Publicidad
Categorías
Categorías
Judiciales - 21 febrero, 2024

Fiscalía revela detalles del caso de militar señalado de matar a su hijo de cuatro meses en Valledupar

Según el ente acusador, el funcionario del Ejército “agredía física y psicológicamente a su compañera sentimental aun estando en estado de gestación porque era un embarazo ‘no deseado y se iban a incrementar los gastos de la casa’”.

Miembro del Ejército Nacional señalado de asesinar a su hijo de 4 meses de nacido. Foto: Audiencia.
Miembro del Ejército Nacional señalado de asesinar a su hijo de 4 meses de nacido. Foto: Audiencia.

Ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías de Valledupar se realizó la audiencia de medida de aseguramiento en contra Andrés Mauricio González Benavides, un militar natural de Riofrío, Valle del Cauca, señalado de ser el responsable de la muerte de su hijo de cuatro meses de nacido.

A González se le imputa el delito de homicidio agravado con dolo directo en primer grado, debido a que, según la Fiscalía, aprovechó la situación de indefensión del menor para cometer el ataque ejecutando la conducta de forma consciente, cargos que no aceptó.

Contexto: Judicializan a militar señalado de matar a su hijo de 4 meses de nacido

De acuerdo con el relato de los hechos, “el pasado 21 de enero del 2023, al interior del apartamento 101 de la torre 2 de la Urbanización Altos de la Popa de Valledupar, Cesar, Andrés Mauricio González, a eso de las 5:30 p. m. y 6:10 p. m. se aprovechó de la situación de vulnerabilidad de su hijo para presuntamente propinarle varios golpes en todas las partes del cuerpo, entre estos, una lesión contundente en la cabeza, que le provocó trauma craneoencefálico severo y tres fracturas que le produjeron su muerte el día 23 de enero de 2023, aproximadamente a las 9:25 a. m. en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar”.

“AGREDÍA A SU ESPOSA”

Es importante anotar que González Benavides en su declaración manifestó que los golpes que presentaba el menor, de los cuales algunos fueron hematomas antiguos y otros recientes, obedecían a golpes que presuntamente el mismo niño se hacía cuando era dejado en el coche. Sin embargo, aun así, no lo llevó a la clínica y su declaración a la hora de ser juzgado fue considerada “no creíble”. 

En medio de la audiencia, fueron presentados distintos materiales probatorios entre testimonios, entrevistas, historia clínica y demás, donde se conoció que el funcionario del Ejército Nacional agredía física y psicológicamente a su compañera sentimental aun estando en estado de gestación porque era un embarazo “no deseado y se iban a incrementar los gastos de la casa”.

Por esta razón, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad en contra de González Benavides, justificando que era necesaria para evitar la obstrucción de la justicia y proteger a la comunidad. 

Esta petición fue rechazada por el abogado defensor, quien dijo que su cliente siempre ha estado dispuesto a servir a la autoridad, no ofrece peligro porque aún convive con la madre de su hijo y no existe un hecho o una causal que pruebe que él golpeó al menor.

Frente a ambas posiciones y las pruebas presentadas, la juez consideró que el indiciado podría ser el presunto autor del delito de homicidio agravado, por lo que otorgó medida de aseguramiento privativa de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad CPAMS del Cantón de la Décima Brigada de Valledupar, conocido como La Popa, a Andrés Mauricio González, considerando que esta es la medida más apropiada mientras avanza el juicio y un juez de conocimiento determine su culpabilidad. Por esta medida, no podrá seguir ejerciendo sus labores como militar.

CAPTURA

González Benavides había sido capturado mediante una orden judicial que fue expedida por el Juzgado 12 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar, cerca de las 5 p. m. del pasado 16 de febrero, mediante actividades lideradas por el Batallón Cantón Militar San Jorge del Municipio de Saravena, Arauca.

La legalización de captura y formulación de imputación de cargo, se llevó a cabo el día 17 de febrero por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Valledupar. En su momento se suspendió la audiencia porque el abogado de la defensa lo solicitó justificando que necesitaba tiempo para sustentar sus argumentos.

Judiciales
21 febrero, 2024

Fiscalía revela detalles del caso de militar señalado de matar a su hijo de cuatro meses en Valledupar

Según el ente acusador, el funcionario del Ejército “agredía física y psicológicamente a su compañera sentimental aun estando en estado de gestación porque era un embarazo ‘no deseado y se iban a incrementar los gastos de la casa’”.


Miembro del Ejército Nacional señalado de asesinar a su hijo de 4 meses de nacido. Foto: Audiencia.
Miembro del Ejército Nacional señalado de asesinar a su hijo de 4 meses de nacido. Foto: Audiencia.

Ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías de Valledupar se realizó la audiencia de medida de aseguramiento en contra Andrés Mauricio González Benavides, un militar natural de Riofrío, Valle del Cauca, señalado de ser el responsable de la muerte de su hijo de cuatro meses de nacido.

A González se le imputa el delito de homicidio agravado con dolo directo en primer grado, debido a que, según la Fiscalía, aprovechó la situación de indefensión del menor para cometer el ataque ejecutando la conducta de forma consciente, cargos que no aceptó.

Contexto: Judicializan a militar señalado de matar a su hijo de 4 meses de nacido

De acuerdo con el relato de los hechos, “el pasado 21 de enero del 2023, al interior del apartamento 101 de la torre 2 de la Urbanización Altos de la Popa de Valledupar, Cesar, Andrés Mauricio González, a eso de las 5:30 p. m. y 6:10 p. m. se aprovechó de la situación de vulnerabilidad de su hijo para presuntamente propinarle varios golpes en todas las partes del cuerpo, entre estos, una lesión contundente en la cabeza, que le provocó trauma craneoencefálico severo y tres fracturas que le produjeron su muerte el día 23 de enero de 2023, aproximadamente a las 9:25 a. m. en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar”.

“AGREDÍA A SU ESPOSA”

Es importante anotar que González Benavides en su declaración manifestó que los golpes que presentaba el menor, de los cuales algunos fueron hematomas antiguos y otros recientes, obedecían a golpes que presuntamente el mismo niño se hacía cuando era dejado en el coche. Sin embargo, aun así, no lo llevó a la clínica y su declaración a la hora de ser juzgado fue considerada “no creíble”. 

En medio de la audiencia, fueron presentados distintos materiales probatorios entre testimonios, entrevistas, historia clínica y demás, donde se conoció que el funcionario del Ejército Nacional agredía física y psicológicamente a su compañera sentimental aun estando en estado de gestación porque era un embarazo “no deseado y se iban a incrementar los gastos de la casa”.

Por esta razón, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad en contra de González Benavides, justificando que era necesaria para evitar la obstrucción de la justicia y proteger a la comunidad. 

Esta petición fue rechazada por el abogado defensor, quien dijo que su cliente siempre ha estado dispuesto a servir a la autoridad, no ofrece peligro porque aún convive con la madre de su hijo y no existe un hecho o una causal que pruebe que él golpeó al menor.

Frente a ambas posiciones y las pruebas presentadas, la juez consideró que el indiciado podría ser el presunto autor del delito de homicidio agravado, por lo que otorgó medida de aseguramiento privativa de la libertad en la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad CPAMS del Cantón de la Décima Brigada de Valledupar, conocido como La Popa, a Andrés Mauricio González, considerando que esta es la medida más apropiada mientras avanza el juicio y un juez de conocimiento determine su culpabilidad. Por esta medida, no podrá seguir ejerciendo sus labores como militar.

CAPTURA

González Benavides había sido capturado mediante una orden judicial que fue expedida por el Juzgado 12 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar, cerca de las 5 p. m. del pasado 16 de febrero, mediante actividades lideradas por el Batallón Cantón Militar San Jorge del Municipio de Saravena, Arauca.

La legalización de captura y formulación de imputación de cargo, se llevó a cabo el día 17 de febrero por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Valledupar. En su momento se suspendió la audiencia porque el abogado de la defensa lo solicitó justificando que necesitaba tiempo para sustentar sus argumentos.