Publicidad
Categorías
Categorías
Económicas - 26 mayo, 2013

Gobernación del Cesar impulsa pruebas de fertilidad en toros

Cerca del 15% de los toros reproductores que tiene el Cesar, presenta problemas de fertilidad, por lo que la Gobernación aplica pruebas para conocer qué tan fecundos son.

Para determinar si son o no fértiles, la Gobernación aplica dos mil pruebas para igual número de toros.
Para determinar si son o no fértiles, la Gobernación aplica dos mil pruebas para igual número de toros.

Sandra Santiago B.
[email protected]

Un llamado a los ganaderos para que se acerquen y se inscriban a fin de que en sus hatos, se les pueda aplicar la prueba de fertilidad a los toros para conocer qué tan fecundos son, hizo la Gobernación del Cesar.

Esto debido a que realizan dos mil pruebas a los toros reproductores, porque muchos de estos dejaron de cumplir su labor de fecundar a las hembras y otros están enfermos.

El director del Centro de Desarrollo Tecnológico, CDT, encargado de hacer las pruebas, Manuel Guillermo Quiroz, explicó que el núcleo central de la reproducción está en el toro, la alta o baja productividad está en este, por lo que si un animal está enfermo no puede cumplir con su labor, por lo tanto, estas pruebas que realizan de manera gratuita, le permitirá al dueño del hato conocer el estado del semental y en caso de que no esté dando los resultados, tomar medidas.

Una prueba de este tipo  en el mercado tiene unos costos que  oscila entre los 80 mil y 100 mil pesos, pero con la Gobernación es gratuita, por lo que es el momento para que las personas se acerquen al CDT y se inscriban.

El llamado del Departamento es especialmente para los pequeños productores,  quienes por sus pocos recursos, les queda más difícil hacer la inversión para determinar qué tan fecundo es el toro que tiene en su hato.

En el Cesar, el 15% de los toros reproductores dejaron de ser fecundos, sin embargo, el dueño del animal desconoce si el que tiene en su finca es o no fértil,  lo que determinará esta prueba, es cuál se programa para que el experto llegue hasta el lugar y mediante estimulación pueda hacer el examen al animal.

Con este programa, el gobierno departamental busca tener ganaderías más rentables, además de determinar las causas de la infertilidad.

Según datos de la Gobernación, un toro debe atender en promedio 15 vacas, pero en el Cesar los pequeños y medianos, tienen cerca de 40 hembras por cada macho.

Económicas
26 mayo, 2013

Gobernación del Cesar impulsa pruebas de fertilidad en toros

Cerca del 15% de los toros reproductores que tiene el Cesar, presenta problemas de fertilidad, por lo que la Gobernación aplica pruebas para conocer qué tan fecundos son.


Para determinar si son o no fértiles, la Gobernación aplica dos mil pruebas para igual número de toros.
Para determinar si son o no fértiles, la Gobernación aplica dos mil pruebas para igual número de toros.

Sandra Santiago B.
[email protected]

Un llamado a los ganaderos para que se acerquen y se inscriban a fin de que en sus hatos, se les pueda aplicar la prueba de fertilidad a los toros para conocer qué tan fecundos son, hizo la Gobernación del Cesar.

Esto debido a que realizan dos mil pruebas a los toros reproductores, porque muchos de estos dejaron de cumplir su labor de fecundar a las hembras y otros están enfermos.

El director del Centro de Desarrollo Tecnológico, CDT, encargado de hacer las pruebas, Manuel Guillermo Quiroz, explicó que el núcleo central de la reproducción está en el toro, la alta o baja productividad está en este, por lo que si un animal está enfermo no puede cumplir con su labor, por lo tanto, estas pruebas que realizan de manera gratuita, le permitirá al dueño del hato conocer el estado del semental y en caso de que no esté dando los resultados, tomar medidas.

Una prueba de este tipo  en el mercado tiene unos costos que  oscila entre los 80 mil y 100 mil pesos, pero con la Gobernación es gratuita, por lo que es el momento para que las personas se acerquen al CDT y se inscriban.

El llamado del Departamento es especialmente para los pequeños productores,  quienes por sus pocos recursos, les queda más difícil hacer la inversión para determinar qué tan fecundo es el toro que tiene en su hato.

En el Cesar, el 15% de los toros reproductores dejaron de ser fecundos, sin embargo, el dueño del animal desconoce si el que tiene en su finca es o no fértil,  lo que determinará esta prueba, es cuál se programa para que el experto llegue hasta el lugar y mediante estimulación pueda hacer el examen al animal.

Con este programa, el gobierno departamental busca tener ganaderías más rentables, además de determinar las causas de la infertilidad.

Según datos de la Gobernación, un toro debe atender en promedio 15 vacas, pero en el Cesar los pequeños y medianos, tienen cerca de 40 hembras por cada macho.