Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 15 septiembre, 2019

Entregan vía que comunica los corregimientos del norte de Valledupar

El gobernador del Cesar Franco Ovalle finalizó la construcción de la placa huella que comunica los corregimientos de Guatapurí y Chemesquemena con Atánquez. El cierre del anillo vial traerá beneficios sociales a la población de la zona, según Ovalle.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Con una inversión de 3.900 millones de pesos, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, dio por terminada  la placa huella que conecta los corregimientos de Guatapurí y Chemesquemena con el resguardo indígena de Atánquez. Con la construcción de este tramo de aproximadamente 2.8 kilómetros se cierra el anillo vial que comunica estos corregimientos del norte del Cesar.

Según el gobernador del Cesar, el total de las inversiones de esta obra y las que se encuentran en proceso suman un valor de más de 6.000 millones de pesos de los cuales $3.950 se invirtieron en la vía, $517 en la consultoría y alrededor de 1.800 millones pesos en la masificación del proyecto de gas natural.

“La verdad queremos felicitar al contratista, la interventoría y  Federico, secretario de Infraestructura, por la excelente obra. Por la vías trafica el desarrollo, la competitiva, se mejoran las condiciones de vida, el bienestar, la salud y la educación porque  los niños que no tengan la posibilidad de estudiar en sus propios corregimientos, tienen que bajar algunas cabeceras municipales ya sea en básica primaria, secundaria, técnicas, tecnológicas o universitarias. Por esto vamos a transitar de manera permanente y ese ha sido el querer”, comentó Ovalle, gobernador del Cesar.

Los habitantes y líderes expresaron su gratitud por la obra que le traerá muchos beneficios a la población de los corregimientos del norte del Cesar. “Aquí todos somos líderes, todos somos importantes. Damos gracias al gobernador por haber hecho esta obra tan grande y buena. Vamos a tener más visitas de turistas y habrán más oportunidades en nuestro pueblo para todos”, dijo Palmina Arias, líder del corregimiento de Guatapurí.

IMPACTO SOCIAL

Uno de los beneficios de la terminación de esta placa huella, es que habrá movilidad eficiente para el transporte de productos y víveres que necesitan las familias. Los niños tendrán la oportunidad de ir a sus colegios y los universitarios podrán dirigirse a la ciudad de Valledupar a recibir todo el nivel de formación. Las personas que pertenecen a los corregimientos y resguardos indígenas del norte de Valledupar, comercializarán y  transportarán los productos que cultivan con mayor facilidad.

OBRAS FUTURAS Y EN PROCESO

Dentro de las obras que están en proceso se encuentra la ejecución de gas natural en el que se pretende beneficiar a 1.800 personas de los corregimientos de Los Haticos uno y dos, Atanquez, La Mina, El Mojao, entre otros. Este es un proyecto que se consolidó con Gases del Caribe y que se entregará consolidado en el mes de diciembre.

 “Estamos corriendo para poder garantizar y venir abrir la llave, la mecha. No más pipeta, no más leña, no más deforestación, eso nos va a permitir ser amigables con el ambiente que es un tema de salud pública. Permitirá que las mujeres no cocinen más con leña porque están inhalando todo ese humo y ya padecen enfermedades pulmonares.  Para mi es una satisfacción finalizar nuestro gobierno con esta entrega importante”, concluyó  el gobernador Franco Ovalle.

El gobernador del Cesar manifestó que otra de las obras en proceso es la consultoría del alcantarillado de Atánquez, proyecto que empezó con la firma  de un acta de inicio y el estudio y diseño para entregar el producto final en diciembre para que este sea ejecutado por el próximo alcalde y gobernador.

Por: Marian Almeida Cujia/ EL PILÓN
[email protected]

Comunidad
15 septiembre, 2019

Entregan vía que comunica los corregimientos del norte de Valledupar

El gobernador del Cesar Franco Ovalle finalizó la construcción de la placa huella que comunica los corregimientos de Guatapurí y Chemesquemena con Atánquez. El cierre del anillo vial traerá beneficios sociales a la población de la zona, según Ovalle.


Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Con una inversión de 3.900 millones de pesos, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, dio por terminada  la placa huella que conecta los corregimientos de Guatapurí y Chemesquemena con el resguardo indígena de Atánquez. Con la construcción de este tramo de aproximadamente 2.8 kilómetros se cierra el anillo vial que comunica estos corregimientos del norte del Cesar.

Según el gobernador del Cesar, el total de las inversiones de esta obra y las que se encuentran en proceso suman un valor de más de 6.000 millones de pesos de los cuales $3.950 se invirtieron en la vía, $517 en la consultoría y alrededor de 1.800 millones pesos en la masificación del proyecto de gas natural.

“La verdad queremos felicitar al contratista, la interventoría y  Federico, secretario de Infraestructura, por la excelente obra. Por la vías trafica el desarrollo, la competitiva, se mejoran las condiciones de vida, el bienestar, la salud y la educación porque  los niños que no tengan la posibilidad de estudiar en sus propios corregimientos, tienen que bajar algunas cabeceras municipales ya sea en básica primaria, secundaria, técnicas, tecnológicas o universitarias. Por esto vamos a transitar de manera permanente y ese ha sido el querer”, comentó Ovalle, gobernador del Cesar.

Los habitantes y líderes expresaron su gratitud por la obra que le traerá muchos beneficios a la población de los corregimientos del norte del Cesar. “Aquí todos somos líderes, todos somos importantes. Damos gracias al gobernador por haber hecho esta obra tan grande y buena. Vamos a tener más visitas de turistas y habrán más oportunidades en nuestro pueblo para todos”, dijo Palmina Arias, líder del corregimiento de Guatapurí.

IMPACTO SOCIAL

Uno de los beneficios de la terminación de esta placa huella, es que habrá movilidad eficiente para el transporte de productos y víveres que necesitan las familias. Los niños tendrán la oportunidad de ir a sus colegios y los universitarios podrán dirigirse a la ciudad de Valledupar a recibir todo el nivel de formación. Las personas que pertenecen a los corregimientos y resguardos indígenas del norte de Valledupar, comercializarán y  transportarán los productos que cultivan con mayor facilidad.

OBRAS FUTURAS Y EN PROCESO

Dentro de las obras que están en proceso se encuentra la ejecución de gas natural en el que se pretende beneficiar a 1.800 personas de los corregimientos de Los Haticos uno y dos, Atanquez, La Mina, El Mojao, entre otros. Este es un proyecto que se consolidó con Gases del Caribe y que se entregará consolidado en el mes de diciembre.

 “Estamos corriendo para poder garantizar y venir abrir la llave, la mecha. No más pipeta, no más leña, no más deforestación, eso nos va a permitir ser amigables con el ambiente que es un tema de salud pública. Permitirá que las mujeres no cocinen más con leña porque están inhalando todo ese humo y ya padecen enfermedades pulmonares.  Para mi es una satisfacción finalizar nuestro gobierno con esta entrega importante”, concluyó  el gobernador Franco Ovalle.

El gobernador del Cesar manifestó que otra de las obras en proceso es la consultoría del alcantarillado de Atánquez, proyecto que empezó con la firma  de un acta de inicio y el estudio y diseño para entregar el producto final en diciembre para que este sea ejecutado por el próximo alcalde y gobernador.

Por: Marian Almeida Cujia/ EL PILÓN
[email protected]