-->
Tras dos adiciones, la obra pasó de costar $110.739 millones a $150.377 millones, es decir, un 35,79 % más del valor inicial, convirtiéndose en la vía más costosa de Valledupar.
El 10 de julio de 2023, la Gobernación del Cesar firmó el acta de inicio para la construcción del Anillo vial de Valledupar, con un plazo de 18 meses y una inversión inicial de $110.739 millones. Este tramo es el proyecto vial más grande en la historia de Valledupar. Y ahora el más costoso.
Desde un comienzo la obra estuvo envuelta en la polémica porque varios profesionales de la ciudad argumentaron que no estaba dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Valledupar. No obstante, la Gobernación contrarió esta versión y continuó con la construcción del Anillo vial, una obra que comprende la construcción de 10.4 kilómetros de vía, que va desde el sector conocido como Los Cauchos, y pasa por detrás de barrios como Villa Dariana, Ciudadela 450 Años, Rafael Escalona, Ciudadela Comfacesar, Don Alberto, Bello Horizonte, hasta llegar al Colegio Comfacesar.
¿Cuáles son sus características? El Anillo Vial Circunvalar es una vía de 35 metros de ancho, con dos calzadas de 7 metros cada una y un separador de cinco metros.
En enero de 2024, la obra volvió a ser noticia por una adición de $15.822 millones a la obra. El contratista ‘Consorcio Urbe Frontera’, integrado por Global Designs and Buildings (80 %), Constructora Manor (10 %) y Malamo Ingeniería (10 %), argumentó que se necesitaban los $15.822 millones adicionales por necesidad de cambios de estructura en la ciclovía y realizar rellenos de socavones existentes a lo largo de la vía proyectada.
Recomendado: Gobernación adicionó $15.822 millones al contrato del Anillo Vial de Valledupar
EL PILÓN conoció que, tiempo después, la Gobernación realizó una segunda adición por valor de $23.815 millones de pesos, bajo el argumento de “mayores cantidades de obra e ítems no previstos”.
Al final la obra pasó de costar $110.739 millones a $150.377 millones, es decir, un 35,79 % más del valor inicial, convirtiéndose en la vía más costosa de Valledupar. Según el último acta, la obra avanza en un 94 %, por lo que sí alcanzaría a ser entregada a finales de febrero, cumpliendo su plazo inicial.
Tras dos adiciones, la obra pasó de costar $110.739 millones a $150.377 millones, es decir, un 35,79 % más del valor inicial, convirtiéndose en la vía más costosa de Valledupar.
El 10 de julio de 2023, la Gobernación del Cesar firmó el acta de inicio para la construcción del Anillo vial de Valledupar, con un plazo de 18 meses y una inversión inicial de $110.739 millones. Este tramo es el proyecto vial más grande en la historia de Valledupar. Y ahora el más costoso.
Desde un comienzo la obra estuvo envuelta en la polémica porque varios profesionales de la ciudad argumentaron que no estaba dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de Valledupar. No obstante, la Gobernación contrarió esta versión y continuó con la construcción del Anillo vial, una obra que comprende la construcción de 10.4 kilómetros de vía, que va desde el sector conocido como Los Cauchos, y pasa por detrás de barrios como Villa Dariana, Ciudadela 450 Años, Rafael Escalona, Ciudadela Comfacesar, Don Alberto, Bello Horizonte, hasta llegar al Colegio Comfacesar.
¿Cuáles son sus características? El Anillo Vial Circunvalar es una vía de 35 metros de ancho, con dos calzadas de 7 metros cada una y un separador de cinco metros.
En enero de 2024, la obra volvió a ser noticia por una adición de $15.822 millones a la obra. El contratista ‘Consorcio Urbe Frontera’, integrado por Global Designs and Buildings (80 %), Constructora Manor (10 %) y Malamo Ingeniería (10 %), argumentó que se necesitaban los $15.822 millones adicionales por necesidad de cambios de estructura en la ciclovía y realizar rellenos de socavones existentes a lo largo de la vía proyectada.
Recomendado: Gobernación adicionó $15.822 millones al contrato del Anillo Vial de Valledupar
EL PILÓN conoció que, tiempo después, la Gobernación realizó una segunda adición por valor de $23.815 millones de pesos, bajo el argumento de “mayores cantidades de obra e ítems no previstos”.
Al final la obra pasó de costar $110.739 millones a $150.377 millones, es decir, un 35,79 % más del valor inicial, convirtiéndose en la vía más costosa de Valledupar. Según el último acta, la obra avanza en un 94 %, por lo que sí alcanzaría a ser entregada a finales de febrero, cumpliendo su plazo inicial.