Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 25 enero, 2014

Gobierno no se compromete en congelar costo de gasolina

Según Amylkar Acosta, jefe de la cartera de Minas y Energía, el gobierno no se puede comprometer en congelar los costos, pero se pueden estabilizar.

El precio de la gasolina no podrá ser congelado según Ministro de Minas y Energía. 
EL PILÓN/Archivo
El precio de la gasolina no podrá ser congelado según Ministro de Minas y Energía. EL PILÓN/Archivo

Teniendo en cuenta la problemática que viven los departamentos que limitan con Venezuela, como La Guajira y el Cesar, con respecto al contrabando de gasolina, se han planteado varias estrategias que ayudarían a disminuir la comercialización del combustible ilegal, entre ellas, congelar los precios o bajarlos.

Si bien esta situación podría generar un impacto positivo para las estaciones de servicios autorizadas, el gobierno nacional no se compromete a realizar la congelación de los precios, según lo dio a conocer el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

Acosta hizo las declaraciones luego que se llevara a cabo la reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y el sector transportador, donde el gremio propuso que las reuniones sean semanales y que a estas deben asistir los ministros y no los delegados, ya que los segundos no pueden tomar decisiones.

Según el funcionario el objetivo de esta reunión debe ser estabilizar los precios y blindarlos de la volatilidad del crudo de los combustibles en los mercados internacionales, que es lo que ocasiona que se genere el alza en el precio y que no se compromete en hacer la congelación del costo.

Así pues, el gobierno busca como financiar el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, luego de la caída del mecanismo con el fallo de la Corte constitucional que se dio el año pasado.

Estas reuniones se llevarán a cabo hasta que se llegue a un acuerdo no solo con la finalidad de hacer más accesible el combustible con una disminución considerable del galón de la gasolina, sino de disminuir la compra de la nafta ilegal que llega del país vecino.

Así pues, la salidas para que los consumidores se vuelvan a beneficiar del Fondo, que ayuda a apaciguar los cambios que hay en los mercados mundiales, serán puestas a consideración del Congreso de la República, una vez se reinicie el debate del proyecto que cursa en esta colegiatura.

Es fundamental recordar que el próximo martes se hará la primera mesa técnica sobre el tema mencionado en la nota, para abordar el tema de la carga de crudo por carrotanques y la importancia que tiene para pequeños transportadores tener acceso a la movilización de esa carga; ahí estará presente el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez.

Pese a que llegar a congelar el precio de la gasolina sería útil para combatir el contrabando en departamentos como el Cesar y La Guajira, el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseveró que el gobierno no se compromete en hacer eso.

Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN
[email protected]

Económicas
25 enero, 2014

Gobierno no se compromete en congelar costo de gasolina

Según Amylkar Acosta, jefe de la cartera de Minas y Energía, el gobierno no se puede comprometer en congelar los costos, pero se pueden estabilizar.


El precio de la gasolina no podrá ser congelado según Ministro de Minas y Energía. 
EL PILÓN/Archivo
El precio de la gasolina no podrá ser congelado según Ministro de Minas y Energía. EL PILÓN/Archivo

Teniendo en cuenta la problemática que viven los departamentos que limitan con Venezuela, como La Guajira y el Cesar, con respecto al contrabando de gasolina, se han planteado varias estrategias que ayudarían a disminuir la comercialización del combustible ilegal, entre ellas, congelar los precios o bajarlos.

Si bien esta situación podría generar un impacto positivo para las estaciones de servicios autorizadas, el gobierno nacional no se compromete a realizar la congelación de los precios, según lo dio a conocer el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

Acosta hizo las declaraciones luego que se llevara a cabo la reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y el sector transportador, donde el gremio propuso que las reuniones sean semanales y que a estas deben asistir los ministros y no los delegados, ya que los segundos no pueden tomar decisiones.

Según el funcionario el objetivo de esta reunión debe ser estabilizar los precios y blindarlos de la volatilidad del crudo de los combustibles en los mercados internacionales, que es lo que ocasiona que se genere el alza en el precio y que no se compromete en hacer la congelación del costo.

Así pues, el gobierno busca como financiar el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, luego de la caída del mecanismo con el fallo de la Corte constitucional que se dio el año pasado.

Estas reuniones se llevarán a cabo hasta que se llegue a un acuerdo no solo con la finalidad de hacer más accesible el combustible con una disminución considerable del galón de la gasolina, sino de disminuir la compra de la nafta ilegal que llega del país vecino.

Así pues, la salidas para que los consumidores se vuelvan a beneficiar del Fondo, que ayuda a apaciguar los cambios que hay en los mercados mundiales, serán puestas a consideración del Congreso de la República, una vez se reinicie el debate del proyecto que cursa en esta colegiatura.

Es fundamental recordar que el próximo martes se hará la primera mesa técnica sobre el tema mencionado en la nota, para abordar el tema de la carga de crudo por carrotanques y la importancia que tiene para pequeños transportadores tener acceso a la movilización de esa carga; ahí estará presente el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez.

Pese a que llegar a congelar el precio de la gasolina sería útil para combatir el contrabando en departamentos como el Cesar y La Guajira, el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, aseveró que el gobierno no se compromete en hacer eso.

Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN
[email protected]