sus asentamientos, lo que impide el acceso al sistema de interconexión eléctrica, justificado en los altos costos de extensión de redes para un reducido número de habitantes.

Además, según el Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia, el departamento es ampliamente reconocido en el país como una potencia en recurso solar, ya que alcanza valores de radiación solar superiores a 5,5 kWh/m2/día (kilowatts hora por año) y en sectores ubicados en la Alta y Media Guajira.

Este potencial se complementa con el recurso de biomasa disponible, en especial la cascarilla de arroz, un residuo ampliamente estudiado para la gasificación que cuenta con las características físicas y químicas para producir un gas de síntesis (syngas) de calidad, apto para utilizarlo en un motor-generador, lo que permite reemplazar el uso de combustibles fósiles como la gasolina, que ocasionan considerables emisiones de gases de efecto invernadero”, precisó la estudiante Morales.

Una de las particularidades de este prototipo –ubicado en la Universidad de La Guajira, es que está adaptado a un contenedor (container) que se pueda movilizar. Con la finalidad  que haya generaciones de energía de forma distribuida, es decir, donde se requiera.

Lea también: Obra de etapa I de la fase II de UNAL Sede de La Paz presenta 33,3% de avance

El contenedor cuenta con una oficina, un espacio para almacenar la biomasa (en la parte superior están los paneles) y otro donde están el gasificador y el motor. Para verificar su funcionamiento y el suministro energético  transportan y realizan pruebas en comunidades alejadas, especialmente en La Guajira.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Energética 2030, de Colombia Científica, una de las comunidades científicas de mayor repercusión en temas de transformación del sector energético en el que participan cerca de ocho universidades.

POSIBLES BENEFICIOS

El diseño planteado  podrá generar empleo para las comunidades de La Guajira, ya que el equipo necesita operación y mantenimiento. “Lo primero sería capacitar a ciertos líderes de la comunidad que puedan limpiar, iniciar el sistema, o que estén pendientes si se acaba el almacenamiento de biomasa”, indicó Karidys Morales.

Asimismo, brindará energía eléctrica a las zonas no interconectadas, ya que allí tienen dificultades tanto para conservar los alimentos como para alumbrar los espacios donde los estudiantes realizan sus actividades escolares, además de inseguridad porque las comunidades están a oscuras.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN