Publicidad
Categorías
Categorías
Tecnología - 17 julio, 2022

Guía para crear tu página web desde cero

Actualmente es prácticamente obligatorio tener una página web si lo que buscas es dar a conocer tu marca y captar la atención de miles de potenciales clientes.

El auge del internet impulsó en gran medida el mundo del marketing digital y sin duda alguna, revolucionó por completo las comunicaciones. Desde ese momento en adelante, comenzó el auge de las plataformas digitales con la creación de portales y sitios web. Muchos desarrolladores comenzaron la labor de crear páginas web WordPress, las cuales se convertirían en el principal motor estratégico en infinidad de empresas de todo tipo para la captación, manejo y fidelización de clientes.

Tenemos entonces que las páginas web se han convertido en una herramienta fundamental para muchas empresas y todo lo que rodea su funcionamiento, desde su creación hasta su consolidación. Por ello, actualmente es prácticamente obligado tener una página web si lo que buscas es dar a conocer tu marca y captar la atención de miles de potenciales clientes. Pero crear un sitio web puede parecer sencillo, sin embargo, todos los pasos necesarios para su puesta en marcha desde cero tiene su debida forma de proceder.

¿Que es un sitio web, para qué sirve y como funciona?

crear página web wordpress

Podríamos definir un sitio web como aquellas plataformas digitales de internet conformadas por un conglomerado de páginas cuyo contenido consta de textos, imágenes, videos, barras de búsqueda, gráficos, etc., ordenados adecuadamente en una interfaz gráfica, a fin de facilitar el acceso a cada una de ellas con solo pulsar clic encima de las mismas. 

El objetivo primordial, si lo vemos del punto de vista empresarial, es proyectar la imagen de la compañía al público en general, y las probabilidades de que muchos internautas puedan toparse con el sitio web de la empresa son muy altas, lo cual atraerá potenciales clientes e impulsara las ventas. Si eres emprendedor, tener un sitio web te será muy útil.

Cada vez que una persona visita un sitio web, accede a este por medio de una URL, es decir, la dirección de la página que viene después de HTTP o HTTPS (si es un sitio web seguro, que es lo más recomendable). Luego de ello, se te mostrarán los contenidos del sitio web alojados en un servidor y organizados en su base de datos.

Como crear un sitio web paso a paso

página web con wordpress

  • paso 1: crea una URL, la URL no es más que el dominio o nombre con el cual vas a registrar tu sitio, coloquialmente conocida como la dirección web. Esta misma es la que colocaran los internautas en la barra de dirección para acceder de forma directa a tu portal. Las URL debes registrarlas y pagar un monto, por ello, si ya están registradas puedes llegar a un acuerdo con el propietario del mismo.
  • Paso 2: el hospedaje o host. Es el espacio o lugar donde se alojara tu página web. Los hay dedicados, con exclusividad para tu página web. Los hay también compartidos, suelen ser más económicos, pero deberás compartir el hospedaje con otros sitios web y en la nube, donde se convierte en una red de máquinas que comparten estos recursos entre sí.
  • Paso 3: el constructor de sitios web. El más recomendado es wordpress.org, ya que viene siendo el más completo en cuanto a opciones y autonomía. A diferencia de wordpress.com, el cual alojara tu página en su hospedaje y te impondrá muchos límites en el uso de funcionalidades. Esto te restará autonomía y no proyectará una buena imagen de tu marca.
  • Paso 4: definir el objetivo. En este paso es donde deberás darle un enfoque a tu página web sobre su propósito de existir, puede ser para marketing, tienda en línea, informativo, etc. Es aquí donde deberás guiar a tus visitantes a los contenidos para animarlos a seguir explorando tu página.
  • Paso 5: establecer las secciones de tu sitio. Cuando mencionamos las secciones nos referimos puntualmente a datos como:
  • página de inicio
  • quiénes somos
  •  productos o servicios 
  • clientes, 
  • cartera o casos de éxito 
  • contacto
  • paso 6: elección del tema. Se trata de la apariencia visual con la que los internautas se toparan en la primera vista. Por ende, esta debe ser impactante, y que vaya directamente relacionada con el propósito de la página, selecciona también las imágenes que matizaran cada sección de tu página. WordPress cuenta con una gran galería de temas gratuitos, los cuales, sin dudas, harán más atractiva tu página web.
  • Paso 7: crear contenido. En este punto te podemos aportar varios tips que le darán a tu página el profesionalismo que quieres que tus visitantes se lleven como primera impresión:
  • Debes definir el tema central, ese con el que quieres que se tope el usuario al pinchar el enlace que lo dirigirá hacia tu web.
  • El inicio, cuerpo y conclusión deben ser lo más intuitivo posible para que los usuarios tengan una buena experiencia al visitar tu página.
  • Dividir en subtemas los temas, siempre que el contenido no sea muy amplio. También, los mismos contenidos pueden cumplir el cometido.
  • Nunca va a estar de más y siempre será recomendable revisar los temas una vez terminados para constatar que tengan sentido y coherencia.
  • Otro gran consejo es que pidas la opinión de tu redacción a alguien que lo lea por primera vez, ya que será la opinión más sincera que podrías recibir al revisar el contenido.

Tecnología
17 julio, 2022

Guía para crear tu página web desde cero

Actualmente es prácticamente obligatorio tener una página web si lo que buscas es dar a conocer tu marca y captar la atención de miles de potenciales clientes.


El auge del internet impulsó en gran medida el mundo del marketing digital y sin duda alguna, revolucionó por completo las comunicaciones. Desde ese momento en adelante, comenzó el auge de las plataformas digitales con la creación de portales y sitios web. Muchos desarrolladores comenzaron la labor de crear páginas web WordPress, las cuales se convertirían en el principal motor estratégico en infinidad de empresas de todo tipo para la captación, manejo y fidelización de clientes.

Tenemos entonces que las páginas web se han convertido en una herramienta fundamental para muchas empresas y todo lo que rodea su funcionamiento, desde su creación hasta su consolidación. Por ello, actualmente es prácticamente obligado tener una página web si lo que buscas es dar a conocer tu marca y captar la atención de miles de potenciales clientes. Pero crear un sitio web puede parecer sencillo, sin embargo, todos los pasos necesarios para su puesta en marcha desde cero tiene su debida forma de proceder.

¿Que es un sitio web, para qué sirve y como funciona?

crear página web wordpress

Podríamos definir un sitio web como aquellas plataformas digitales de internet conformadas por un conglomerado de páginas cuyo contenido consta de textos, imágenes, videos, barras de búsqueda, gráficos, etc., ordenados adecuadamente en una interfaz gráfica, a fin de facilitar el acceso a cada una de ellas con solo pulsar clic encima de las mismas. 

El objetivo primordial, si lo vemos del punto de vista empresarial, es proyectar la imagen de la compañía al público en general, y las probabilidades de que muchos internautas puedan toparse con el sitio web de la empresa son muy altas, lo cual atraerá potenciales clientes e impulsara las ventas. Si eres emprendedor, tener un sitio web te será muy útil.

Cada vez que una persona visita un sitio web, accede a este por medio de una URL, es decir, la dirección de la página que viene después de HTTP o HTTPS (si es un sitio web seguro, que es lo más recomendable). Luego de ello, se te mostrarán los contenidos del sitio web alojados en un servidor y organizados en su base de datos.

Como crear un sitio web paso a paso

página web con wordpress

  • paso 1: crea una URL, la URL no es más que el dominio o nombre con el cual vas a registrar tu sitio, coloquialmente conocida como la dirección web. Esta misma es la que colocaran los internautas en la barra de dirección para acceder de forma directa a tu portal. Las URL debes registrarlas y pagar un monto, por ello, si ya están registradas puedes llegar a un acuerdo con el propietario del mismo.
  • Paso 2: el hospedaje o host. Es el espacio o lugar donde se alojara tu página web. Los hay dedicados, con exclusividad para tu página web. Los hay también compartidos, suelen ser más económicos, pero deberás compartir el hospedaje con otros sitios web y en la nube, donde se convierte en una red de máquinas que comparten estos recursos entre sí.
  • Paso 3: el constructor de sitios web. El más recomendado es wordpress.org, ya que viene siendo el más completo en cuanto a opciones y autonomía. A diferencia de wordpress.com, el cual alojara tu página en su hospedaje y te impondrá muchos límites en el uso de funcionalidades. Esto te restará autonomía y no proyectará una buena imagen de tu marca.
  • Paso 4: definir el objetivo. En este paso es donde deberás darle un enfoque a tu página web sobre su propósito de existir, puede ser para marketing, tienda en línea, informativo, etc. Es aquí donde deberás guiar a tus visitantes a los contenidos para animarlos a seguir explorando tu página.
  • Paso 5: establecer las secciones de tu sitio. Cuando mencionamos las secciones nos referimos puntualmente a datos como:
  • página de inicio
  • quiénes somos
  •  productos o servicios 
  • clientes, 
  • cartera o casos de éxito 
  • contacto
  • paso 6: elección del tema. Se trata de la apariencia visual con la que los internautas se toparan en la primera vista. Por ende, esta debe ser impactante, y que vaya directamente relacionada con el propósito de la página, selecciona también las imágenes que matizaran cada sección de tu página. WordPress cuenta con una gran galería de temas gratuitos, los cuales, sin dudas, harán más atractiva tu página web.
  • Paso 7: crear contenido. En este punto te podemos aportar varios tips que le darán a tu página el profesionalismo que quieres que tus visitantes se lleven como primera impresión:
  • Debes definir el tema central, ese con el que quieres que se tope el usuario al pinchar el enlace que lo dirigirá hacia tu web.
  • El inicio, cuerpo y conclusión deben ser lo más intuitivo posible para que los usuarios tengan una buena experiencia al visitar tu página.
  • Dividir en subtemas los temas, siempre que el contenido no sea muy amplio. También, los mismos contenidos pueden cumplir el cometido.
  • Nunca va a estar de más y siempre será recomendable revisar los temas una vez terminados para constatar que tengan sentido y coherencia.
  • Otro gran consejo es que pidas la opinión de tu redacción a alguien que lo lea por primera vez, ya que será la opinión más sincera que podrías recibir al revisar el contenido.