Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar y La Guajira - 2 noviembre, 2020

“Gestionaré recursos para frenar la depredación ambiental”: nuevo cabildo gobernador arhuaco

El líder Danilo Villafañe asegura que la Sierra Nevada no cuenta con fondos para su gestión ambiental, a pesar de que es un sistema montañoso con una megabiodiversidad de especies, algunas únicas en el mundo.

Los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que representan a las 22 comunidades o asentamientos de este pueblo conformado por más de 10.000 indígenas, designaron a Danilo Villafañe como nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena - La Guajira. Cortesía/EL PILÓN
Los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que representan a las 22 comunidades o asentamientos de este pueblo conformado por más de 10.000 indígenas, designaron a Danilo Villafañe como nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena - La Guajira. Cortesía/EL PILÓN

Con metas claras para preservar la Sierra Nevada de Santa Marta y defender a los indígenas que allí habitan llegó el líder indígena Danilo Villafañe, conocido como el “canciller o gran hermano”, quien fue elegido recientemente como el nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena-La Guajira.

Esta elección no se da por votos porque la decisión es por parte de los mamos. Hubo una asamblea en la región de Kataduzana, donde se reunieron más de 300 miembros de la comunidad (entre líderes, mamos y mayores), donde se hizo un consenso de opiniones favorables y no favorables de los candidatos, pero a la final fueron los mamos los que decidieron al ser la figura que representa el conocimiento y sabiduría del pueblo arhuaco.

Villafañe quien habita con su familia en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, goza del legado que le dejó su padre Adalberto, de quien aprendió gran parte de sus saberes.

Entre sus retos estará el de gestionar recursos para frenar la depredación ambiental causada por el hombre en el territorio indígena. Él en un informe para la revista Semana contó su plan de gobierno así: “La Sierra no cuenta con fondos para su gestión ambiental. Hoy en día eso es nulo, no hay nada que garantice que el ecosistema pueda atender sus temas ambientales, a pesar de que es un sistema montañoso con una megabiodiversidad de especies, algunas únicas en el mundo”.

Aseguró que no concibe que un territorio donde nacen 35 ríos que abastecen a la población, las industrias y al turismo de la región esté desprovisto de fondos para conservar sus tesoros naturales. “Sin inversiones, ¿cómo vamos a detener el deterioro ambiental, la colonización y la proliferación de nuevos actores desatados por los inversionistas del turismo?”, reflexionó.

El tema turístico le afana al nuevo gobernador del cabildo arhuaco, quien dijo: “No existe una política de turismo responsable y ambientalmente sostenible y mucho menos algo que garantice la participación de los pueblos indígenas, que somos los dueños ancestrales de los territorios”. 

TRADICIONES INDÍGENAS

Según Danilo, los indígenas son fuertes en el pensamiento y el respeto de la naturaleza, algo que toma más relevancia en estas épocas de cambio climático. “Nuestras prácticas ancestrales son la clave para la conservación de la naturaleza, pero esto no es valorado y lo desprestigian y discriminan.Sumado a esto, muchos pueblos indígenas se dejaron involucrar por una ideología que no hace parte de la cultura ancestral”, enfatizó.

Para el líder arhuaco, las tradiciones indígenas y sus prácticas ancestrales que respetan la naturaleza son vistas como chamanismo o esoterismo. Al respecto, dijo: “Eso sucede por el conocimiento vago que tienen algunos blancos de la naturaleza. No contemplan que nosotros veamos como algo sagrado una montaña o un río, ecosistemas que producen vida. En la medida en que el hombre no identifique lo sagrado de la tierra, la va a seguir dañando”.

ACERCA DEL LÍDER

Veinticuatro años es el tiempo que lleva Danilo defendiendo la Sierra, dos décadas en las que ha trabajado como asesor en temas indígenas con dos ministros de Ambiente, miembro del grupo de escenarios de la OEA, delegado en la mesa permanente de concertación de la Confederación Indígena Tayrona y de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y gobernador encargado del cabildo arhuaco Magdalena-La Guajira.

ANNELISE BARRIGA/EL PILÓN

Cesar y La Guajira
2 noviembre, 2020

“Gestionaré recursos para frenar la depredación ambiental”: nuevo cabildo gobernador arhuaco

El líder Danilo Villafañe asegura que la Sierra Nevada no cuenta con fondos para su gestión ambiental, a pesar de que es un sistema montañoso con una megabiodiversidad de especies, algunas únicas en el mundo.


Los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que representan a las 22 comunidades o asentamientos de este pueblo conformado por más de 10.000 indígenas, designaron a Danilo Villafañe como nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena - La Guajira. Cortesía/EL PILÓN
Los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que representan a las 22 comunidades o asentamientos de este pueblo conformado por más de 10.000 indígenas, designaron a Danilo Villafañe como nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena - La Guajira. Cortesía/EL PILÓN

Con metas claras para preservar la Sierra Nevada de Santa Marta y defender a los indígenas que allí habitan llegó el líder indígena Danilo Villafañe, conocido como el “canciller o gran hermano”, quien fue elegido recientemente como el nuevo gobernador del cabildo arhuaco Magdalena-La Guajira.

Esta elección no se da por votos porque la decisión es por parte de los mamos. Hubo una asamblea en la región de Kataduzana, donde se reunieron más de 300 miembros de la comunidad (entre líderes, mamos y mayores), donde se hizo un consenso de opiniones favorables y no favorables de los candidatos, pero a la final fueron los mamos los que decidieron al ser la figura que representa el conocimiento y sabiduría del pueblo arhuaco.

Villafañe quien habita con su familia en el municipio de Pueblo Bello, Cesar, goza del legado que le dejó su padre Adalberto, de quien aprendió gran parte de sus saberes.

Entre sus retos estará el de gestionar recursos para frenar la depredación ambiental causada por el hombre en el territorio indígena. Él en un informe para la revista Semana contó su plan de gobierno así: “La Sierra no cuenta con fondos para su gestión ambiental. Hoy en día eso es nulo, no hay nada que garantice que el ecosistema pueda atender sus temas ambientales, a pesar de que es un sistema montañoso con una megabiodiversidad de especies, algunas únicas en el mundo”.

Aseguró que no concibe que un territorio donde nacen 35 ríos que abastecen a la población, las industrias y al turismo de la región esté desprovisto de fondos para conservar sus tesoros naturales. “Sin inversiones, ¿cómo vamos a detener el deterioro ambiental, la colonización y la proliferación de nuevos actores desatados por los inversionistas del turismo?”, reflexionó.

El tema turístico le afana al nuevo gobernador del cabildo arhuaco, quien dijo: “No existe una política de turismo responsable y ambientalmente sostenible y mucho menos algo que garantice la participación de los pueblos indígenas, que somos los dueños ancestrales de los territorios”. 

TRADICIONES INDÍGENAS

Según Danilo, los indígenas son fuertes en el pensamiento y el respeto de la naturaleza, algo que toma más relevancia en estas épocas de cambio climático. “Nuestras prácticas ancestrales son la clave para la conservación de la naturaleza, pero esto no es valorado y lo desprestigian y discriminan.Sumado a esto, muchos pueblos indígenas se dejaron involucrar por una ideología que no hace parte de la cultura ancestral”, enfatizó.

Para el líder arhuaco, las tradiciones indígenas y sus prácticas ancestrales que respetan la naturaleza son vistas como chamanismo o esoterismo. Al respecto, dijo: “Eso sucede por el conocimiento vago que tienen algunos blancos de la naturaleza. No contemplan que nosotros veamos como algo sagrado una montaña o un río, ecosistemas que producen vida. En la medida en que el hombre no identifique lo sagrado de la tierra, la va a seguir dañando”.

ACERCA DEL LÍDER

Veinticuatro años es el tiempo que lleva Danilo defendiendo la Sierra, dos décadas en las que ha trabajado como asesor en temas indígenas con dos ministros de Ambiente, miembro del grupo de escenarios de la OEA, delegado en la mesa permanente de concertación de la Confederación Indígena Tayrona y de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y gobernador encargado del cabildo arhuaco Magdalena-La Guajira.

ANNELISE BARRIGA/EL PILÓN