Artistas del folclor como Álvaro López, William ‘El Palomo’ Dangond y compositores se unieron al homenaje de Jorge Oñate.
La riqueza cultural y artística de Jorge Oñate fue enaltecida en el municipio de La Paz, Cesar, al cumplirse el viernes 28 de febrero cuatro años de su muerte. Recordando sus canciones y anécdotas, el Club Oñatista se congregó a las afueras del Cementerio Central para rendirle un homenaje al hombre que por más de 40 años alegró sus vidas con cada una de sus canciones.
Los actos iniciaron a las ocho de la mañana con una misa, ofrenda floral y culminaron en horas de la tarde con presentaciones musicales a cargo de los hijos del ‘Jilguero de América’. ‘Volví a llorar’, ‘El más fuerte’, ‘No comprendí tu amor’ y ‘Enamórate’ fueron entonadas por cada uno de los fanáticos que tienen como propósito salvaguardar la historia musical del cantante que dividió en dos el folclor vallenato.
Los hijos de Jorge Oñate expresaron una vez más que su padre es su orgullo y agradecieron a cada uno de los miembros del Club Oñatista por sumarse a estas manifestaciones culturales que buscan prevalecer la historia del ‘Ruiseñor del Cesar’.
“Estamos aquí como cada año, esta es una fecha inolvidable en la que le rendimos honor a su memoria. Estamos agradecidos con las personas que nos quieren y siguen con ese cariño vivo en sus corazones. El vacío por mi padre siempre es más grande, tenemos sentimientos encontrados porque lo recordamos con dolor, alegría, tristeza y con orgullo por ese legado que dejó en alto”, dijo Jorge Daniel Oñate al periodista Junior Guerra en La Paz.
Además, mencionó que son cuatro hermanos los que decidieron incursionar en la música vallenata, recordando siempre el consejo que les daba su papá de que antes de iniciar una carrera artística se preparan académicamente.
“Mi papá siempre nos decía que estudiáramos, que si queríamos emprender en el proyecto musical lo hiciéramos, pero primero el estudio. Mi papá amaba su folclor, su carrera, creo que quiso más al folclor que a su propia familia”, añadió.
En medio del homenaje a Jorge Oñate por su cuarto aniversario, Reyes Deluque, presidente del Club Oñatista, criticó que en el municipio de La Paz no haya un monumento como tributo al cantante vallenato. Pidiéndole al alcalde Wilson Rincón y a la Secretaría de Cultura de ese municipio apropiarse del legado del ‘Jilguero’.
“El año pasado lo dije: Jorge Oñate merece una estatua en La Paz, eso incentiva el turismo, fue una persona grande. Cuando viene la gente me toca llevarlos a Valledupar a la estatua que tiene allá, traerlo a la casa de Nancy y al patio de mi casa, más nada. Es para que la Secretaría de Cultura y el alcalde de La Paz nos estuvieran acompañando. Oñate no era un delincuente, era un cantante, el que mejor cantaba un vallenato, un innovador y comprometido”, dijo Reyes Deluque.
Los estudiantes del Colegio San José cantaron obras de Jorge Oñate, dejando claro que su historia musical está más viva que nunca. EL PILÓN conoció que los jóvenes de esta institución educativa reciben una cátedra en la que le enseñan la historia del fallecido cantante vallenato.
En entrevista con EL PILÓN, Delio ‘El Negrito’ Mendoza recordó una anécdota con su amigo Jorge Oñate cuando en medio de una entrevista el cantante habló sobre él como uno de sus seguidores más fieles pese a que nunca lo había saludado en una canción en esa época.
“Una vez estaban entrevistando a Oñate en una emisora y el locutor le preguntó si tenía fanáticos que se molestaban por no saludarlo en una canción y él dijo: ‘Yo tengo un seguidor que no lo he nombrado y ese por mí se da muñeca con el que sea. Ese es de los aposentos de mi casa, por eso le tengo tanto afecto’, es el ‘Negrito’ Mendoza, de La Peña’”, contó ‘El Negrito’ Mendoza en medio de la nostalgia por la ausencia de su amigo e ídolo.
No obstante, años más tarde, en la canción ‘Como agua en mis manos’ de la autoría de Rafael Manjarrez e incluida en una edición de Fiesta Vallenata lo saludó, siendo esta la alegría más grande para ‘El Negrito’, quien siempre ha sido admirador de Jorge Oñate y cada una de sus obras musicales. Además, lo apoyaba con el lanzamiento de sus álbumes y las caravanas realizadas en Valledupar y La Paz.
Artistas del folclor como Álvaro López, William ‘El Palomo’ Dangond y compositores se unieron también al homenaje de Jorge Oñate.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO.
Artistas del folclor como Álvaro López, William ‘El Palomo’ Dangond y compositores se unieron al homenaje de Jorge Oñate.
La riqueza cultural y artística de Jorge Oñate fue enaltecida en el municipio de La Paz, Cesar, al cumplirse el viernes 28 de febrero cuatro años de su muerte. Recordando sus canciones y anécdotas, el Club Oñatista se congregó a las afueras del Cementerio Central para rendirle un homenaje al hombre que por más de 40 años alegró sus vidas con cada una de sus canciones.
Los actos iniciaron a las ocho de la mañana con una misa, ofrenda floral y culminaron en horas de la tarde con presentaciones musicales a cargo de los hijos del ‘Jilguero de América’. ‘Volví a llorar’, ‘El más fuerte’, ‘No comprendí tu amor’ y ‘Enamórate’ fueron entonadas por cada uno de los fanáticos que tienen como propósito salvaguardar la historia musical del cantante que dividió en dos el folclor vallenato.
Los hijos de Jorge Oñate expresaron una vez más que su padre es su orgullo y agradecieron a cada uno de los miembros del Club Oñatista por sumarse a estas manifestaciones culturales que buscan prevalecer la historia del ‘Ruiseñor del Cesar’.
“Estamos aquí como cada año, esta es una fecha inolvidable en la que le rendimos honor a su memoria. Estamos agradecidos con las personas que nos quieren y siguen con ese cariño vivo en sus corazones. El vacío por mi padre siempre es más grande, tenemos sentimientos encontrados porque lo recordamos con dolor, alegría, tristeza y con orgullo por ese legado que dejó en alto”, dijo Jorge Daniel Oñate al periodista Junior Guerra en La Paz.
Además, mencionó que son cuatro hermanos los que decidieron incursionar en la música vallenata, recordando siempre el consejo que les daba su papá de que antes de iniciar una carrera artística se preparan académicamente.
“Mi papá siempre nos decía que estudiáramos, que si queríamos emprender en el proyecto musical lo hiciéramos, pero primero el estudio. Mi papá amaba su folclor, su carrera, creo que quiso más al folclor que a su propia familia”, añadió.
En medio del homenaje a Jorge Oñate por su cuarto aniversario, Reyes Deluque, presidente del Club Oñatista, criticó que en el municipio de La Paz no haya un monumento como tributo al cantante vallenato. Pidiéndole al alcalde Wilson Rincón y a la Secretaría de Cultura de ese municipio apropiarse del legado del ‘Jilguero’.
“El año pasado lo dije: Jorge Oñate merece una estatua en La Paz, eso incentiva el turismo, fue una persona grande. Cuando viene la gente me toca llevarlos a Valledupar a la estatua que tiene allá, traerlo a la casa de Nancy y al patio de mi casa, más nada. Es para que la Secretaría de Cultura y el alcalde de La Paz nos estuvieran acompañando. Oñate no era un delincuente, era un cantante, el que mejor cantaba un vallenato, un innovador y comprometido”, dijo Reyes Deluque.
Los estudiantes del Colegio San José cantaron obras de Jorge Oñate, dejando claro que su historia musical está más viva que nunca. EL PILÓN conoció que los jóvenes de esta institución educativa reciben una cátedra en la que le enseñan la historia del fallecido cantante vallenato.
En entrevista con EL PILÓN, Delio ‘El Negrito’ Mendoza recordó una anécdota con su amigo Jorge Oñate cuando en medio de una entrevista el cantante habló sobre él como uno de sus seguidores más fieles pese a que nunca lo había saludado en una canción en esa época.
“Una vez estaban entrevistando a Oñate en una emisora y el locutor le preguntó si tenía fanáticos que se molestaban por no saludarlo en una canción y él dijo: ‘Yo tengo un seguidor que no lo he nombrado y ese por mí se da muñeca con el que sea. Ese es de los aposentos de mi casa, por eso le tengo tanto afecto’, es el ‘Negrito’ Mendoza, de La Peña’”, contó ‘El Negrito’ Mendoza en medio de la nostalgia por la ausencia de su amigo e ídolo.
No obstante, años más tarde, en la canción ‘Como agua en mis manos’ de la autoría de Rafael Manjarrez e incluida en una edición de Fiesta Vallenata lo saludó, siendo esta la alegría más grande para ‘El Negrito’, quien siempre ha sido admirador de Jorge Oñate y cada una de sus obras musicales. Además, lo apoyaba con el lanzamiento de sus álbumes y las caravanas realizadas en Valledupar y La Paz.
Artistas del folclor como Álvaro López, William ‘El Palomo’ Dangond y compositores se unieron también al homenaje de Jorge Oñate.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO.