Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 28 diciembre, 2023

Hechos que marcaron la economía del Cesar en 2023 (Parte 2)

EL PILÓN presenta la segunda parte de los hechos económicos más relevantes del año que termina, marcado por una mayor recaudación de impuestos, la apertura de un restaurante internacional, pobreza monetaria y efectos de los conflictos globales a nivel local.

 La mitad de la población del departamento de Cesar está en condiciones de pobreza monetaria, según el DANE.               /FOTO: ARCHIVO.
La mitad de la población del departamento de Cesar está en condiciones de pobreza monetaria, según el DANE. /FOTO: ARCHIVO.

Además de las alzas en el precio de la gasolina, la salida de las aerolíneas Viva Air y Latam de Valledupar, el   manejo de las regalías del carbón y el bajo desempeño del Cesar en materia de competitividad, hay otros hechos que marcaron la economía del departamento durante el 2023. 

Uno de ellos fue el comportamiento de los contribuyentes, el cual generó aumento en el recaudo de los principales impuestos. De acuerdo con el secretario de Hacienda Departamental, Andrés Rojas, el acumulado del impuesto vehicular, hasta octubre, creció alrededor del 30 % respecto del mismo mes del 2022. 

Es decir, de los $10.354 millones que hasta esa fecha recaudó el departamento en la anterior anualidad, pasó a $13.541 millones. 

Lea: Hechos que marcaron la economía del Cesar en 2023 (Parte 1)

RECUPERACIÓN EN MATERIA DE IMPUESTOS 

“En materia de vehículos hubo un comportamiento bastante loable por parte de los contribuyentes, toda vez que atendieron las acciones de la Secretaría de Hacienda en materia de descuentos por pronto pago y alivios tributarios”, expresó Rojas en diálogo con EL PILÓN. 

El crecimiento en la recaudación de impuestos   fue uno de los puntos positivos resaltados por Hacienda Departamental.                                                /FOTO: TOMADA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 

Los cesarenses mantuvieron esa disposición de pago en otros impuestos como el de consumo, que representa gran parte de los recursos de libre inversión del ente territorial, así como en el de la sobretasa a la gasolina, que pasó de $11.000 millones a $12.100 millones en octubre. 

El funcionario destacó estos movimientos en las rentas del Cesar teniendo en cuenta que los dos últimos años han sido de recuperación de la pandemia, tanto para la ciudadanía como para la administración, la cual fue destacada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como el departamento de segunda categoría con mejor desempeño fiscal del 2022, cuyos resultados esperan mantener. 

INCIDENCIA GLOBAL

Pero el estado de la economía local no puede ser analizado sin tener en cuenta los hechos globales y nacionales, advierten los expertos, por ejemplo, los conflictos  Rusia-Ucrania y Israel-Hamas, hechos que afectan la producción de los fertilizantes para la producción agrícola en territorios productores como el Cesar,  y el precio del petróleo, el cual está impactando los precios nacionales. 

Desde un hogar de Israel, en medio de la guerra, una vallenata cuenta su drama en medio del conflicto. Foto: Referencia.

Sobre el contexto internacional, el balance de las economías de América Latina y el Caribe 2023 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), describe que persiste la desaceleración de la actividad económica y del comercio mundial. 

INFLACIÓN

De igual manera, argumenta que: “La inflación a nivel mundial se ha moderado, pero los principales bancos centrales aún mantienen políticas monetarias restrictivas”. 

La inflación es medida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE,  a través del índice de precios al consumidor (IPC), en el cual la capital cesarense ocupó el tercer lugar con un 10,88 % teniendo en cuenta la variación entre octubre de 2022 y el mismo mes de 2023, impactando la compra de alimentos, el precio de los servicios públicos, transporte, y en general el costo de vida, pues el 50 % de los cesarenses está en pobreza monetaria. 

Lea: Pobreza monetaria en el Cesar: Uno de cada dos cesarenses sobrevive sin plata para comer 

DESEMPLEO

Aunque ha disminuido considerablemente, la capital del departamento está en los primeros 10 lugares por desempleo a nivel nacional y en el segundo renglón por informalidad laboral, por lo tanto, la ciudadanía espera mayores condiciones para entrar al mercado laboral. 

MCDONALD’S LLEGÓ A VALLEDUPAR 

Pese a los desafíos, restaurantes como McDonald’s, operado por Arcos Dorado, abrió sus puertas en Valledupar en agosto pasado, no solo para ofrecer las reconocidas hamburguesas, postres, café, juegos infantiles y servicio en auto, sino además para generar alrededor de 100 empleos directos, beneficiando principalmente a jóvenes de la región, quienes han sido los más golpeados por la falta de oportunidades. 

La apertura de McDonald’s en Valledupar es uno de los hechos más relevantes para el sector gastronómico y el comercio de la ciudad y el departamento. /FOTO: ARCHIVO.

Económicas
28 diciembre, 2023

Hechos que marcaron la economía del Cesar en 2023 (Parte 2)

EL PILÓN presenta la segunda parte de los hechos económicos más relevantes del año que termina, marcado por una mayor recaudación de impuestos, la apertura de un restaurante internacional, pobreza monetaria y efectos de los conflictos globales a nivel local.


 La mitad de la población del departamento de Cesar está en condiciones de pobreza monetaria, según el DANE.               /FOTO: ARCHIVO.
La mitad de la población del departamento de Cesar está en condiciones de pobreza monetaria, según el DANE. /FOTO: ARCHIVO.

Además de las alzas en el precio de la gasolina, la salida de las aerolíneas Viva Air y Latam de Valledupar, el   manejo de las regalías del carbón y el bajo desempeño del Cesar en materia de competitividad, hay otros hechos que marcaron la economía del departamento durante el 2023. 

Uno de ellos fue el comportamiento de los contribuyentes, el cual generó aumento en el recaudo de los principales impuestos. De acuerdo con el secretario de Hacienda Departamental, Andrés Rojas, el acumulado del impuesto vehicular, hasta octubre, creció alrededor del 30 % respecto del mismo mes del 2022. 

Es decir, de los $10.354 millones que hasta esa fecha recaudó el departamento en la anterior anualidad, pasó a $13.541 millones. 

Lea: Hechos que marcaron la economía del Cesar en 2023 (Parte 1)

RECUPERACIÓN EN MATERIA DE IMPUESTOS 

“En materia de vehículos hubo un comportamiento bastante loable por parte de los contribuyentes, toda vez que atendieron las acciones de la Secretaría de Hacienda en materia de descuentos por pronto pago y alivios tributarios”, expresó Rojas en diálogo con EL PILÓN. 

El crecimiento en la recaudación de impuestos   fue uno de los puntos positivos resaltados por Hacienda Departamental.                                                /FOTO: TOMADA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 

Los cesarenses mantuvieron esa disposición de pago en otros impuestos como el de consumo, que representa gran parte de los recursos de libre inversión del ente territorial, así como en el de la sobretasa a la gasolina, que pasó de $11.000 millones a $12.100 millones en octubre. 

El funcionario destacó estos movimientos en las rentas del Cesar teniendo en cuenta que los dos últimos años han sido de recuperación de la pandemia, tanto para la ciudadanía como para la administración, la cual fue destacada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) como el departamento de segunda categoría con mejor desempeño fiscal del 2022, cuyos resultados esperan mantener. 

INCIDENCIA GLOBAL

Pero el estado de la economía local no puede ser analizado sin tener en cuenta los hechos globales y nacionales, advierten los expertos, por ejemplo, los conflictos  Rusia-Ucrania y Israel-Hamas, hechos que afectan la producción de los fertilizantes para la producción agrícola en territorios productores como el Cesar,  y el precio del petróleo, el cual está impactando los precios nacionales. 

Desde un hogar de Israel, en medio de la guerra, una vallenata cuenta su drama en medio del conflicto. Foto: Referencia.

Sobre el contexto internacional, el balance de las economías de América Latina y el Caribe 2023 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), describe que persiste la desaceleración de la actividad económica y del comercio mundial. 

INFLACIÓN

De igual manera, argumenta que: “La inflación a nivel mundial se ha moderado, pero los principales bancos centrales aún mantienen políticas monetarias restrictivas”. 

La inflación es medida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE,  a través del índice de precios al consumidor (IPC), en el cual la capital cesarense ocupó el tercer lugar con un 10,88 % teniendo en cuenta la variación entre octubre de 2022 y el mismo mes de 2023, impactando la compra de alimentos, el precio de los servicios públicos, transporte, y en general el costo de vida, pues el 50 % de los cesarenses está en pobreza monetaria. 

Lea: Pobreza monetaria en el Cesar: Uno de cada dos cesarenses sobrevive sin plata para comer 

DESEMPLEO

Aunque ha disminuido considerablemente, la capital del departamento está en los primeros 10 lugares por desempleo a nivel nacional y en el segundo renglón por informalidad laboral, por lo tanto, la ciudadanía espera mayores condiciones para entrar al mercado laboral. 

MCDONALD’S LLEGÓ A VALLEDUPAR 

Pese a los desafíos, restaurantes como McDonald’s, operado por Arcos Dorado, abrió sus puertas en Valledupar en agosto pasado, no solo para ofrecer las reconocidas hamburguesas, postres, café, juegos infantiles y servicio en auto, sino además para generar alrededor de 100 empleos directos, beneficiando principalmente a jóvenes de la región, quienes han sido los más golpeados por la falta de oportunidades. 

La apertura de McDonald’s en Valledupar es uno de los hechos más relevantes para el sector gastronómico y el comercio de la ciudad y el departamento. /FOTO: ARCHIVO.