Publicidad
Categorías
Categorías
Colombia - 12 junio, 2024

Huelga de sindicato del Mintrabajo completó 12 días 

“Hemos venido solicitando la equivalencia salarial, nuestros salarios están por debajo de otros salarios de otros ministerios, o sea, hay una brecha salarial".

La huelga ha generado el cese de las actividades de la entidad a nivel nacional.                                        /FOTO: CORTESÍA.
La huelga ha generado el cese de las actividades de la entidad a nivel nacional. /FOTO: CORTESÍA.

El pasado 31 de mayo inició la huelga por parte de la mayoría de funcionarios del Ministerio del Trabajo a nivel nacional, argumentando incumplimiento de los acuerdos por parte de la ministra Gloria Inés Ramírez en un tiempo estipulado. 

Ruby Fontalvo, tesorera nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Protección Social (Sinaltraempros), organización con mayor número de afiliados en esa cartera nacional, y miembro del Comité de Huelga, aseguró a EL PILÓN que no han mantenido diálogo permanente con Ramírez. 

“En todas las direcciones territoriales no hay servicios, en las inspecciones municipales no hay servicio, acá en el nivel central en Bogotá no hay servicio y estamos a la espera que nos convoquen y que nos traigan respuestas concretas de cumplimiento”, expresó Fontalvo, quien se desempeña como coordinadora del grupo de atención al ciudadano y trámite  a nivel territorial. 

SOLICITUDES DE ANTAÑO

La funcionaria precisó que algunas solicitudes vienen de años anteriores, entre ellas mejoramiento de condiciones salariales y de infraestructura, pero a pesar de los acuerdos el Ministerio no ha cumplido. 

“Hemos venido solicitando la equivalencia salarial, nuestros salarios están por debajo de otros salarios de otros ministerios, o sea, hay una brecha salarial, por ejemplo, nosotros en el acuerdo en la vigencia del año 2021 quedó una bonificación para los inspectores municipales, hay otros incumplimientos que son de condiciones internas de las direcciones territoriales, como mejoramientos de puestos de trabajo, que nos garanticen las condiciones en salud ocupacional y las diferentes bonificaciones”, puntualizó la sindicalista.

Colombia
12 junio, 2024

Huelga de sindicato del Mintrabajo completó 12 días 

“Hemos venido solicitando la equivalencia salarial, nuestros salarios están por debajo de otros salarios de otros ministerios, o sea, hay una brecha salarial".


La huelga ha generado el cese de las actividades de la entidad a nivel nacional.                                        /FOTO: CORTESÍA.
La huelga ha generado el cese de las actividades de la entidad a nivel nacional. /FOTO: CORTESÍA.

El pasado 31 de mayo inició la huelga por parte de la mayoría de funcionarios del Ministerio del Trabajo a nivel nacional, argumentando incumplimiento de los acuerdos por parte de la ministra Gloria Inés Ramírez en un tiempo estipulado. 

Ruby Fontalvo, tesorera nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Protección Social (Sinaltraempros), organización con mayor número de afiliados en esa cartera nacional, y miembro del Comité de Huelga, aseguró a EL PILÓN que no han mantenido diálogo permanente con Ramírez. 

“En todas las direcciones territoriales no hay servicios, en las inspecciones municipales no hay servicio, acá en el nivel central en Bogotá no hay servicio y estamos a la espera que nos convoquen y que nos traigan respuestas concretas de cumplimiento”, expresó Fontalvo, quien se desempeña como coordinadora del grupo de atención al ciudadano y trámite  a nivel territorial. 

SOLICITUDES DE ANTAÑO

La funcionaria precisó que algunas solicitudes vienen de años anteriores, entre ellas mejoramiento de condiciones salariales y de infraestructura, pero a pesar de los acuerdos el Ministerio no ha cumplido. 

“Hemos venido solicitando la equivalencia salarial, nuestros salarios están por debajo de otros salarios de otros ministerios, o sea, hay una brecha salarial, por ejemplo, nosotros en el acuerdo en la vigencia del año 2021 quedó una bonificación para los inspectores municipales, hay otros incumplimientos que son de condiciones internas de las direcciones territoriales, como mejoramientos de puestos de trabajo, que nos garanticen las condiciones en salud ocupacional y las diferentes bonificaciones”, puntualizó la sindicalista.