Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 22 abril, 2013

Gasolineros bloquean la frontera colombo-venezolana

Desde la mañana de hoy, se encuentra bloqueado el paso entre Colombia y Venezuela por parte de los comerciantes de combustible procedente del vecino país.

 

Los 1.200 afiliados a la Cooperativa Ayatawacoop, decidieron irse a cese de actividades  y bloquear el paso entre Colombia y Venezuela, en el sitio conocido como Tierra de Nadie, en señal de protesta ante la demora de los ministerios de Minas y Energía y Medio Ambiente en autorizar la aprobación de los registros de importación de combustibles procedentes del vecino país.

De acuerdo con la representante legal de la cooperativa introductora de combustible al departamento de La Guajira, Rosario Henríquez, que manifestó que se tomaron las vías de hecho,  como es el paro en La Raya-Paraguachón, para solicitar el apoyo del Gobierno Nacional y garantizar el proceso de importación de combustible procedentes de la República Bolivariana de Venezuela, para que se siga realizando sin ningún contratiempo como lo han venido haciendo desde hace ocho años.

Los afiliados de Ayatawacoop, por medio de un comunicado a la opinión pública, manifestaron que no entienden por qué el gobierno se quiere basar en la normatividad ambiente que exige que los combustibles deben tener un contenido de azufre inferior o igual a 50 partes por millón para el azufre, cuando desde el inicio de la importación y en reuniones  previas tanto con Ecopetrol como con los dos ministerios, quedó claro que la importación se haría con una excepción a esa norma, teniendo en cuenta que Venezuela no garantiza la calidad exigida por la normatividad, debido a que el precio y condiciones de la importación son favorables para combatir el fenómeno del contrabando y garantizar el suministro en esta zona del país.

La posición de los afiliados a la cooperativa de importación de combustible es clara y enfatizaron que continuarán con el paro hasta que el Ministerio de Minas y Energía y Medio Ambiente procedan con la autorización de la importación.

 

 

Comunidad
22 abril, 2013

Gasolineros bloquean la frontera colombo-venezolana

Desde la mañana de hoy, se encuentra bloqueado el paso entre Colombia y Venezuela por parte de los comerciantes de combustible procedente del vecino país.


 

Los 1.200 afiliados a la Cooperativa Ayatawacoop, decidieron irse a cese de actividades  y bloquear el paso entre Colombia y Venezuela, en el sitio conocido como Tierra de Nadie, en señal de protesta ante la demora de los ministerios de Minas y Energía y Medio Ambiente en autorizar la aprobación de los registros de importación de combustibles procedentes del vecino país.

De acuerdo con la representante legal de la cooperativa introductora de combustible al departamento de La Guajira, Rosario Henríquez, que manifestó que se tomaron las vías de hecho,  como es el paro en La Raya-Paraguachón, para solicitar el apoyo del Gobierno Nacional y garantizar el proceso de importación de combustible procedentes de la República Bolivariana de Venezuela, para que se siga realizando sin ningún contratiempo como lo han venido haciendo desde hace ocho años.

Los afiliados de Ayatawacoop, por medio de un comunicado a la opinión pública, manifestaron que no entienden por qué el gobierno se quiere basar en la normatividad ambiente que exige que los combustibles deben tener un contenido de azufre inferior o igual a 50 partes por millón para el azufre, cuando desde el inicio de la importación y en reuniones  previas tanto con Ecopetrol como con los dos ministerios, quedó claro que la importación se haría con una excepción a esa norma, teniendo en cuenta que Venezuela no garantiza la calidad exigida por la normatividad, debido a que el precio y condiciones de la importación son favorables para combatir el fenómeno del contrabando y garantizar el suministro en esta zona del país.

La posición de los afiliados a la cooperativa de importación de combustible es clara y enfatizaron que continuarán con el paro hasta que el Ministerio de Minas y Energía y Medio Ambiente procedan con la autorización de la importación.