-->
Los reclusos se encuentran a pocos meses y años de cumplir con la totalidad de sus condenas
Un grupo conformado por ocho internos del establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad La Tramacúa salió a realizar labores de embellecimiento en el Parque Don Alberto de Valledupar, como parte de una jornada de labor social impulsada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Esta iniciativa, que se desarrolla a nivel nacional en varios centros penitenciarios, busca causar un impacto en las comunidades y brindar a los internos la oportunidad de resocializarse a través del trabajo comunitario.
Para participar en estas actividades, los internos deben cumplir con ciertos requisitos evaluados minuciosamente por el Inpec. Solo aquellos con conducta ejemplar y que se encuentren en un régimen de mínima seguridad pueden ser seleccionados para salir a espacios exteriores.
Cidalys Zequeira Sosa, subdirectora del penal, manifestó que la jornada contó con el apoyo de la comunidad del barrio Don Alberto y que esperan que otros actores se unan a la iniciativa nacional.
“La idea, pues, es embellecerles un poquito esta parte que tienen descuidada acá en el parque Don Alberto. También buscamos seguir con estas actividades sociales, ya sea desde otro escenario donde la comunidad o los entes gubernamentales también lo soliciten. Estamos prestos a seguir con estas actividades mes a mes”, indicó.
Por su parte, el juez primero de ejecución de penas, Camilo Manrique Serrano, también estuvo presente en la actividad y destacó la necesidad de fortalecer la política criminal en Colombia para garantizar procesos efectivos de rehabilitación y reinserción social.
Según el magistrado, la resocialización, reeducación y rehabilitación de los internos en los distintos centros carcelarios son importantes.
“La política criminal en Colombia requiere algunos aspectos que sean positivos para todas las personas privadas de la libertad por cualquier delito o imposición.
Hoy en día la resocialización, la rehabilitación, la reeducación de cada uno de los privados de la libertad en cualquiera de los centros carcelarios es importante”, señaló el juez.
De igual forma, manifestó que a través de estas jornadas se busca la resocialización, apostando por programas que contribuyan a una transformación y a la reducción de la reincidencia en el país.
“Es la forma en cómo ellos van a estar afuera cuando salgan por pena cumplida o libertad condicional”, indicó Manrrique.
Es de manifestar que esta es la segunda actividad que se realiza del mismo tipo con personal de la Tramacúa, puesto que en diciembre de 2024 se ejecutó la primera iniciativa en la misma zona. En ese momento los internos contribuyeron de igual forma al embellecimiento del parque el cual, de acuerdo con líderes, se encuentra en completo abandono.
Los reclusos se encuentran a pocos meses y años de cumplir con la totalidad de sus condenas
Un grupo conformado por ocho internos del establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad La Tramacúa salió a realizar labores de embellecimiento en el Parque Don Alberto de Valledupar, como parte de una jornada de labor social impulsada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Esta iniciativa, que se desarrolla a nivel nacional en varios centros penitenciarios, busca causar un impacto en las comunidades y brindar a los internos la oportunidad de resocializarse a través del trabajo comunitario.
Para participar en estas actividades, los internos deben cumplir con ciertos requisitos evaluados minuciosamente por el Inpec. Solo aquellos con conducta ejemplar y que se encuentren en un régimen de mínima seguridad pueden ser seleccionados para salir a espacios exteriores.
Cidalys Zequeira Sosa, subdirectora del penal, manifestó que la jornada contó con el apoyo de la comunidad del barrio Don Alberto y que esperan que otros actores se unan a la iniciativa nacional.
“La idea, pues, es embellecerles un poquito esta parte que tienen descuidada acá en el parque Don Alberto. También buscamos seguir con estas actividades sociales, ya sea desde otro escenario donde la comunidad o los entes gubernamentales también lo soliciten. Estamos prestos a seguir con estas actividades mes a mes”, indicó.
Por su parte, el juez primero de ejecución de penas, Camilo Manrique Serrano, también estuvo presente en la actividad y destacó la necesidad de fortalecer la política criminal en Colombia para garantizar procesos efectivos de rehabilitación y reinserción social.
Según el magistrado, la resocialización, reeducación y rehabilitación de los internos en los distintos centros carcelarios son importantes.
“La política criminal en Colombia requiere algunos aspectos que sean positivos para todas las personas privadas de la libertad por cualquier delito o imposición.
Hoy en día la resocialización, la rehabilitación, la reeducación de cada uno de los privados de la libertad en cualquiera de los centros carcelarios es importante”, señaló el juez.
De igual forma, manifestó que a través de estas jornadas se busca la resocialización, apostando por programas que contribuyan a una transformación y a la reducción de la reincidencia en el país.
“Es la forma en cómo ellos van a estar afuera cuando salgan por pena cumplida o libertad condicional”, indicó Manrrique.
Es de manifestar que esta es la segunda actividad que se realiza del mismo tipo con personal de la Tramacúa, puesto que en diciembre de 2024 se ejecutó la primera iniciativa en la misma zona. En ese momento los internos contribuyeron de igual forma al embellecimiento del parque el cual, de acuerdo con líderes, se encuentra en completo abandono.